Analizar la representación social de los alumnos de la Escuela Secundaria General José María la Fragua sobre la deserción escolar
José Luís Salazar QuirozPráctica o problema10 de Enero de 2018
10.448 Palabras (42 Páginas)351 Visitas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla[pic 1]
Facultad de Psicología
[pic 2]
Proyecto de Investigación:
Representaciones sociales de la deserción escolar en los alumnos de la Escuela Secundaria General José María la Fragua, ubicada en la comunidad de Santiago Alseseca, Tecamachalco, Puebla.
Alumnos:
José Luis Salazar Quiroz
Adriana Ortiz Hérnandez
Gadriel Sahir Hofbauer Culebro
Mónica Cynthia CoconiCuacuitl
Profesor: Bartola Morales Juárez
Heroica Puebla de Zaragoza a 28 de Noviembre de 2017
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………..4
Delimitación del tema
Planteamiento del problema……………………………………………….6
Justificación……………………………………………………………….8
Objetivo…………………………………………………………………...7
Marco teórico
Antecedentes……………………………………………………………...9
Representaciones sociales………………………………………………..13
Deserción escolar…………………………………………………………17
Rendimiento escolar……………………………………………………...19
Aprovechamiento escolar………………………………………………...19
Reprobación……………………………………………………………...20
Posibles causas de deserción…………………………………………….21
Metodología
Tipo de investigación……………………………………………………22
Población y muestra……………………………………………………..23
Técnicas e instrumentos de medición………………………………...…23
Cronograma……………………………………………………………...24
Trabajo de campo y análisis de datos……………………………………25
Bibliografía……………………………………………………………26
Anexos
Anexo 1. Entrevista Inicial ……………………………………………28
Anexo 2. Guía de entrevista semi estructurada………………………..29
Anexo3. Escala de tipo Likert…………………………………………31
3. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar y analizar la representación social de los alumnos de la Escuela Secundaria General José María la Fragua sobre la deserción escolar. Interesa conocer no sólo las causas del fracaso escolar, sino cuáles son las representaciones que tienen los alumnos sobre dicha causa.
Nos preguntamos ¿De qué depende la deserción escolar?, hipoteticaemnte podríamos pensar que de una carencia de habilidades cognitivas del estudiante, condiciones institucionales de la escuela o del labor del docente, cada uno pensando de diferente forma.
Para llevar a cabo este estudio de la representación social del fracaso escolar, en el trabajo se describe en primer lugar el planteamiento del problema, en donde se plantea el problema a investigar, su justificación, la pregunta de investigación y los objetivos que guiarán al estudio. Luego se expone el tema de representaciones sociales; los elementos primordiales que la constituyen, la objetivación (calidad de la imagen) y el anclaje (interiorización social). Por consiguiente se revisa el concepto de deserción escolar, rendimiento escolar, reprobación y las posibles causas de deserción escolar.
Continuando con el método de trabajo; comenzando con la descripción del tipo de estudio, muestra (sujetos que participaran en la investigación), quienes constituyen un total de 249 estudiantes de educación Secundaria, a quienes se les aplicara una escala de tipo Likert.
La investigación tiene como escenario la comunidad de Santiago Alseseca en Tecamachalco, Puebla.
También se describen los instrumentos a utilizar en esta labor de investigación que consiste en una guía de entrevista semi-estructurada conformada por 15 preguntas clasificadas en 5 categorías sobre la deserción escolar, el sujeto de fracaso; las causas, las consecuencias y las medidas de solución ante la problemática. El otro instrumento es una escala tipo Licker conformada por 60 ítems o enunciados, de los cuales 36 son positivos y 24 negativos. Es importante señalar que la mencionada escala tipo Likert se utilizará con el propósito de rescatar el aspecto cognitivo del tema y que de ninguna manera se trata de medir actitudes.
Esta investigación es de tipo descriptiva por ser un hecho de origen natural en sociedades. Se describe también el procedimiento a seguir en esta investigación compuesto por tres etapas o fases de labor: estudio preliminar, intermedio y el análisis de los resultados.
Por último se hará el análisis de los datos recopilados, la interpretación de estos y las conclusiones finales de la investigación.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Representaciones sociales de la deserción escolar en los alumnos de la Escuela Secundaria General José María la Fragua, ubicada en la comunidad de Santiago Alseseca, Tecamachalco, Puebla.
4.1 Descripción del tema
La deserción escolar en la Secundaria General José María la Fragua, constituye un problema que cada vez va en aumento, debido a una serie de factores internos y externos que agudizan ésta problemática, que hace que los jóvenes no se preparen y por tanto no completen su desarrollo y preparación académica, trayendo consecuencias inadecuadas en la vida de ellos, de su familia y de toda la sociedad.
Toda esta problemática afecta de manera directa puesto que a temprana edad, se ven “obligados” por distintas circunstancias a dejar sus estudios y a no alcanzar su meta deseada. Este problema hace que exista muy poca población de jóvenes preparados académicamente haciendo cada vez más grande las desigualdades sociales, culturales y económicas, si hubiera menor deserción escolar y más personas preparadas, tendría mejores oportunidades de desarrollo y empleo.
Sobre la deserción escolar en esta institución, no existen mayormente investigaciones documentadas para saber con certeza, cuáles son las causas de la deserción de los educandos. La deserción escolar en esta Institución Educativa, es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los jóvenes y de sus situaciones socioeconómicas (factores extraescolares) y de otros más asociados a las influencias del propio sistema educativo (factores intraescolares).
Los sistemas educativos de una gran parte de países latinoamericanos coinciden en distintos problemas que afectan gravemente a la población estudiantil, la insuficiente cobertura escolar, la repetición y retraso de ciclos escolares por citar algunos ejemplos, para el 2002 “el 37% de los adolescentes (entre 15 a 19 años) latinoamericanos abandonan la escuela antes de completar el ciclo escolar secundario (…) asi como también el abandono escolar es mucho más frecuente en las zonas rurales que en las urbanas, del cual el 35% de la tasa global de deserción entre los adolescentes le pertenece a México.” (ONU, 2002)
Sin embargo para el ciclo escolar 2015-2016 los datos revelan que la deserción educativa en el país a nivel secundaria es de 4.2%, es decir que aproximadamente cada minuto 2.2 alumnos renuncian, esto según los datos del documento de principales cifras 2015-2016. En Puebla para el ciclo escolar 2015-2016 según el informe anual de la SEP señala que de un millón 476 mil 683 alumnos que se inscribieron en Puebla, unos 48 mil 736 tuvieron que dejar la escuela, ya sea de nivel primaria o secundaria, colocando al estado en el sexto lugar nacional. Las razones del fenómeno pueden atribuirse a diferentes factores que pertenecen a distintos contextos pero no están del todo aislados, algunas situaciones como el embarazo no deseado, la falta de oportunidades académicas, problemas económicos, problemas de adicciones, etc, son los detonantes principales de la deserción escolar.
4.2 Pregunta de investigación.
¿Cuáles son las representaciones sociales que los alumnos de la Secundaria General José María La Fragua tienen sobre la deserción escolar y cómo esto nos permitirá interpretar y comprender mejor el problema?
4.3 OBJETIVOS
4.3.1Objetivo general
Investigar cual es la representación social que tienen los estudiantes de la Secundaria José María la Fragua sobre la deserción escolar y analizar las situaciones que propician la problemática.
- Recopilación de datos a través de la entrevista, la observación y la escala Likert.
- Identificar los diversos factores que constituyen la problemática de la deserción escolar.
- Analizar la problemática de la deserción escolar a través de algunos de los diversos factores que la constituyen
4.4 Justificación
La deserción escolar en la Escuela General José María la Fragua, es uno de los problemas que perjudica a la eficiencia del sistema educativo. Problema por el que nos interesa, tras haber indagado dentro de la institución y los docentes de la misma.
...