Análisis de la película Leolo
sarigozaResumen11 de Agosto de 2013
930 Palabras (4 Páginas)2.059 Visitas
Léolo (Jean-Claude Lauzon, 1992).
“Porque sueño, yo no lo estoy, porque sueño, sueño”.
Léolo es una lucha contra el propio destino, un grito desesperado en el silencio abismal de la locura, una llamada de auxilio.
Léolo es un niño de 12 años que vive en Cánada con su familia, formada por sus padres, dos hermanas, un hermano y el abuelo.
Al principio de la película Léolo habla de su nacimiento y de cómo fue concebido, el dice que es Italiano y cambio su verdadero nombre Leo Lauzone a “Léolo”.
Al principio se puede notar como Léolo reniega de su padre, se niega a aceptar que es su padre, porqué dice que está loco y el no, es ahí donde se puede notar que Léolo empieza a fantasear sobre como fue concebido o lo que también podemos tomar como una defensa maniaca para poder justificar su rechaza hacio el padre; tal vez ahí también podamos notar la rivalidad con éste por el amor de su madre o poder descifrar el porqué de la miedo de Edward su hermano “Por el contrario, el padre es un ser débil físicamente demasiado dulce, o severo, es decir, moralmente débil, al niño le es mucho más difícil llegar a ser muy viril” (El complejo de Edipo, Dolto, pp 80).
En la película se narra uno de los primero traumas de Léolo, la abuela paterna hizo creer a su padre que el defecar mantenía limpio de todos males al cuerpo, por ello todos los viernes los formaba en fila para darles un laxante y así poder defecar, “Pero expulsar sus excrementos a horas fijas, a menudo con esfuerzo, no esperar la necesidad imperiosa y espontánea, no jugar a retenerlos, constituye, en la óptica del niño una renuncia” (Evolución de los instintos, Dolto, pp 30). Pero como sabemos cada renuncia va acompañada de una premiación, la cual Leólo no recibe y por la cual también se revela y no acompaña a su padre en esa locura.
Léolo conoce la lectura, este placer se lo brinda el único libro que existe en su casa, que su uso era solamente para que la mesa no se moviera y por lo cual el conoce del mundo de la escritura, escribiendo una historia totalmente diferente de la que estaba viviendo, la forma de Léolo de escapar de esa horrible realidad .
Sobre la fantasía, aquí cito “ La fantasía no es tan sólo una fuga de la realidad; es una comitente, constante e inevitable de las experiencias reales, en constante interacción con ellas” ( Introducción a la obra de Melanie Klein, Segal, pp 21). Léolo recurre a la fantasía para poder salir salvo de la loca y excentrica familia en la que vive, mediante sus fantasías todo lo convierte a su beneficio, reestructura y resalta los adjetivos calificativos de cada uno de los miembros de su familia para así negar lo que realmente son.
Una importante muestra de la fantasía es cuando Léolo fantasea con Bianca una vecina de la que Léolo está enamorado y en los momentos de más dolor el fantasea con que Bianca iba a cantar para el. Esa fantasía sobre Bianca es una de las partes fundamentales para que Léolo no sea víctima de su cruel realidad, ese amor manifestado hacia Bianca era lo que lo sostenía y lo alejaba de ese mundo del que escapaba.
En el tema de madre, ella era tan querida por Léolo a tal grado que era la única que si en verdad perdiera el sufriría, Su madre al parecer era la más cuerda como el cita “ Mi madre tenía la fuerza de un gran barco navegando en un oceáno enfermo…” Así mismo para su madre Léolo también era el más importante, seguramente porque de todos sus hijos él era el cuerdo.
“Técnicamente las defensas maníacas son de importancia fundamental, ya que por estar destinadas primordialmente a impedir que se experiencie la realidad psíquica, combaten el propósito mismo del proceso analítico en la medida en que este propósito es procurar que se experiencie plenamente la realidad psíquica y se adquiera insight de ella. La negación de
...