CREACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO BAJO LA TEORIA DE LAS COMPETENCIAS
rrivasSíntesis27 de Noviembre de 2015
34.115 Palabras (137 Páginas)210 Visitas
CREACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO BAJO LA TEORIA DE LAS COMPETENCIAS
CLAUDIA PATRICIA GIRALDO HENAO
Monografía para optar el titulo de Psicóloga Asesor GLORIA MATILDE ZULUAGA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA MEDELLÍN;2004
Tabla de contenidos
JUSTIFICACIÓN . 1
METODOLOGÍA . 3
- REFERENTE TEORICO . 5
- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO . 5
- Reseña Histórica . . 6
- Definición . 10
- Propósito de la evaluación de desempeño 7 . 10
- Beneficios de la evaluación del desempeño .. 12
- VENTAJAS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO . 16
- Problemas de la evaluación del desempeño . 17
16
- Barreras que perjudican el proceso de evaluación del desempeño . 18
- Enfoques de la Evaluación del Desempeño. . 18
1.1.9. Elementos comunes a los diferentes métodos de evaluación del
desempeño . . 19
- Métodos utilizados en la Evaluación del Desempeño . . 21
1.1.11Condiciones deseables para la evaluación del desempeño . 27
- RESPONSABILIDAD POR LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO . 28
- LA COMISION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO . . 29
- PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO . . 30
- SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN DEL DESEMPEÑO . . 32
- EFECTOS DE LA EVALUACION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL . 37
- TEORIA DE LAS COMPETENCIAS . 41
- ANTECEDENTES DEL CONCEPTO . . 43
7 ONTE, José. Administración de Personal. EOE ediciones. Bogotá. 1993.
9
Molina, Mana Patricia. “Evaluación del desempeño”, www.southlink.com 16
http:///www.monografías.com/trabajos/evoteoadmin/evoteoadmin.shtml
- COMPETENCIAS . . 46
- Definición . 47
- RELEVANCIA DEL MODELO DE COMPETENCIAS: . 53
- APORTES DEL MODELO: . 54
- PREMISAS BÁSICAS DEL MODELO . . 56
- VENTAJAS DEL MODELO . 56
- LA GESTIÓN ESTRATÉGICA POR COMPETENCIAS 59 . 57
- Gestión humana basada en competencias . 60
- PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA GESTIÓN BASADA EN COMPETENCIAS . 63
- PROGRAMA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS . . 67
2.1 MODELO GESTIÓN HUMANA . 67
2..2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA . 68
- 1 GENERAL . . 68
- ESPECÍFICOS . . 68 2.3. METODOLOGÍA: . . 69
- PROCESO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO . . 69
- PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO NIVEL ADMINISTRATIVO . . 69
- PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO NIVEL OPERATIVO . 70
- Descripción del proceso E.D Administrativo: . 71
- Personal Operativo . . 76
- Formato Evaluación Personal Operativo . 77
- FORMATO ENTREVISTA . 78
- Personal Administrativo . 79
- PROCEDIMIENTO PARALA DEFINICIÓN DE METAS: . 79
- CONCLUSIONES . . 93
- BIBLIOGRAFÍA . 95
Agosto 1992 pag. 31
- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA . 97
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de grado se justifica desde un punto de vista personal y profesional. A nivel personal, constituye el requisito indispensable para optar al título de psicóloga y representa una valiosa oportunidad para consolidar mis conocimientos en torno en el área de la Psicología Organizacional, al tiempo que me permite ejercitarme en la actividad investigativa.
En este sentido, la elección de este tema de investigación responde a las inquietudes de tipo teórico y metodológico que, fruto de una larga experiencia profesional en el área de los recursos humanos, me ha permitido tener una aproximación práctica al tema de la evaluación del desempeño, a partir de la cual he podido concluir que la adecuada aplicación de este tipo de herramienta encierra un gran número de beneficios que favorecen el crecimiento y la competitividad de las organizaciones; en la medida en que los datos obtenidos contribuyen al mejoramiento de los procesos de toma de decisiones y optimizan los recursos con que cuentan las empresas. Dicho mejoramiento contribuye a reforzar los aspectos positivos que se observan en el desempeño de los empleados ya que aparece como un criterio de retroalimentación objetiva, con respecto a las tareas, responsabilidades y roles desempeñados en la compañía; por otro lado, identifica con claridad sus puntos débiles y se convierte, así, en un instrumento de mejoramiento continuado que, asociado a procesos de formación y de retribución, hace posible el alcance de los objetivos corporativos.
OBJETIVO GENERAL
Crear un modelo de evaluación de desempeño basado en la teoría de las competencias, que permita superar las deficiencias metodológicas de los actuales enfoques.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar una revisión bibliográfica que permita dar cuenta de las teorías que se han desarrollado en torno de la evaluación de desempeño así como sus diferentes enfoques metodológicos
Referenciar la teoría de gestión por competencias, teniendo en cuenta sus principales autores y desarrollos.
Integrar los conceptos de evaluación de desempeño y gestión por competencias en la creación de un modelo acorde con las necesidades y expectativas actuales del ámbito de la psicología organizacional.
"Plataforma Cybertesis - Derechos son del Autor"
1
CREACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO BAJO LA TEORIA DE LAS
COMPETENCIAS
2
"Plataforma Cybertesis - Derechos son del Autor"
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Fundamentalmente, la estrategia metodológica empleada en este trabajo de grado se apoya en una labor de revisión exhaustiva de las fuentes primarias y secundarias relacionadas con el tema de las competencias y de la evaluación de desempeño. En un primer momento, la tarea consistió en el « levantamiento » de la bibliografía de referencia, constituida por libros, artículos de revista, tesis de grado y documentos extraídos de internet; para realizar, posteriormente, un ejercicio de clasificación y de selección de los textos en función de la pertinencia y del alcance de sus contenidos. Una vez efectuado este proceso, se procedió al análisis documental, con el fin de identificar los conceptos y las teorías desde las cuales se ha venido trabajando el tema de estudio. El resultado de esta etapa fue la construcción de un texto en el que se da cuenta de los diversos matices y orientaciones que, hasta el momento, han servido de guía para la elaboración de la evaluación de desempeño y de los procesos de evaluación por competencias ; desarrollando, finalmente, una propuesta metodológica para realizar un programa de evaluación de desempeño por competencias que puede ser aplicado directamente en cualquier empresa que desee realizar un proceso de gestión humana de esta naturaleza.
...