ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURRICULO CAROLINA

rosalva19685 de Diciembre de 2012

9.872 Palabras (40 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 40

Nº 12

Nombre y apellidos.

Centro

Fecha nacimiento Fecha 1e aplicación

Año Mes Día

Edad

Cuadernillo de evaluación

Edad ' SECUENCIAS DEL CURRÍCULO (Meses) PUNTUACIÓN: + (superado): - (no superado): # (en vías de desarrollo) Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

1 . BÚSQUEDA VISUAL Y PERMANENCIA DE OBJETOS

a. Fija la mirada durante un mínimo de 3 segundos.

b. Sigue con la mirada un objeto que se desplaza de un lado a otro.

c. Sigue con la mirada un objeto desde la altura de su frente hasta la de su pecho.

d. Sigue con la mirada un objeto que se mueve en círculo.

(3) e. Fija la mirada en el lugar donde desaparece un objeto o una persona.

(6) f. Sigue mirando a una persona cuando ésta se cubre la cara con un paño.

En el caso de niños físicamente capaces de realizar la secuencia 2, omitir lo siguiente.

(9) g. Después de una distracción momentánea, mira a la lapa" debajo de la cual ha desaparecido un objeto.

(12) h. Mira al lugar correcto cuando se esconde un objeto en 1 de 2 lugares.

(15) i. Mira al lugar correcto cuando se esconde un objeto en 1 de 3 lugares.

(18) j. Busca un objeto en el lugar correcto después de verlo tapado en 3 lugares sucesivamente.

k. Mira sucesivamente a 2 'lapas" diferentes hasta encontrar un objeto que estaba escondido (desplazamiento invisible).

1. Mira sucesivamente a 3 'lapas" diferentes hasta que se destapa un objeto que estaba escondido.

2. PERMANENCIA DE OBJETOS: MOTRIZ Y VISUAL

a. Retira un paño de su cara.

b. Retira un paño de la cara de una persona.

(6) c. Destapa un juguete parcialmente escondido.

d. Destapa un juguete totalmente escondido.

e. Encuentra un juguete escondido debajo de una "tapa", cuando están presentes 2 "tapas".

f. Encuentra un juguete cuando éste está escondido debajo de 1 de 2 'lapas", alternativamente.

(9) g. Retira la "tapa" cuando un objeto está escondido debajo de 1 de 3 "tapas".

(12) h. Encuentra un juguete debajo de 3 "tapas" superpuestas.

i. Encuentra un juguete después de verlo tapado en 3 lugares, sucesivamente (desplazamiento visible).

(15) j. Encuentra un objeto después de habérselo ocultado en dos lugares, sucesiva-mente (desplazamiento invisible).

(18) k. Encuentra un objeto debajo de 1 de 3 "tapas" después de una búsqueda siste-mática (desplazamiento invisible).

* EDAD EN QUE NORMALMENTE SE REALIZAN ESTAS CONDUCTAS

Copyright © 1993 by Paul H. Brookes Publishing Co., Baltimore, USA.

Copyright de la edición española© 1994 by TEA Ediciones, S.A. - Edita: TEA Ediciones, S.A.; Fray Bernardino de Sahagún, 24; 28036 MADRID. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial - Printed in Spain. Impreso en España por CIPSA; Orense, 68; 28020 MADRID - D. legal: M - 8553 - 1994.

Edad ' SECUENCIAS DEL CURRÍCULO

(Meses) PUNTUACIÓN: + (superado); - (no superado); # (en vías de desarrollo) Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

3. LOCALIZACIÓN AUDITIVA Y PERMANENCIA DE OBJETOS

a. Se calla cuando oye un sonido.

b. Busca el sonido con los ojos.

(3 ¡ c. Gira la cabeza y busca o tiende la mano hacia un sonido a la altura de los oídos cuando está acostado.

d. Gira la cabeza o extiende la mano hacia el origen de un sonido a la altura de los oídos mientras está sentado.

(6) e. Gira la cabeza hacia el sonido y mira o tiende la mano directamente hacia el objeto que produce el sonido cuando éste se le presenta a la altura de los hombros.

f. Mira directamente (o extiende la mano) hacia el objeto que produce el sonido cuando éste se le presenta hacia un lado y a la altura de la cintura.

(9) g. Gira la cabeza y mira a uno y otro lado cuando oye dos sonidos (o tiende la mano hacia un lado y luego hacia el otro cuando los oye.

(15) h. Intenta coger un objeto después de que éste haya dejado de producir sonidos (para niños con limitaciones visuales).

(18) i. Tiende las manos hacia un objeto que ha dejado de producir sonidos, localizado en la línea media y a ambos lados, por encima y por debajo de la altura de los hombros (para niños con limitaciones visuales).

(21 ) j. Tiende las manos en la dirección correcta para alcanzar un objeto que ha produ¬cido sonidos en varios lugares (para niños con limitaciones visuales).

4. ATENCIÓN Y MEMORIA

(3) a. Manifiesta anticipación a los acontecimientos habituales que forman parte de los cuidados cotidianos.

(6) b. Anticipa los acontecimientos que ocurren con frecuencia en los juegos que le son familiares (por ejemplo, las canciones infantiles) después de 2 ó 3 veces.

(9) c. Anticipa los acontecimientos que ocurren con frecuencia en los juegos que le son familiares la primera vez que juega.

(12) d. Recuerda la localización de objetos que se han dejado en un lugar durante unos minutos.

(1 5) e. Reacciona a un cambio en un juego o rutina conocida.

f. Identifica los juguetes, personas y lugares conocidos.

(18) g. Imita las acciones de los adultos con nuevos objetos varias horas después de observarlas.

h. Coge sus juguetes cuando están en los lugares habituales.

i. Imita una acción novedosa que implica el uso de una combinación de objetos varias horas después de observarla.

(21 } j. Reconoce la ropa, juguetes y objetos personales propios y ajenos.

k. Coge los objetos domésticos de sus lugares habituales cuando se le pide (ha-ciendo la petición por medio de gestos o de palabras).

1. Coloca los objetos en su sitio.

m. Recita o representa él solo algunas partes de canciones o poemas.

(24) n. Repite una secuencia de 2 palabras o 2 números.

5. FORMACIÓN DE CONCEPTOS

(3) a. Reacciona de manera distinta ante las características templado/frío, áspero/ suave (como en el ítem 19a).

(6) b. Reacciona de modo diferente ante los miembros de la familia que ante los desconocidos (como el ítem 15 h).

(9) c. Reacciona de modo diferente ante los adultos que ante los niños (sean conoci-dos o no).

Edad * SECUENCIAS DEL CURRÍCULO

(Meses) PUNTUACIÓN: + (superado); - (no superado); # (en vías de desarrollo) Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

d. Reacciona frente a un objeto "distinto" incluido en un conjunto de objetos pareci¬dos.

(12) e. Se ríe o sonríe ante los adultos que manifiestan una conducta infantil o ines-perada.

(15) f. Se muestra perplejo o sorprendido cuando algunos objetos "desaparecen" o dejan de funcionar del modo habitual.

(18) g. Identifica objetos o dibujos usando nombres sencillos de categoría (por ejemplo, perro, gato, casa).

h. Clasifica los objetos según su categoría.

(21) i. Clasifica los objetos según su color.

j. Clasifica los objetos según su tamaño: "grande" y "pequeño".

k. Señala o identifica de otro modo los objetos "redondos" y "cuadrados".

(24) I. Señala o identifica de otro modo los objetos "grandes" y "pequeños".

6. COMPRENSIÓN ESPACIAL

a. Cambia su atención (esto es, persistencia visual, orientación corporal) de un objeto a otro.

(3) b. Busca o intenta tocar objetos que ve y que tocan su cuerpo (suprimir para niños con limitaciones visuales).

c. Busca o intenta tocar objetos que no ve pero que tocan su cuerpo

(6) d. Busca o intenta tocar objetos que desaparecen de su vista mientras estén ha-ciendo ruido.

e. Busca o intenta tocar objetos que desaparecen de su vista sin hacer ruido.

(9) f. Busca o se desplaza hacia la dirección correcta cuando un objeto se cae y rueda o bota hacia otro lugar.

(12) g. Busca objetos que han salido de su campo visual o que ya no se encuentran en su línea media.

h. Recupera los juguetes que se han introducido en un recipiente a través de un agujero de la tapa.

15) i. Tira de una cuerda para conseguir un objeto que se encuentra detrás de un obstáculo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com