Caso práctico Marta La Dislexia
Sergi RoldanTrabajo1 de Marzo de 2020
907 Palabras (4 Páginas)700 Visitas
Trabajo: Caso práctico Marta
Para la realización de este trabajo deberás leer el caso práctico de Marta, que tienes a continuación y proponer una actuación educativa para facilitar sus aprendizajes así como que dicha actuación quede insertada en la educación inclusiva.
Caso de Marta
Marta tiene 8 años, recién cumplidos, está escolarizada en 3º de Educación primaria, nació a finales de año, así que es una de las pequeñas de la clase. Su proceso de aprendizaje de la lectoescritura no siguió el ritmo que su grupo de iguales, y debido a las observaciones del equipo psicopedagógico, a principios de este curso, 3º, se le pasaron las pruebas diagnósticas de la dislexia, obteniendo puntuaciones positivas. En ese sentido, la profesora ha notado que, a parte que le cuesta la lectura y escritura, también se pone muy nerviosa en el aula, sus padres también le han comentado que muchas mañanas no quiere ir a la escuela.
Objetivos
Proponer pautas para llevar a cabo modificaciones metodológicas para las actividades diarias del aula.
Deberás proponer modificaciones metodológicas (contenidos, exposición, tiempos, letras, etc.) en la realización de: a) actividades y b) exámenes. Dichas actividades deberán ser llevadas a cabo en el aula ordinaria.
Criterios de evaluación
Se valorará la adecuada realización de la actividad práctica, su originalidad y su viabilidad en el aula ordinaria.
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.
EL CASO DE MARTA
Para empezar, debemos definir el problema a nivel de lectoescritura que presenta Marta. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Los niños y niñas con dislexia son personas que no presentan generalmente una discapacidad intelectual si no que sólo presentan dificultades en tareas relacionadas con la lectura y la escritura (C. Silva, 2011).
Los objetivos que nos planteamos para esta intervención son: desarrollar habilidades visuales básicas, mejorar la atención y la motivación de Marta, y desarrollar la comprensión lectora.
Debemos tener en cuenta una serie de actuaciones que le pueden ayudar a mejorar la consciencia fonológica, y son: En cuanto a la lectura en clase, en caso de hacer una lectura en voz alta con el grupo-clase, le debemos avisar con antelación e indicarle qué trozo deberá leer para que pueda practicar en casa. Hay que evitar situaciones que la puedan dejar en evidencia. Además, hay que priorizar la correspondencia sonido-grafía y la comprensión más que la velocidad lectora. Hay que tener en cuenta que pueden aparecer dificultades en la ortografía, por lo tanto, no penalizar en estas áreas.
En cuanto a la atención en clase, debemos seguir las siguientes pautas metodológicas: Asegurarse que sigue el hilo de las explicaciones orales haciéndole preguntas, pactar con ella alguna consigna para que se percate de que está distraída, darle instrucciones claras, concretas y cortas, repetir las instrucciones varias veces, fraccionar la tarea si es cree que es demasiado larga, reforzar positivamente cada pequeño paso y permitir descansos, usar un interlineado y letra más grandes a la hora de presentarle el trabajo, recordarle que tiene que repasar y antes de responder, asegurarse que entiende los enunciados y ante una respuesta errónea preguntarle si ha entendido el ejercicio y valorar más el contenido o procedimiento que el resultado final.
Para mejorar y potenciar todos los aspectos que deberá trabajar, le presentaremos un conjunto de actividades y de exámenes
...