Clasificación de Conflictos, caso Arfula
Julio César Guzmán LenguaPráctica o problema24 de Octubre de 2021
843 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
Clasificación de conflictos
Bienvenido al estudio del caso Arfula. En este vídeo, examinaremos los hechos de Arfula que son relevantes para la clasificación del conflicto antes de permitirle clasificar el conflicto utilizando las normas del DIH que ha aprendido en el curso de nuestro módulo.
Volviendo a la situación en Arfula, en enero comienzan a aumentar las tensiones. La mayoría de la población está descontenta con el sistema. El régimen comunista está provocando el declive económico y la pobreza. Los arfulanos quieren un sistema político más democrático y un futuro económico más brillante.
Pasan a la acción mediante una serie de manifestaciones no violentas en la capital, Xyrat. En marzo, miles de manifestantes se reúnen. Tienen una demanda: la dimisión del presidente Pong seguida de elecciones democráticas. El gobierno de Arfula responde con duras medidas de seguridad que provocan 100 detenciones. Varios cientos de manifestantes resultan heridos. En abril, las manifestaciones y los disturbios continúan. Los militares de Arfula, las Fuerzas Militares de Arfula o AMF, comienzan a realizar pequeñas operaciones militares para reprimir la resistencia.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta decisión. Tres oficiales militares de alto rango, en particular, no apoyan la política de las AMF de atacar a los manifestantes. Sólo un par de semanas más tarde, en mayo, los mismos militares de alto rango forman un grupo de oposición, al que llaman Rebeldes de Arfula Libre o FAR. Su objetivo es derribar el gobierno del presidente Pong, con la fuerza armada si es necesario.
En junio comienzan a producirse violentos enfrentamientos entre la AMF y las FAR en la capital de Xyrat y sus alrededores. En agosto, estas luchas entre las AMF y las FAR se intensifican y se extienden al distrito de Digaji, en el este. La violencia armada se salda con la muerte de 150 personas. Un hospital militar, una escuela y un edificio del parlamento se derrumban. Mientras tanto, las FAR reclutan nuevos miembros y aumentan su arsenal de armas, y en octubre toman el control del distrito de Digaji.
En diciembre, las FAR comienzan a recibir el apoyo activo de un país vecino, Banula, que ve el régimen de Pong como una amenaza para sus intereses económicos y su seguridad nacional. El gobierno anticomunista de Banula suministra fondos y equipo militar, como tanques y aviones de combate, así como programas de entrenamiento coordinados a las FAR. También proporciona inteligencia y listas de objetivos a las FAR para ayudarlas a llevar a cabo sus actividades militares de forma más organizada. Banula incluso permite a las FAR establecer su cuartel general en territorio banuliano, a 10 kilómetros de la frontera con Arfulian. Esto permite a los combatientes de las FAR retirarse de Arfula en un corredor de seguridad para reunir nuevas fuerzas antes de volver a luchar contra las AMF.
Desde el comienzo de la participación de Banula en el conflicto, las hostilidades en Arfula se vuelven cada vez más graves. Muchas personas pierden a sus familiares, sus pertenencias y, en algunos casos, incluso sus vidas. A estas alturas, un sistema político democrático y un futuro económico más brillante para los arfulanos no parece más que una realidad lejana.
Ejercicio evaluativo
Pregunta 1
En marzo, miles de manifestantes se reunieron en Arfula. El gobierno de Arfula respondió con duras medidas de seguridad, que condujeron a un centenar de detenciones; Varios cientos de manifestantes resultaron heridos.
¿Se rigió esta situación por el DIH?
- Sí
- No
Pregunta 2
¿Desde qué momento existe un conflicto armado en Arfula, y por qué? Lo más probable es que probablemente desde:
- Mayo: Se forma el grupo de oposición Rebeldes de Arfula Libres (FAR)
- Agosto: Los grupos armados parecen organizados y la violencia parece intensa.
- Diciembre: Otro país se involucra en el conflicto.
Pregunta 3
¿El apoyo de Banula a los Rebeldes de Arfula (FAR) internacionaliza el conflicto de Arfula?
- Sí, Banula ejerce un control global (que es la norma más más aceptada hoy en día) sobre las FAR, porque Banula proporciona apoyo financiero y operativo a las FAR y ayuda a las FAR en la coordinación y planificación general de sus actividades militares.
- No. Banula no ejerce un control global (que es la norma más aceptada hoy en día) sobre las FAR, (ya que estándar más aceptado hoy en día), porque Banula sólo proporciona apoyo financiero y operativo a las FAR, pero no ayuda a las FAR en la coordinación y planificación general de sus actividades militares.
- Sí, Banula ejerce control efectivo (que es el estándar más aceptado hoy en día) sobre las FAR, ya que da instrucciones claras y directas a las FAR.
- No. Banula no ejerce un control efectivo (que es la norma más aceptada hoy en día) sobre las FAR, ya que no da instrucciones claras y directas a las FAR.
Pregunta 4
Algunos miembros de los Rebeldes de Arfula Libre (FAR) se retiran de Arfula hacia un corredor de seguridad en Banula. Esta es una situación de:
- Desbordamiento de los NIAC
- Intervención extranjera
...