ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Correlación De La Influencia Social En El Inicio Temprano De Reaciones Sexuales En Adolecentes


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  5.350 Palabras (22 Páginas)  •  551 Visitas

Página 1 de 22

Eue está vinculado a los procesos biológicos psicológicos, sexuales y culturales desarrollado a lo largo del ciclo vital y cobra gran significación en la adolescencia vinculado muy estrechamente con la forma de vida de los adolescentes

Finalmente, Molina R., y Cols., (2.002) en su libro Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente refiere: "El factor determinante para el inicio de la actividad sexual de los adolescentes es el despertar sexual el cual, suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses, con escolaridad pobre, sin proyectos laborales, de uso del tiempo, ni de estudio". Siendo ésta una investigación de tipo revisión documental.

Los antecedentes antes mencionados guardan relación con lo que se pretende investigar ya que todos hacen referencia a los distintos factores sociales que pueden intervenir en el inicio temprano de relaciones sexuales en jóvenes.

1.2 ESTADO DEL ARTE:

A partir de las investigaciones que se presentan en este estado del arte, es importante resaltar que se evidencian características que se asocian a las variables de vínculo social y actividad sexual en jóvenes adolescentes.

Campo Arias Adalberto, Castillo Suárez Mélany, Meneses Moreno Mariluz, Silva Durán José Leonardo, Navarrete Hernández Paola Andrea (2004). Abordaron el tema “factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia”; encontrando que tal hecho estaría relacionado con conductas de alto riesgo para la salud física y mental de los adolescentes.

Así mismo, Laura A. Saturno Herrera (2012) en su investigación sexo y edad en las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 13 a 18 años evidencio que los adolescentes masculinos tienden a tener más conductas sexuales de riesgo que las mujeres. Así mismo, la edad ejerce una influencia significativa en la población adolescente y son los de la adolescencia tardía quienes mostraron tener menos eficacia para evitar las conductas sexuales de riesgo. No obstante, no se encontró una interacción significativa entre las dos variables en conjunto.

Por su parte, Los doctores Rafael Abreu Naranjo, Oliva Reyes Amat, George N. García Rodríguez, Maricel León Jorge, y la licenciada María L. Naranjo León analizaron la adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales, “algunos factores desencadenantes”; encontrando la frecuencia de inicio de relaciones sexuales antes de los 14 años.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano es de naturaleza colectiva, está encomendado a vivir en conjunto y a convivir dentro de este mundo; se dice que algunos nacen con la habilidad para socializar y otros no, lo cierto es que la práctica hace la habilidad, y la capacidad de socializar no tiene por qué ser la excepción. El vínculo social hace parte del equilibrio personal de la mayor parte de las etapas del ciclo vital humano, al respecto conviene decir que la adolescencia es, sin embargo, el periodo en el cual dicha actividad cumple la función crucial de brindar alternativas de socialización impresendibles para la satisfacción de sus necesidades de aplicación del desarrollo personal.

Paralelamente con las tasas porcentuales ESTADISTICAS.

Una de las categorías centrales en el análisis sociológico, es el de la estructura social, referida al patrón de relaciones, posiciones y número de personas que constituyen el esqueleto de la organización social enmarcado en la sociedad o grupo social (Calhoun et al., 2000), por ello se constituyen en modelos regulares predecibles de interacción, que organizan las relaciones sociales y relaciones entre sociedades (Gelles y Levine, 2000).

Durante la adolescencia, los grupos de pares cumplen un papel afectivo y socializador fundamental, cabe señalar que las redes sociales brindan por un lado consejos para la solución de problemas y por otro lado ayudan a reafirmar la autoestima y pueden apoyar un repertorio variado de funciones, los amigos resultan esenciales para la elaboración de dimensiones de identidad tales como el enriquecimiento interpersonal, los valores, los papeles sexuales, el reconocimiento de destrezas, la ampliación de las opciones y de la participación social.

Estudios realizados por Stevens-Long y Cobb (1983), revelan que los adolescentes tienen interacciones significativamente más frecuentes con sus pares que con los adultos, en las que además, se sientes más relajados y felices. Estos autores afirman, que tales resultados no son sorprendentes en la medida en que los jóvenes adultos y los mismos padres interactúan también predominantemente con personas de edades similares a ellos.

Conjuntamente, la comprensión de la sexualidad en tanto proceso complejo de construcción social, y no como una tendencia natural “irrefrenable” que las sociedades tienden a reprimir, implicó un punto de inflexión en las conceptualizaciones hegemónicas de hace unas décadas. A partir de esto, Weeks (1994), afirma que ya no es correcto mencionar que la sexualidad es peligrosa, sino que se impondrá preguntarse por qué se considera peligrosa la sexualidad, o por qué nuestra cultura ha percibido de tal manera la sexualidad.

El estudio de Foucault acerca de la historia de la sexualidad, ha sido fundamental para las discusiones actuales sobre el cuerpo y la sexualidad, no sólo para los cientistas sociales y/o historiadores, sino a nivel del debate político y social que sostienen, entre otros, activistas defensores/as de los derechos humanos, y en particular de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

Según Weeks (1994), la historia de la sexualidad (“la nueva historia sexual”) es una historia de prácticas sexuales (eróticas) cambiantes, significados subjetivos, definiciones sociales, sistemas de regulaciones y normativas cuyo único punto en común es la denominación.

La perspectiva o enfoque construccionista sobre la sexualidad, pretende básicamente argumentar que solamente es posible comprender las actitudes y prácticas sociales en relación al cuerpo y la sexualidad en su contexto histórico específico, explorando las condiciones (históricamente variables) que generan la importancia atribuida a la ésta en un momento particular. Ubica las relaciones de poder (complejamente entramadas) en el eje de la producción de lo que será considerado normal o anormal, permitido o prohibido, aceptable o rechazable.

Esta perspectiva, según autores como Vance (1984) y Weeks (1986), se opone al paradigma esencialista desde el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.2 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com