ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Critica a la Psicología Experimental”

Alondra RomeroInforme16 de Junio de 2019

3.262 Palabras (14 Páginas)1.068 Visitas

Página 1 de 14

                                                                                        [pic 1]

PSICOLOGIA GENERAL

Mtro. Daniel Anaya Torres

Alumna: Romero Juárez María de los Ángeles Alondra.

“Critica a la Psicología Experimental”

INTRODUCCION

        

Este ensayo surge de una de las clases en mi materia de psicología donde estuve en completo desacuerdo, por lo que me puse a investigar a fondo este tema, para con ello, tener fundamentos del porque no concibo la idea de que cierta persona pueda modificar y hacer que yo piense, actué  y dirija mi vida como le parece a esa persona, dejando a un lado lo que en realidad quiero y reprimiendo mi libertad.

Se escucha un tanto absurdo mis puntos de vista por lo que estoy en desacuerdo, no tiene fundamentos… por ahora. Es por ello que en el desarrollo de este ensayo, les presentare cual es la base para que yo pueda hacer una crítica a este tema tan controversial. Sin más preámbulos daré inicio.

Empezare por explicar que es la psicología experimental con las teorías empleadas por Maximilian Wundt y John Watson, su objeto de estudio, por la parte de Watson; La conducta observable, y de Wundt: Experiencia consciente (sensaciones y percepciones).  Ahora, ellos querían basarse en el método tanto en la observación de las conductas humanas  y la introspección experimental, dando con ello y a lo que ellos llegaron, es que el ser humano aprende por asociación, y esta misma puede ser manipulada en base a observar las conductas, disciplina mediante un proceso de reflexión.

La relación entre Wundt y Watson (aportes a la psicología)

Wundt:

La psicología alcanza gracias a él la categoría de ciencia. El objeto de la psicología para Wundt era la experiencia consiente  y su método  la introspección experimental. Wundt utilizo el laboratorio y se mantuvo en actitud experimental rigurosa, separo la psicología de las concepciones  substanciales o metafísicas, dándole un carácter experimental.

WATSON

Doctor en psicología, su tesis versa  sobre el aprendizaje de las ratas en laberintos, es considerado  el padre de la psicología experimental. Su objeto de estudio era la conducta humana  y su método reflexológico, su estudio lo hizo formular  una teoría conocida como estímulo –respuesta.

Opto por una postura ambientalista, afirmando de esta manera  la insignificante  influencia  de los factores hereditarios  y realzando la influencia del ambiente. Da a la psicología un sentido  utilitario,  ya que afirma que si  el ambiente es lo que importa,  mejorando el ambiente, mejorarían los seres humanos

Ambos  contribuyeron  con sus valiosos aportes, a que la psicología alcanzara la categoría de ciencia.

Ahora ya que  conocemos sus aportes a la psicología y en que se basaron para el desarrollo de la psicología experimental, pongamos en duda si es cierto tanto el pensamiento de Wundt, prioriza la conciencia y luego el acto, o sea determina que atreves de la conducta o de los aportes que mediante la visualización a la sociedad el ser humano pueda adaptar algunas conductas hacia su persona y al estilo de vida que este adopte en base a la percepción, una vez que el ser humano acepte la ideología de las conductas, este mismo va a reproducir o va más bien a repetir lo que ha percibido y aprendido en la sociedad. Y el pensamiento de Watson, que por su parte anula la conciencia y da prioridad a la conducta, la cual sería descripta a través de estímulos-respuesta. Es por ello que entre los dos determina que el ser humano puede moldearse y manipularse de una manera sencilla tan solo por modificar su percepción e introspección. Ambos se enfocaron de alguna manera al estudio de la conducta, con el fin de que ellos pudiesen engrandecerse con el hecho de que por sus estudios, eran los únicos que podían determinar cómo cierta persona iba a actuar o ellos decidían como iba actuar y como llevaría su vida con el simple hecho del conocimiento conductista.

Estamos hablando que ellos pudieron hacer real sus teorías ya que hasta esa época no estaba tan avanzado el estudio de la mente del ser humano, es por ello que en esa época se determinaba un descubrimiento nato. Pero en qué tan cierto es que las personas se rigen bajo la percepción y observación de la sociedad, dejando a un lado todo lo que hace al ser humano, el conductismo rechaza la idea del alma o de una mente inmaterial. Busca explicar un punto de vista estrictamente “científico”. Sin embargo a mi punto de vista el conductismo es explícitamente anti dualista y anti mentalista, es anti mentalista porque es pseudocientífico, no comprende en absoluto la naturaleza fundamental de la mente.

Ellos atacan al síntoma sin tener en cuenta la causa, el ¿Por qué?, lo cual es lógico y propio por su falta de perspectiva e impostura intelectual.

No le prestan atención a la vida psíquica del individuo, reduciendo al sr humano como una máquina simple, y si lo vemos como una máquina, les falta estudiar y comprender el software.

Es altamente reduccionista, pues el psiquismo (Estructura mental propia de cada individuo, conjunto de características inherentes a la persona (Pellizzari, 2006), atributo solo del Hombre, aquí no se estudia.

Donde queda el razonamiento humano, es bien sabido que no todas las conductas son observables, como el imaginar, soñar o incluso hablarse a sí mismo, ¿Dónde queda todo esto?, nuestra mente es un completo universo, que nunca se terminara de estudiar, no se puede uno basar en que todo lo aprendemos mediante la observación, existe el psique de cada uno. Cierta parte de nuestro cerebro que nos hace e impulsa a realizar cosas sin planearlas, sin necesidad de tener que observarlas, no puede alguien por el simpe hecho de su “ciencia” conductista, decir que hacer y cómo vivir, reprime todo lo que denomina el libre albedrio.

Afortunadamente se tiene la teoría y las aportaciones de la Fenomenología  de la mano de Husserl filósofo alemán  quien dice:

“Un objeto se dona a la conciencia para que ésta lo pueda captar y obtener el conocimiento. “

Pero ¿Cuál es el objetivo de este método? O ¿Porque quiero defender mi punto de vista con esta teoría?

A pesar de que la fenomenología para Wundt y Watson es una teoría sin fundamentos y no tiene algún sustento científico, pienso que lo dicen porque viven encerrados en una realidad, que , tiene buenos sustentos para poder decir ello, sin embargo Husserl viene a generar una disonancia entre su teoría y los que creen en esa teoría. Husserl quiere que se cuestione la validez del saber, del conocimiento dado comúnmente aceptados en la vida diaria, pero que uno los acepta de manera inconsciente simplemente por el hecho de que te digan “es lo correcto” pero en realidad ¿Qué es lo correcto?

Si en algo hay de cierto, que los seres humanos repetimos conductas y es por ello que somos susceptibles a la manipulación de una manera sencilla, es por ello que para Wundt y Watson, les es  fácil decir que prácticamente somos una máquina que solo repite conductas que bajo estos grandes Psicólogos conductistas es sumamente sencillo adaptarles conductas y pensamientos al ser humano.

Pero desde mi punto de vista fundamentado a través de la fenomenología, es que todo ser humano siempre llega a una edad donde se empieza a cuestionar todo, y si el ser humano encuentra a la persona correcta (no sentimental) con quien compartir y seguir desarrollando este pensar, es como entra el método fenomenológico porque rompes tu realidad, te cuestiones absolutamente todo y es en ese momento donde rompes barreras del conductismo, desde que empiezas a  dudar del conocimiento obtenido por mínima que sea la pregunta, sale un luz que abren más el panorama del conocimiento.

Husserl en su libro “Ideas, introducción general a la fenomenología”, 1913. Proclamo que el cometido de la fenomenología es estudiar las esencias de las cosas y de las emociones.

Cuando el ser humano pone en duda hasta su existencia, en ese momento rompe y se niega a seguir siendo una maquina conductista, y empieza a querer saber que hay de oculto en la experiencia diaria. Empieza a desarrollar más emociones y alimentar mas su conocimiento, empieza a saber qué es lo que quiere, porque lo quiere y como lo quiere. Y lo mejor de todo, a conocerse a sí mismo, su ser, su naturaleza, ese placer de conocimiento y de esencia natural. Es por ello que estoy en contra del conductismo y de poder y querer reprimir todo lo bello que engloba la esencial y el ser del ser humano. Por ello se le dice “ser” humano.

Bibliografía

Husserl, E. (2016). La idea de la fenomenologia . CEGAL.

Pellizzari, P. (2006). https://es.thefreedictionary.com/psiquismo. Recuperado el 27 de 10 de 2018, de https://es.thefreedictionary.com/psiquismo

PELICULAS

EL LADO OBSCURO DEL CORAZÒN

Para ser sincera no pensé que fuese una película que me creara una disonancia ante cuestiones sentimentales. Me emocione al ver a Benedetti en la película, se me hizo algo chusco pero a la ves genial, soy carente de poesía como la que compone toda la película, siento que Oliveiro con su poema característico de “Me vale un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas “ y terminarlo con un “ no les perdono bajo ningún pretexto que no sepan volar” cuando recién empieza a conocer a una mujer, quiere decir que él vive y siente sin prejuicios sin ataduras, va por la vida conociendo mujeres y teniendo sexo con ellas, pero  la mayoría las tira desde su cama “literal”, hasta que llega Ana,  quien crea una disonancia a Oliveiro al  no ser la clásica mujer que se deja envolver por su labia poética, algunas mujeres a mi parecer caen en eso por su ignorancia y falta de interés ante lo que Oliveiro intenta decir en cada poema recitado. Pero Ana no le sorprendió eso, ella siendo una prostituta claramente nunca mezclaría el amor con el sexo, hasta ese momento (cuando conoce a Oliveiro), Oliveiro al parecer se divorcia de la que fue su esposa y a ella la llama “La Muerte” probablemente porque en ella ya no existe el deseo sexual ni tampoco el querer estar cerca de ella, ya que también reprime su lado de ser Poeta e intentaba hacer que Oliveiro tuviese un empleo catalogado literal, lo que para la sociedad es “empleo” haciéndole entender a Oliveiro que ser poeta no era un empleo o algo de lo que pueda vivir, pero eso a Ana no le importa, de hecho a ella solo le importa que Oliveiro no se aproveche de que en ella si encontró lo que realmente lo que es volar, para ambos es difícil dejarse llevar y volar, porque no se pueden soltar del todo, de todo su pasado de todas las ataduras, de lo que dice la sociedad y literalmente vivir un amor sin prejuicios sin ataduras, de hecho me encanto la escena y literal salió una lagrima de emoción cuando Oliveiro llega al cabaret, ve a Ana y se va quitando la ropa, entre ellos se ve esa alucinación de que se saca el corazón  y lo pone en un plato junto con dinero, pero le puedo dar dos significados de los cuales no sé cuál es el correcto o con qué intención lo hizo su escritor (de la película), el primero es que al ver que Ana solo lo está viendo como algo sexual y económico, él pone el corazón en el plato, haciéndole saber que ya no va a mezclar sentimentalismos con el sexo, y el 2do. Significado y el más común, sería que le entrega el corazón, pero no creo que sea este. Lo que si se, esquí Oliveiro a pesar de algunas personalidades que él tiene a las cuales se dirige en el transcurso de la película, hacen que sienta la necesidad de Ana, y Ana al ver que también lo necesita a él, tiene miedo de que Oliveiro se aproveche y solo juegue a pesar de que le ha demostrado lo contrario, por eso trata de alejarlo a toda costa, pero llega el momento en que los dos literalmente vuelan y es ahí la parte más bella de la película, sin embargo a pesar de que Ana acepta que él le es necesario, lo sigue tratando como un cliente más, Oliveiro determina a este momento como “así es el amor, de dolencias, las heridas te hacen sentir vivo, así es que siguen su vida los dos y Oliveiro ya no teme encontrarse con otra Ana en su vida, ojala algún día experimente eso de volar. Después de la película, claramente cambio un tanto mi panorama de lo que es una relación sentimental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (158 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com