Dependencia Emocional
andiihdez6 de Junio de 2014
7.703 Palabras (31 Páginas)1.054 Visitas
Dependencia Emocional en la Pareja.
Trabajo de investigación para su acreditación del ciclo escolar 2013-2014
Presentan:
Yareli Angélica Acosta Ponce, María del Socorro Cortés Villaseñor, Andrea Hernández Magaña.
Psicología Mixto.
5° semestre.
Asesora:
Mtra. Tania Lizbeth Gómez Sánchez
Morelia Mich. México 2013.
ÍNDICE
CAPÍTULO I METODOLOGÍA.
1.1 Planteamiento del problema………………………………………………………..04
1.2Preguntas secundarias………………………………………………………...........04
1.3 Justificación……..……………………………………………………………..........05
1.4 Objetivo General……………………………..……………………………………...06
1.5 Objetivos Particulares…..…………………………………………….…………….06
1.6 Hipótesis……………………………………………………………………………...06
1.7 Variables……………………………………………………………………………..07
1.8 Innovación..…………………………………………………………………………..07
1.9 Fundamentación teórica..…………………………………………………………..07
CAPÍTULO II DEPENDENCIA EMOCIONAL.
2.1 Definición de Dependencia emocional……………………………………………11
2.2 Causas de la dependencia emocional…………………………………………….11
2.3 Características de la dependencia emocional……………………………………14
2.4 Síntomas de la dependencia emocional………………………………………….15
2.5 Consecuencias de la dependencia emocional…………………………………...16
2.6 Beneficios de la dependencia emocional…………………………………………17
CAPÍTULO III DEPRESIÓN, BAJA AUTOESTIMA Y MIEDO A LA SOLEDAD.
3.1 Definición de depresión…………………………………………………………….20
3.2 Causas de la depresión…………………………………………………………….20
3.3 Síntomas de la depresión………………………………………………………......21
3.4 Tipos de depresión………………………………………………………………….21
3.5 Tratamiento………………………………………………………………………......23
3.6 Definición de Baja autoestima……………………………………………………..24
3.7 Causas de baja autoestima………………………………………………………...25
3.8Características de baja autoestima…………..…………………………………...26
3.9 Definición de Miedo a la soledad…………………………………………………..28
3.10Causas del miedo a la soledad…………………………………………………..29
CAPÍTULO IV: LA PAREJA.
4.1 Definición de Pareja…………………………………………………………………32
4.2 Tipos de pareja………………………………………………………………………32
4.3 Características de las parejas………………………………………………..........34
CAPITULO V: MARCO CONTEXTUAL
5.1 Enfoque de investigación…………………………………………………………..37
5.2 Diseño de investigación.……………………………………………………………37
5.3 Instrumento de investigación……………………………………………………….37
5.4 Universo….…………………………………………………………………………..37
5.5 Población………………………………………………………………………….....37
5.6 Muestra…………………………………………………………………………….....37
5.7 Muestreo……………………………………………………………………………..37
CAPÍTULO VI: RESULTADOS.
6.1Gráficas………………………………………………………………………………39
CAPÍTULO I: METODOLOGÍA.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿Cuáles son los factores que influyen en la Dependencia Emocional en la Pareja?
La dependencia emocional, trastorno que se relaciona con las emociones, la capacidad y calidad para establecer vínculos significativos con otras personas.
Al tratarse de un trastorno de la personalidad, tiende a tener un patrón crónico y estable a lo largo de la vida de la persona.
En la dependencia emocional, el sujeto es controlado por su necesidad de la otra persona, y el intenso miedo a la pérdida y a la soledad contaminan el vínculo establecido en la pareja.
Para comprender exactamente el significado de dependencia emocional, la tenemos que percibir como una “necesidad” que nos mantiene atada a una persona. Para ello es relevante puntualizar como planteamiento del problema de la presente investigación, la pregunta anterior.
1.2 PREGUNTAS SECUNDARIAS.
1.- ¿Qué es Dependencia Emocional?
2.- ¿En quién se da más, hombres o mujeres?
3.- ¿Cómo se puede identificar si existe Dependencia Emocional?
4.- ¿Por qué se da la Dependencia?
5.- ¿Cuáles son los síntomas de la Dependencia Emocional en la Pareja?
6.- ¿Cuáles son las características que determinar la Dependencia Emocional?
7.- ¿Se tiene conciencia de su existencia?
8.- ¿Cómo afecta la Dependencia Emocional al individuo?
9.- ¿Cuáles son los efectos que se tiene en la pareja?
10.- ¿Existe algún beneficio?
1.3 JUSTIFICACIÓN.
La dependencia emocional es un problema muy serio que incide en el modo en el que una persona se relaciona con su entorno, no solo con su pareja (aunque suele ser el escenario más habitual) sino también con sus amigos y familiares. Querer no está mal pero cuando queremos en exceso cuando realmente absorbemos al otro o no podemos hacer nada sin esa persona comenzamos a experimentar el amor de otra forma, de aquella que impide tener una armonía sana emocionalmente.
Sentimientos como la necesidad de afecto, miedo al abandono y los pensamientos obsesivos en torno a la pareja son puntos característicos de Dependencia Emocional.
Se busca en la pareja virtudes que tenemos idealizadas desde que se comienza a pensar en tener un acompañante en nuestra vida, si cumple con los requisitos se elige a esa persona y comienza la fase del enamoramiento en la que se impide pensar objetivamente. Por complacer a la pareja solemos aceptar todo lo que desea olvidándose así de uno mismo, es en este punto en el que se deja se vivir la vida propia para comenzar a vivir la de la pareja, convirtiéndose en una dependencia del otro ser, una dependencia emocional que a lo largo del tiempo puede afectar tanto a un integrante de la pareja como al otro.
La Dependencia Emocional llega a provocar actos violentos de un individuo hacia otro, es esta una de las cosas que se considera importante para la elección del tema. Existe un poco de ignorancia acerca de la Dependencia Emocional en la Pareja, se cree que se pueden evitar muchas relaciones enfermizas dando a conocer nuestra investigación, además de que, como se mencionó, en el peor de los casos puede ocasionar violencia, y esta, conllevar a circunstancias que afecten psicológica e inclusive físicamente a la otra persona.
La dependencia nos lleva a tal punto que se piensa que la pareja desaparece no podríamos vivir, ya que en esa persona hemos puesto todas nuestras esperanzas e ilusiones y es en ese momento donde inconscientemente la dependencia nos conlleva a que todas nuestras metas pasan a un segundo plano, dando mucha más relevancia a las necesidades de la pareja que a las nuestras.
La Dependencia Emocional es un problema serio que requiere de atención y ayuda si se desea llevar una vida más estable.
Es distintivo de dichas dependencias emocionales con la pareja, las luchas de poder, donde uno cede y el otro tiene el carácter dominante. Por ello, es difícil establecer el límite entre amar demasiado o no. No obstante, este modo de vincularse tiende a agravarse con el tiempo. Si no se identifica la adicción a las personas, se corre el riesgo de caer en profundas depresiones o ansiedades con consecuencias fatales para la vida de la persona con dependencia. Esta conducta puede desencadenar diversos problemas de salud tanto físicos como mentales, incluso al suicidio.
1.4 OBJETIVO GENERAL.
Conocer los factores que influyen en la Dependencia Emocional de la Pareja.
1.5 OBJETIVOS PARTICULARES.
a) Saber qué es la Dependencia Emocional.
b) Conocer en quienes se da más, en sexo femenino o masculino.
c) Aprender a identificar la existencia de Dependencia Emocional.
d) Conocer los efectos que tiene la Dependencia Emocional en la Pareja.
1.6 HIPÓTESIS.
H. trabajo: La baja autoestima y la depresión generan dependencia emocional en la mayoría de las parejas.
H. nula: La baja autoestima y la depresión no generan Dependencia Emocional en la mayoría de las parejas.
H. alterna: El miedo a la soledad genera Dependencia
...