EJEMPLO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA PARA TRABAJOS DE ALUMNOS CON NEE
ANAMARYPEREZG5 de Marzo de 2012
5.053 Palabras (21 Páginas)4.884 Visitas
INFORME DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
DATOS GENERALES
NOMBRE DEL ALUMNO: RODRIGO OSOYO ACOSTA
FECHA DE NACIMIENTO: 2 DE ENERO DE 2002
EDAD: 9 AÑOS
CURP: OOARO20102HGRSCDA2
ESCUELA: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO: CUARTO GRUPO “A”
NIVEL: PRIMARIA
DOMICILIO: CALLE COYUCA ESQ. AREA VERDE CON TERMINOS SM. 30 S/N
NOMBRE DEL PADRE: ROBERTO OSOYO MURIEL
EDAD: 38 AÑOS
ESCOLARIDAD: PREPARATORIA
OCUPACION: VENTAS
NOMBRE DE LA MADRE: NORMA ACOSTA SALCEDO
EDAD: 34 AÑOS
OCUPACION: VENTAS
ESCOLARIDAD: PREPARATORIA
FECHA DE APLICACIÓN: 20 DE OCTUBRE DE 2011
NOMBRE DEL APLICADOR: DOCENTE FRENTE A GRUPO: ANA MARIA PEREZ GUEMEZ
MOTIVO DE LA EVALUACION:
El niño presenta conductas como: distracción, desorganización, incumplimiento de sus tareas y poca tolerancia a órdenes y responsabilidades. La madre refiere que su otro hijo (el mayor de 13 años) “también era así” y que ahora ha mejorado sin ningún tipo de atención. A solicitud del docente de grupo y en acuerdo con la madre se realizó una valoración en los últimos meses, aunque ésta última ha presentado mucha renuencia a aceptar que su hijo presenta conductas que demandan una atención especial. Dichas conductas de inatención y desorganización están presentes aproximadamente desde el segundo grado según comenta la mamá.
TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
1.-Prueba diagnóstica (inicio de ciclo escolar 2011-2012)
2.-Entrevista a los padres (Maestra de grupo)
3.-Entrevista al alumno (maestra de grupo)
4.-Observación del alumno (en diferentes situaciones lúdicas y didácticas)
APARIENCIA FISICA
Rodrigo es un niño de tez clara, cabello castaño claro, de estatura y complexión regular, un poco desaliñado. Su postura es inadecuada ya que siempre recoge los pies en su silla o los sube a su mesa; cuando está de pie se balancea hacia los lados constantemente.
CONDUCTA DURANTE LA EVALUACION
Rodrigo se integró al grupo durante el inicio del tercer grado. Su lugar en el salón es en la primera silla de una fila. Durante la entrevista se mostró enojado, desatento, incómodo. En la evaluación diagnóstica escrita se levantó de su silla más de cuatro veces, se le tuvo que pedir que se sentara y continuara la prueba. A pesar de que se le brindó más tiempo que a los demás para realizar la evaluación , no la concluyó. Se le permitió por segunda ocasión continuar con la prueba, brindándosele otras dos horas para contestar Geografía y Formación Cívica y Etica, obteniendo las dos pruebas contestadas a la mitad.
ANTECEDENTES DEL DESARROLLO
A) EMBARAZO
Rodrigo es producto de un embarazo planeado y esperado, con una gestación tranquila fisiológicamente pero emocionalmente inestable por pleitos de los padres. Fue un embarazo a término y se obtuvo por cesárea programada por recomendación del doctor, ya que el parto anterior había sido cesárea con diagnóstico de pelvis estrecha. Su presentación en el alumbramiento fue cefálica con llanto espontáneo al nacer y peso de 3.800 Kg, su talla de 52 cm. Presentó un soplo de nacimiento el cual desapareció a los tres meses de nacido.
B) ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES
Cuenta con antecedentes de epilepsia por parte de la abuela paterna. Su padre padece alergias. En general Rodrigo es actualmente sano.
C) DESARROLLO MOTOR
Rodrigo balbuceó a los cuatro meses de edad aproximadamente; se sentó entre los 5 y 6 meses, gateó antes de caminar, aunque la madre no recuerda la edad y caminó al año de edad. Controló el esfínteres diurno a los dos años aproximadamente. El nocturno no fue sino hasta los cuatro años que dejó de orinarse en la cama. El biberón se le retiró a los dos años.
D) DESARROLLO DEL LENGUAJE
Balbuceó a los cuatro meses de edad. Sus primeras palabras fueron “ma” y “pa” al año de edad aproximadamente. A los tres años comenzó a articular frases de tres palabras como “dame ese pan”, “quiero mi leche”. Según comentarios de la madre, considera que Rodrigo habló dice “como todos los niños, en la edad en que todos empiezan a hablar”.
E) HISTORIA MEDICA
Rodrigo presentó al nacer un soplo en el corazón, según refiere la madre, el cual desapareció a los tres meses de edad. Al cumplir un año de edad iniciaron convulsiones por fiebre muy altas, las cuales presentó durante seis o siete meses en los que estuvo enfermo constantemente. Fue diagnosticado como epiléptico al año de edad y se le medicó con valproato durante algún tiempo. Posteriormente la madre acudió a una segunda opinión médica al hospital neurológico de México, esto en el Distrito Federal con un neurólogo pediatra, refiriendo que el médico retiró el medicamente a Rodrigo y comentándole que no podría tener epilepsia ya que según dijo: “ un niño de un año de edad no puede ser diagnosticado epiléptico”. La madre lo tuvo en observación sin el medicamento resultando que las convulsiones no volvieron a presentarse.
A los seis años de edad sufrió una fractura en el brazo derecho a la altura del codo que lo llevó a una cirugía y a los seis años y medio se esguinzó la mano derecha. Cuenta con un electroencefalograma reciente y está siendo medicado para tratar el TDAH.
F) HISTORIA ESCOLAR:
Su escolaridad inicia a los dos años de edad al ingresar a la guardería durante dos años. Posteriormente ingresa a preescolar cursando tercero de preescolar, primero y segundo de primaria en la misma escuela. Las maestras en esa época lo reportaban como un niño inquieto y flojo, otras decían “tiene mala conducta”. Aunque en el primer grado aprendió a leer lo concluyó con mucha dificultad. Ingreso a la Josefa Ortiz de Domínguez en el tercer grado presentando desde el inicio dificultades académicas, inhibición, inatención, conducta de rechazo a las normas, desinterés y poca motivación.
G) SITUACION FAMILIAR:
Rodrigo vive con ambos padres en una casa sola y comparte su recámara con su hermano Roberto. Sus padres trabajan ambos, teniendo durante el último ciclo escolar y la mitad del anterior la necesidad de quedarse solo en casa en ocasiones más de dos horas, ya que por los horarios de sus padres él llega a casa y no hay nadie por lo que el abre y tiene que permanecer solo hasta que llega su hermano o su papá. Cuando el hermano llega le sirve los alimentos pero no lo apoya en nada más.
Cuando su mamá tiene turno en la mañana ella le da de comer y lo atiende cuando llega de la escuela. La relación entre Rodrigo y su hermano no es buena ya que pelean mucho y el hermano no hace un esfuerzo por entenderlo según dice la mamá.
El padre de Rodrigo casi no convive con él y cuando lo hace le tiene poca paciencia, por lo que se puede decir que no recibe apoyo en las tareas.
En general es su mamá la que lo apoya un poco a hacer la tarea pero comenta que se desespera mucho porque Rodrigo no pone atención o a veces, -dice: “yo tampoco entiendo la tarea que está haciendo”.
Como familia sólo conviven en sábado y suelen salir a dar un paseo o ver películas en su casa.
H) DESARROLLO COGNITIVO
Su nivel cognitivo es por debajo del nivel de grupo. Presenta algunas veces lapsos breves de conexión con la clase y por momentos sus intervenciones son adecuadas sobre todo en las asignaturas que son de su interés como Ciencias Naturales o Geografía. En Matemáticas y Español presenta dificultades y regularmente pierde el interés con mucha facilidad, sobre todo cuando se da cuenta de que se ha perdido de la explicación y no sabe que hacer, se desmotiva y mejor desiste. Su competencia lectora está por debajo del estándar, ya que su fluidez y velocidad no le periten en ocasiones llegar a una buena comprensión de lo que lee. Muestra poca atención casi todas las veces y hay que estar retomando su atención constantemente pues de lo contrario interrumpe las clases. En cuanto a razonamiento matemático requiere mucho apoyo y se encuentra por debajo del nivel del grupo.
I) Rodrigo presenta dificultad para integrarse en equipo a actividades que requieren liderazgo, orden y participación de orden cognitivo, por lo que para estas actividades constantemente es rechazado. De hecho actualmente, cuando es asignado a un equipo para desarrollar alguna actividad, sus compañeros se disgustan, porque saben que Rodrigo interrumpe, molesta y desorganiza el trabajo del equipo.
En relación a la interacción con sus compañeros en actividades lúdicas, Rodrigo es un niño aceptado, ya que es muy gracioso, canta bonito, dice cosas chistosas que le agradan a sus compañeros e incluso lo buscan para platicar con él.
La relación maestro-alumno es regular, ya que constantemente se le hacen ver sus aciertos y se le motiva cuando tiene una participación adecuada, aunque en los últimos meses desde el inicio del cuarto grado, su inatención es tal que suele interrumpir constantemente la clase o los trabajos en equipo que se ha tenido que trabajar el tiempo fuera para calmarlo y recuperar su atención.
SITUACION ACTUAL
ASPECTOS GENERALES DEL ALUMNO
a) Área Intelectual
Comprensión. Su comprensión lectora está por debajo del estándar, obteniendo una velocidad lectora de 75 palabras por
...