ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO DE DESTREZAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE ORDEN ARGUMENTATIVO EN JÓVENES ENTRE 11 Y 13 AÑOS

aleidysrr17 de Febrero de 2014

3.917 Palabras (16 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COD 578

AREA: EDUCACIÓN. COMPONENTE DOCENTE

EDUCACIÓN ESPECIAL.

MENSIÓN: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE. COD:521

TRABAJO PRÁCTICO DE LOS OBJETIVOS 2 Y4

ASESOR: BACHILLER:

LIC. JULIO YÁNEZ RODRÍGUEZ, ALEIDYS

C.I 19.475.987

CIUDAD BOLIVAR 13 DE ENERO DE 2014

INDICE

Pag.

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Proceso de investigación

CAPITULO I

Linea de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

Caracterización de los educandos . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6

CAPITULO II

Fundamentación Teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-20

CAPITULO III

Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Propósito general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Propósito Específico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Actividad, (inicio desarrollo y cierre). . . . . . . . . . . . . 23-27

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad explicar los rasgos característicos de la Investigación acción presentes en una experiencia de investigación desarrollada en el contexto educativo. La investigación que será objeto de nuestro estudio se titula “El desarrollo de destrezas para la producción de textos de orden argumentativos en jóvenes entre 11 y 13 años” (Francisca Fumero UPEL Maracay; Marlene Rodriguez, Escuela Basica “Juana Franco de Silva) la cual se llevó a cabo en la Escuela Básica Juana Franco de Silva de la Parroquia Miguel Peña Municipio Valencia del Estado Carabobo, Venezuela. A partir del cual analizaremos y compararemos aspectos teóricos presentes en las unidades 2 y 4 del Material instruccional del curso Investigación Educativa (Mora Salas, Leonor, 2006 Caracas-UNA)

Pretendemos analizar, describir el orden secuencial de las fases de investigación y precisar los elementos que caracterizan la estructura de investigación-acción. Todos estos pasos nos permitirá avanzar en la consecución de una postura reflexiva y critica frente a la manera de concebir la actividad que realizaremos en el contexto de la educación

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Articulo seleccionado

“El desarrollo de destrezas para la producción de textos de orden argumentativos en jóvenes entre 11 y 13 años”

Modelo Teórico explicativo de la Investigación Educativa.

El modelo utilizado en el caso es la Investigación Acción Practico-deliberativa, pues el propósito general de la Investigación es: la solución de problemas y la formación de los profesionales para favorecer la comprensión; la búsqueda de este objetivo es notoria al plantearse la Investigación con la finalidad de “Analizar la relación entre la practica pedagógica de la lectura y la formación docente a fin de mejorar o c

La función de los agentes externos en la investigación es el asesoramiento del proceso de investigación a solicitud de los involucrados, tal como lo menciona el artículo, “la docente de aula pidió el apoyo pedagógico a la investigadora” para dar solución al problema.

En cuanto a la función de los involucrados se pudo notar que la docente y los alumnos ejercieron cierto control, pues en el artículo se menciona que la docente intervino junto a la investigadora en todas las etapas de la investigación, además se hace mención durante la fase de planificación el trabajo conjunto de la docente y la investigadora para planificar y diseñar las estrategias de aprendizaje para la producción de textos.

Delimitación de la situación problema:

Poca utilización del discurso argumentativo por parte de los alumnos de la segunda etapa de educación básica, ocasionado por la falta de incentivo por parte de los docentes para su utilización, probablemente ocasionado por el desconocimiento de los docentes o porque les resulta más fácil abordar otros tipos de discursos. Todo esto ha permitido que la producción escrita de los alumnos de este tipo de discurso se complejice.

Contexto de la Investigación:

La Situación problema se produce en la Escuela Básica “Juana Franco de Silva” de la Parroquia Miguel Peña del Municipio Valencia del Estado Carabobo. Los alumnos de la segunda etapa de Educación Básica presentan cierta complejidad para la producción escrita de textos de orden argumentativos, debido a la falta de motivación por parte de los docentes para su producción, quizás por la falta de conocimientos de los docentes de este tipo de discurso.

Interrogantes y Objetivos.

¿Cómo desarrollar destrezas que permitan producir textos con base en el uso argumentativo en los niños de Educación Básica de la Escuela “Juana Franco de Silva?

Objetivo General: Desarrollar destrezas para el mejoramiento de la producción escrita coherente de textos de orden argumentativos En los alumnos de la Segunda etapa de Educación Básica de la Escuela Básica “Juana Franco de Silva de la parroquia Miguel Peña, Estado Carabobo, Venezuela

Hipótesis de acción.

• Para que haya argumentación es necesario que, según la Teoría de Argumentación (Perelman y Olbrecht-Tyteca, 1994) “ se produzca una comunidad efectiva de personas”

• El docente puede presentar en el aula diferentes formas de organización y relación con el lenguaje escrito, esto le permitirá al estudiante conocer, trabajar y aprender las diversas funciones que cumple el lenguaje, los géneros discursivos y los tipos textuales de manera que logre apropiarse apropiadamente de las distintas estructuras y organizaciones discursivas propias de su lengua

• El uso del discurso argumentativo pudiera constituirse en instrumento de aprendizaje que guie al alumno a apropiarse en forma natural del lenguaje y enriquecer su vocabulario.

• La escuela ha de crear situaciones que sirvan para que los alumnos aprendan como producir textos escritos predominantemente argumentativos, apoyados sobre la base de sus propias vivencias.

• La relación entre el discurso argumentativo y la estructura lógica del pensamiento hace que la argumentación se constituya en un instrumento útil para el desarrollo del razonamiento deductivo e inductivo y para la elección de juicios pertinentes de acuerdo con la situación que se desea aprender.

• El alumno cuando aprende a defender y refutar apropiadamente mejora su proceso de socialización.

• El éxito escolar del educando depende primordialmente del manejo adecuado de la producción escrita de los textos escolares. En consecuencia, le escritura no solo es un objeto de estudio y aprendizaje, sino además es un fenómeno vivo, pues mediante el se intercambian experiencia con otras persona.

Importancia y Justificación de la investigación.

¿En qué y en quienes van a incidir los resultados de la investigación?

La investigación tendrá una influencia directa en los alumnos de la segunda etapa de educación Básica, pues les permitirá el desarrollo de destrezas lingüísticas necesarias para el mejoramiento de la producción escrita de textos argumentativos, así como también dicha investigación tendrá influencia en los docentes y en la escuela en general, pues le brindará herramientas para abordar este tipo de discurso.

¿Por qué constituye un valor llevar a cabo la investigación?

La importancia de esta investigación radica en que:

• Promoverá la creación por parte de la Escuela de situaciones que sirvan para que los alumnos aprendan como producir textos escritos predominantemente argumentativos, apoyados sobre la base de las vivencias propias de los alumnos.

• la argumentación se constituye en un instrumento útil para el desarrollo del razonamiento deductivo e inductivo y para la elección de juicios pertinentes de acuerdo con las situaciones que se desea aprender; por lo tanto la utilización de este tipo de discurso permitirá que el alumno aprenda a defender y a refutar apropiadamente, y sumado a esto mejorará su proceso de socialización.

• Tomando en cuenta que desde el punto de vista educativo, los textos de carácter argumentativos y el expositivo son necesarios para la cotidianidad humana; el éxito escolar del educando dependerá primordialmente del manejo adecuado de la producción escrita de estos textos, de allí la importancia de brindar las herramientas necesarias al educando para su producción.

Beneficios que supone para los implicados directos del problema realizar la Investigación

A los docentes y a la escuela en general le proporcionará herramientas necesarias para incentivar la producción de textos de orden argumentativos. Por otra parte, permitirá que los alumnos desarrollen destrezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com