CIENCIA Y LENGUAJE PARA FAVORECER LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Abri13Tesis26 de Julio de 2019
11.669 Palabras (47 Páginas)261 Visitas
U
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 10
TEMA DE ESTUDIO 12
Localidad 12
La escuela de práctica 13
En busca de la problemática 18
Propósitos para los estudianteso 25
Propósitos para la Docente en Formación 26
Preguntas que pretendo responder 27
DESARROLLO DEL TEMA 29
Proceso de análisis de la práctica docente 29
Marco Teórico 32
Plan de Estudios 2011 36
Programa de la asignatura de Español 2011 39
El modelo en práctica 41
Análisis de resultados 59
CONCLUSIONES 63
FUENTES DE CONSULTA 65
ANEXOS 66
INTRODUCCIÓN
TEMA DE ESTUDIO
En la actualidad, ser docente no es un trabajo sencillo, y muchos desconocen que se aprende a serlo por ensayo y error, dado que la tarea del docente es orientar a los alumnos, contestar preguntas, disipar dudas, conocer las inquietudes, y sobre todo, conocer a los mismos jóvenes para poder establecer una buena relación entre alumno-maestro y maestro-alumno, logrando crear así un mejor ambiente de trabajo.
Es por ello que nosotros como docentes, debemos conocer el grupo de estudiantes con el que se trabaja, y para ello necesitamos ser sabedores del tipo de contexto en el que se desenvuelven.
Localidad
Tehuacán Puebla, es una Ciudad semiurbana, cuya principal característica es la concentración de maquiladoras, la cuales en su mayoría se encuentran en los alrededores de centros Educativos, representando de esta forma, una de las principales fuentes de trabajo; tal es el caso de la Colonia México.
Así pues, dicha comunidad cuenta con un 80% de sus calles pavimentadas, de las cuales un 60% tienen alumbrado público, y un 90 % tiene acceso al servicio de drenaje conectado a la red pública y agua potable, de igual forma, la localidad tiene acceso a 6 rutas de transporte público.
No obstante, a través de los estudios de investigación que se realizaron en esta ciudad, por parte de la Unidad de Análisis Delictivo del área de Seguridad Pública municipal -centro de inteligencia- se detectaron cinco polígonos en los cuales se encuentra la ya mencionada Col. México, en donde se registran índices de narcomenudeo, robo a casa habitación y transeúntes, así como violencia intrafamiliar, entre otros ilícitos, teniendo así como consecuencia el que los alumnos tengan la oportunidad de integrarse sin mayor problema en cualquiera de los casos ya mencionados.
La escuela de práctica
Ahora bien, el Trabajo Docente realizado, se llevó acabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 86 “Jaime Torres Bodet”, la cual se encuentra ubicada en la Col. México, durante el turno matutino, contando con un horario de 7:00 am a 13:10 pm, horario en el cual, se estima que la institución alberga aproximadamente a 700 alumnos, los cuales se encuentran organizados en los tres grados escolares (1º, 2º y 3º).
Así bien, la institución tiene la modalidad de escuelas secundarias técnicas, las cuales tienen como finalidad, brindar además una educación tecnológica básica que permita al alumno la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, así como la apreciación del significado que la tecnología tiene en su formación para desenvolverse en el ámbito laboral de una forma adecuada. (SEP, 2013)
De igual modo, cabe resaltar el hecho de que la escuela cuente con distintos talleres, los cuales son obligatorios para todos los alumnos, dentro de ellos se encuentra; Ofimática, Mecánica automotriz, Informática, Máquinas y herramientas, Electrónica, y Diseño gráfico, de los cuales, los estudiantes son asignados, según los resultados que se obtengan de una prueba diagnóstica realizada a los primeros años cada inicio de clases.
Así mismo, he de mencionar, que existen actividades deportivas y culturales, tales como; el atletismo, el futbol, la banda de guerra, la banda de música, la escolta, y el grupo de bastoneras, teniendo como diferencia de los primeros, el hecho de que dichas actividades se conforman únicamente, por aquellos estudiantes que deseen integrarse de manera voluntaria, es decir; existen alumnos que no pertenecen a ningún tipo de actividad “extra-curricular”.
Aunado a ello, la secundaria tiene una infraestructura que consta de 36 aulas, una sala audiovisual, 6 espacios equipados para los talleres, un aula de matemáticas, un laboratorio, una biblioteca, la sala de maestros, el comedor, la tienda y papelería escolar, oficinas de servicio social y prefectura, así como dirección, baños, bodega de banda de guerra y banda de música, y bodega de intendencia.
Me es importante mencionar el hecho de que actualmente la institución tiene en marcha el proyecto MIL (Modelo de Integración a la lectura), en el cual se establecen tres dimensiones de la comprensión lectora: Procesos, Formato textual y Situación o contexto. De los cuales, la escuela fue adaptando el proyecto de acuerdo a las necesidades de la misma centrándose de esta forma en la primer dimensión. Dicha dimensión consta de lo siguiente:
Recuperación de la información: implica localizar información relevante, datos aislados o vinculados con otros elementos de texto.
- Interpretación de textos: encontrar el significado y llegar a alguna conclusión a partir del texto escrito.
- Reflexión y evaluación de textos: relacionar la información escrita, en cuanto a forma y contenido, con sus conocimientos, ideas y experiencias.
A su vez, algunos objetivos del proyecto MIL son los siguientes:
- Los alumnos leen en voz alta sin silabear y sin sustituciones, con énfasis, ritmo y entonación.
- Los alumnos comprenden lo que leen.
- Los alumnos son capaces de comunicarse por escrito adecuadamente.
El proceso de lectura se realiza durante los primeros 30 minutos del horario escolar (7:00am a 7:30am), para ello, cada alumno cuenta con su propia antología y un calendario que les indica qué lectura corresponde según el día en que se encuentren. Los días de lectura son; lunes, miércoles y viernes, días en los cuales se restan 10 minutos de clase a cada maestro, teniendo como finalidad que no se vea afectada únicamente la primer hora., de igual forma, cada lectura designada consta con cuatro momentos que el maestro en turno debe cumplir:
- Lectura del experto: En ella, el maestro tiene que leer toda la lectura en voz alta, mientras el resto del grupo sigue la lectura en silencio, debido a que el alumno se tiene que basar en un modelo para realizar la lectura.
- Lectura en grupo: El maestro participa como guía y los alumnos leen en voz alta y a su propio ritmo.
- Lectura en silencio: La lectura es realizada por los alumnos en forma individual.
- Lectura en binas: Los alumnos leen en voz alta, de manera que su compañero pueda seguirle en silencio hasta encontrar un punto o finalice un párrafo, para que así su compañero pueda continuar la lectura.
- Una vez finalizados los 4 momentos de la lectura, los estudiantes realizan la actividad que se encuentra al final de cada texto, la cual es revisada por el maestro que se encuentre a cargo del grupo.
Otra actividad implementada en las aulas es la actividad matemática llamada: “Para iniciar bien el día”, que se lleva a cabo los días martes y jueves con una duración de 15 minutos y en un horario de 7:00 am a 7:15 am. La actividad matemática “Para iniciar bien el día”, tiene como finalidad la mejora del razonamiento lógico matemático. Para su realización, los cuatro maestros responsables de la asignatura de matemáticas se turnan para buscar las actividades matemáticas y fotocopiarlas para entregarlas.
A cada alumno se le entrega una copia con un ejercicio matemático, el cual deben responder de manera individual, una vez que todos lo respondieron, el profesor que se encuentre a cargo del grupo comparte las respuestas correctas y toma nota del número de alumnos que encontraron la respuesta correcta y de los que no la encontraron, así mismo el maestro deberá registrar aquellos alumnos que no fueron capaces de realizar el ejercicio, finalmente, los alumnos deben anexar sus actividades en una carpeta para evidencias posteriores.
...