EL MAQUINISTA
AlexanderLaime3 de Diciembre de 2014
3.857 Palabras (16 Páginas)665 Visitas
INTRODUCCIÓN
La presente monografía trata del tema de la película el maquinista, El maquinista es una de las película más famosa en la historia del cine mudo. Siguiendo con lo que en él era habitual, Buster Keaton realizó un film lleno de humor y situaciones embarazosas, entre cabriolas y equilibrios. Con una buena fotografía y una planificación minuciosa, consiguió crear una cinta llena de comicidad, emoción y poesía.
La película es dirigida en el año 2004 por el norteamericano Brad Anderson basado en un guión original de Scott Kosar, y con la producción española a cargo de Julio Fernández. Se trata de una cinta que posee un entramado argumental escrupulosamente estructurado, que presenta elementos de otros directores como son Alfred Hitchcock, David Lynch y Roman Polanski, así como también de la inspiración literaria clásica de Kafka o Dostoiesky.El guión fue escrito por múltiples influencias como “El Quimérico Inquilino” de Polanski y “El Amigo Americano” de Wim Wenders y “El Doble”, de Dostoyevski.La magnífica dirección fotográfica de Xavi Giménez, pintor de imágenes en
inquietantes tonos amarillento -grisáceos (que recuerdan a las grandes obras del Claroscuro de Caravaggio - por ejemplo, a su "San Gerónimo", conservado en el Monasterio de Monserrat). Donde los escenarios, la iluminación, nos dibujan una atmósfera de pesadilla insomne y metálicamente fría, donde perdura la obscuridad, que atrapa al espectador en una tela de araña hipnótica y desasosegante. El director de esta cinta, Brad Anderson, no es ningún novato a la hora de presentar historias de atmósfera densa y fuerte. Al igual que en su anterior película, la historia se va desenvolviendo lentamente revelando la psicosis de Trevor (así como su pasado) como si fueran las capas de una cebolla. Pero lo importante no es la historia en sí, sino el cómo se va mostrando a nuestros ojos, esa cadencia narrativa que nos mantiene en tensión constante. Lo esencial no es el final, sino la manera como te han llevado hasta él, en una historia con demasiados tintes a Kafka y Dostoievski como para creer en coincidencias. El actor galés Christian Bale, capaz de hacer peligrar su propia salud pasando hambre durante varios meses, con el objetivo de adelgazar los 26 kilogramos necesarios para su caquéctico personaje de apenas 50 kilos de peso
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 1
ÍNDICE 2
1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.3. MARCO TEÓRICO 5
Producción 9
Recepción 10
Argumento 10
Género 11
Análisis 11
Montaje 11
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE LA PELÍCULA: 14
1.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN (DISCUSIÓN) 16
1.5. CONCLUSIONES 18
1.6. BIBLIOGRAFÍA 19
ANEXOS 20
1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
La película tiene una forma un poco más de Hollywood y además sabe hacer una película de arte que te mete dentro de la historia de un psicótico con estrés posttraumático es una película que a primera vista parece lenta pero poco a poco obtiene sentido y te dejan bien claro las alucinaciones y delirios del personaje. Freud nos dijo “La culpa es la madre de las neurosis”, el maquinista es una excelente producción que nos demuestra que lo que el decía es muy cierto , una culpa después de un accidente que no se enfrentó el problema y no se hizo duelo, lo mandó al inconsciente a tal punto de reprimirlo por completo pasar a la neurosis y poco a poco pasar a la psicosis, una serie de eventos y alucinaciones lo llevan a recordar el acto y a la necesidad de enfrentarlo aunque eso signifique ir a prisión, pero dentro de esto se hace alusión de que se salva ya que en su alucinación de ir al parque de diversiones el en el juego de la carretera 666 ve que la salvación es ala derecha y hacia ese camino va al final de la película en vez de al infierno
La bifurcación en la película
La película presenta una reiterada bifurcación, un contexto que se repite una y otra vez con caminos (metafóricos o reales) que divergen hacia la salvación, hacia la luz de la verdad y hacia el caos, y donde Trevor siempre elige la oscuridad, como también lo es la duplicidad de caracteres, no sólo en el propio Reznik o en su mundo dividido en la fantasía y lo terrenal, sino en la opción de protección y redención con los personajes femeninos, uno existente (la prostituta que está enamorada de él) y otro un tanto difuso (la camarera Marie, a medio camino entre el deseo y el recuerdo maternal).
"El idiota" de Fedor Dostoievski
En la película, el protagonista se encuentra leyendo este libro, el cual tiene un papel muy importante en esta película, ya que parte de sus alucinaciones estaban basadas en este libro, el personaje del libro se puede identificar con el protagonista de la película. El libro que leía Trevor tenia personajes muy parecidos los que inventa como el de María y su hijo (incluso de ahí se informa de lo que era la epilepsia ya que el protagonista del libro era epiléptico)La novela del escritor ruso inicia su narración con un personaje mesiánico, concebido por el autor como el paradigma del hombre bueno, el príncipe Mishkinque, a pesar de irradiar sinceridad, compasión y humildad, se veía derrotado finalmente por sus propios odios en su cara más oscura. Un paradigma de culpabilidad, de la recuperación del pasado para enmendar los errores; en definitiva, la enmienda de los peca-dos. En un marco tan alejado como limítrofe a esa sensación de caer en la desgracia siendo un ser apocado y aparentemente inofensivo con un pasado oscuro se circunscribe "El maquinista"
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La importancia del cine de la película el maquinista como metodología para la identificación y acercamiento en la necesidad de hacer que estas áreas sean más atractivas para los estudiantes y por ofrecer alternativas pedagógicas innovadoras, ya que el cine por su papel socializante se puede integrar a la formación en competencias ciudadanas para de esta forma lograr que los estudiantes asuman diferentes actitudes, comportamientos y emociones frente a las películas para luego relacionarlas con la realidad.
1.3. MARCO TEÓRICO
El maquinista o The machinist, es una película realizada en 2004 del género thriller psicológico. Dirigida por Brad Anderson, y escrita por Scott Kosar. La película está protagonizada por Christian Bale, así como Jennifer Jason Leigh, John Sharian, Aitana Sánchez-Gijón y Michael Ironside.
ARGUMENTO
Christian Bale (Trevor Reznik), protagonista de la película.
La película se centra en la historia de Trevor Reznik (Christian Bale), un mecánico que trabaja como operario en una fábrica. Cronológicamente, la película empieza mostrando una escena final, en la que Trevor envuelve un cuerpo en una alfombra, para más tarde arrojarlo rápidamente al mar, ya que estaba a punto de ser descubierto por alguien. Después de haberlo arrojado al agua, un desconocido le pregunta: “¿Quién eres?”.
Reznik padece insomnio desde hace un año y se encuentra extremadamente delgado, lo que provoca, en un principio y en cierta medida, la indiferencia y el prejuicio de sus compañeros de trabajo. Un caso especial es el de Tucker (Craig Stevenson), cuyo rechazo hacia Trevor es manifiesto desde un principio.
Pero extraños y terribles acontecimientos comienzan a sucederse en la vida de Reznik cuando conoce a Iván (John Sharian), un misterioso y desagradable hombre que dice reemplazar a Reynolds, uno de los compañeros de la fábrica donde trabaja. El calvario de Reznik apenas comienza cuando un día, por una distracción creada por Iván, accidentalmente pone en marcha una fresadora que estaba siendo calibrada por Miller (Michael Ironside), en la que éste queda atrapado y pierde uno de sus brazos. Este hecho convierte la indiferencia de sus compañeros en abierto rechazo.
Como si eso no bastara, un siniestro juego del ahorcado de seis letras aparece de la nada en su refrigerador. Sus pesares son de algún modo mitigados por dos mujeres a las que visita con frecuencia; una de ellas es Stevie (Jennifer Jason Leigh), una prostituta a la que tiene especial afecto; la otra es Marie (Aitana Sánchez-Gijón), una camarera, considerada por Reznik como una gran compañía en sus largas noches de insomnio. Una de esas largas noches, y en vista de que se aproximaba el día de la madre, Marie se compadeció de la soledad que le afligía e invitó a Reznik a un parque de atracciones, al que iría acompañada de su hijo Nicholas (Matthew Romero), invitación que él aceptó complacido.
Un día después del accidente, al terminar su jornada laboral, Reznik se reunió con Iván en un bar. Allí, Reznik le manifiesta su sospecha sobre el puesto que supuestamente ocupaba en la fábrica, dado que Tucker le había dicho que no había nadie con el nombre de "Iván" que figurara en la nómina de pago. Después, como respuesta a los reproches de Reznik al decirle que "sólo estaban jugando con él" y seguidamente reírse, Iván le afirmó no haber causado el accidente, sino que el responsable era él. En un momento dado, Iván se ausenta para ir al baño, y Trevor aprovecha para revisar su billetera, en la que encuentra una foto de Iván y Reynolds juntos, este último sosteniendo un
...