ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUE HUMANISTA DEL APRENDIZAJE.


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  5.338 Palabras (22 Páginas)  •  931 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT”

SUCRE- ZULIA

PROYECTO: EDUCACIÓN

PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES III SEMESTRE

TURNO VESPERTINO

ENFOQUE HUMANISTA DEL APRENDIZAJE.

Profesora: Integrantes:

Lic. Adriana Peñaloza Br. Andreina Ybarra

Br. Diego Ballestero.

Br. Raíza Albarran.

Bobures, mayo de 2013.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.

1. ENFOQUE HUMANISTA DEL APRENDIZAJE.

A) Enfoque humanista del aprendizaje.

1. Aspectos generales.

a) Concepción.

b) Primeros humanistas.

c) Principal exponente.

d) Sus fundamentos teórico-filosóficos.

e) Postulados.

B) Modelo del Aprendizaje Centrado en el Alumno de Carls Rogers.

1. Aprendizaje experiencial.

a) Concepción.

b) Principios del aprendizaje experiencial.

c) Tipos de aprendizaje experiencial. (AE)

2. Orientación no directiva.

a) Aplicaciones.

3. Implicaciones educativas de este enfoque.

a) El aprendizaje significativo de Carl Rogers

b) Condiciones para el aprendizaje experiencial.

c) Aprendizaje centrado en el alumno.

d) Crítica a este pensamiento pedagógico.

CONCLUSIÓN.

BIBLIOGRAFÍA.

INTRODUCCIÓN

Es indudable que las ideas de Rogers han tenido una gran influencia desde la década de los cincuenta y hasta nuestros días en diversos campos. Sus conceptos y métodos se han difundido en áreas como la psicología, la medicina, la industria y, desde luego, la educación. Conceptos como "vivir auténticamente", "persona de funcionamiento cabal", "respeto a la persona", "no directividad", "crecer", "autorrealización", etc., son parte ya de un lenguaje común en empresas y escuelas.

Concretamente en las áreas de psicología y educación estas ideas han dado origen a programas en el marco de lo que se ha llamado "desarrollo humano", que como su nombre lo dice, tienen como objetivo la superación de la persona. En estos programas se trabajan aspectos como el auto concepto, la autorrealización, la formación de valores, etc. Sin duda esta temática parece ser importantísima para el campo educativo, pero los fundamentos de esta teoría (llamada también "educación centrada en el alumno" o "educación no directiva") y los fines que pregona distan mucho de una concepción de educación formal, congruente con la idiosincrasia y cultura mexicanas.

La realidad es que tras estos atractivos enunciados hay una serie de opiniones, conceptos e ideas, que es conveniente analizar detenidamente, pues representan serias amenazas a las instituciones sociales (principalmente a la familia y a la escuela), a la cultura en general y a la persona misma.

A) Enfoque humanista del aprendizaje.

1. Aspectos generales.

a) Concepción: Estudia las capacidades y necesidades humanas, enfocándose en lo único y personal de la naturaleza del hombre, considerada única e irrepetible. Se basa en desarrollar eso único y especial que caracteriza a la raza humana, en los diferentes ambientes en los cuales se desarrolla, especialmente en el juego y la creatividad, que son considerados fundamentales.

b) Primeros humanistas: El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media (Villa pando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultra terrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.

c) Principal exponente: Carl Ranson Rogers nació en 1902 en Oak Park, Illinois en el seno de una familia profundamente religiosa, con fuertes convicciones protestantes. Fue el cuarto de seis hijos. Cuenta Rogers que su niñez transcurrió en una atmósfera ética y religiosa muy estricta e intransigente, además de solitaria (ROGERS, Carl R. 1983: 17-18).

Se inscribió en la Universidad de Wisconsin para estudiar agricultura, pero, impresionado por una conferencia religiosa se sintió atraído por este tipo de vida, por lo que ingresó al Union Theological Seminary.

Durante el tercer año de bachillerato fue seleccionado como uno de los doce estudiantes estadounidenses que habrían de asistir como delegados de su país al Congreso de la Federación Cristiana Mundial en China. A este congreso sigue una gira por toda la China occidental en la que dictó charlas sobre temas religiosos. Esta experiencia, que duró seis meses, le hace caer en cuenta que hay diferencias importantes entre su religión y las demás. Como consecuencia de ello rompió con la doctrina de sus padres.

De allí salió para estudiar psicología clínica en Columbia, donde recibió su doctorado en 1928, y un doctorado en filosofía en 1931.

A partir de 1940 se dio un cambio radical en su vida, luego que aceptó una cátedra de psicología en la Universidad Estatal de Ohio. Es en este lugar donde empieza a desarrollar sus ideas acerca de la psicoterapia.

En 1945 se cambia a la Universidad de Chicago, donde siguió dando clases de psicología y dirigió un centro de asesoramiento. Durante este tiempo fue que escribió uno de sus principales libros: "Client-centred terapy: its current practice, implications and theory". También durante este período empezó a esbozar su teoría de la personalidad.

Para 1957 se fue a la Universidad de Wisconsin para desempeñar dos puestos: el de profesor de psicología y de psiquiatría.

En 1964 asun-dó un puesto como miembro residente del Western Behavioral Sciences Institute en La jolla, California. Allí mismo fue fundador del Centro de Estudios para la Persona, donde trabajó hasta su muerte.

Rogers aplicó sus teorías a una amplia variedad de situaciones. Durante muchos años trabajó en terapia y asesoría individual. También aplicó sus conceptos y métodos a la vida familiar, a la educación y al aprendizaje, a los procesos grupales, y en la última etapa de su vida dedicó buena parte de su tiempo a los "grupos de encuentro".

Recibió el premio por la" Contribución Científica Distinguida" (1956) y el premio por "Desempeño Profesional" (1968) de la Asociación Psicológica Americana. Visitó frecuentemente México, especialmente Taxco, en donde vacacionaba regularmente.

Murió en La Jolla, Califomia el 4 de Febrero de 1987. Por más de cuatro décadas fue la figura central de la corriente llamada psicología humanista, difundida principalmente en Estados Unidos y en México.

Plantea nuevos retos en el aprendizaje de la libertad, limitada por las relaciones de poder establecidas en las prácticas terapéuticas y educativas tradicionales. Cree fundamental y radicalmente en la persona y en sus posibilidades.

d) Sus fundamentos teórico-filosóficos: Toda teoría se construye a partir de otras teorías, o bien de algunos principios de orden filosófico, o bien de la observación empírica. Entre los fundamentos de la teoría de Rogers encontramos:

Naturalismo: Una de las influencias más notorias (probablemente la más importante) es el naturalismo, sobre todo de Rousseau. La idea de la bondad innata (ROGERS, Carl R. 1977: 414) (ROGERS, Carl R. 1983: 75-102) en el hombre es una constante que permea toda su teoría y da origen a varios de los conceptos más importantes. Esta es la base de la terapia y del aprendizaje no directivo.

Psicoanálisis: Recibió tanto la influencia directa de Freud, como la de algunos psicoanalistas no-freudianos, como Theodore Reich, Otto Rank y Karen Horney. Entre sus profesores de esta línea se encontraban David Levy y Lawson Lowrey (ROGERS, Carl R. 1983:20) (DICAPRIO, Nicholas S. 1992: 322). Sus conceptos como introyección, los conceptos de máscaras y fachadas, el proceso de valoración orgánica y el mismo concepto de anormalidad tienen fuertes influencias de las ideas de represión, neurosis, y del principio del placer del psicoanálisis.

Fenomenología, Gestalt y Teoría del Campo: A partir de estas teorías Carl Rogers formula algunos de sus postulados centrales. El hombre está sujeto a un continuo devenir. La realidad depende de campo perceptual, (ROGERS, Carl R. 1977: 410-412) y por lo tanto, la realidad es un concepto individual. La conciencia consiste en la percepción de mis experiencias sensoriales y viscerales. El campo perceptual determina el comportamiento. Su concepto de congruencia también se deriva en buena parte de estas teorías.

Existencialismo: Rogers consideraba a Kierkegaard como un amigo personal, que continuamente le acompañaba (a pesar de los aproximadamente 100 años de distancia que los separaron). La influencia del existencialismo en la teoría de Rogers es muy amplia y notoria. Conceptos como "vivir el aquí y el ahora", el análisis existencias, "ser lo que realmente se es" y aún el mismo título de su obra "El proceso de convertirse en persona" expresan claramente la relación.

Pragmatismo: El pragmatismo norteamericano manifiesta su influencia en Rogers. Quizás su manifestación más evidente esté en el proceso de terapia y el concepto de aprendizaje significativo. Sólo aprenderemos lo que nos es útil (ROGERS, Carl R. 1983: 241-245).

Empirismo, experimentalismo: la base del conocimiento -y de la vida- es la experiencia. La experiencia es el criterio superior que debe regir la misma vida (ROGERS, Carl R. 1983: 32).

Influencias orientales: Rogers descubrió en fuentes orientales cierto paralelo con su propia obra, especialmente con el budismo zen y las obras de Lao-Tse.

e) Postulados: Algunos de los postulados básicos que la psicología humanista brinda acerca del hombre son:

• Es más que la suma de sus partes

• Lleva a cabo su existencia en un contexto humano

• Tiene capacidad de elección

• Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados.

B) Modelo del Aprendizaje Centrado en el Alumno de Carls Rogers.

1. Aprendizaje experiencial.

a) Concepción: Se centra en el desarrollo de la personalidad y las Condiciones de crecimiento existencial, basándose en los datos provenientes de la experiencia de los individuos, entendiéndolo como un ser que existe, deviene, surge y experimenta. Es un enfoque fenomenológico o existencial. El aprendizaje “auténtico” es el que provoca cambios en la conducta, en las actitudes y en la personalidad del sujeto a partir de un contacto real con los problemas que conciernen a la existencia del sujeto, de manera que sea él quien decide resolver y aprender.

b) Principios del aprendizaje experiencial:

• El ser humano tiene una capacidad natural para aprender.

• El aprendizaje ocurre cuando el alumno advierte que el material a estudiar le servirá para alcanzar las metas que se ha fijado.

• El aprendizaje exige un cambio en la organización del yo (auto percepción), lo que representa una amenaza y es resistido.

• Los aprendizajes que son una amenaza real para el yo se captan con mayor facilidad cuando el peligro externo es mínimo.

• Gran parte del aprendizaje se adquiere por la práctica.

• El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso adquisitivo.

• El aprendizaje emprendido espontáneamente, que engloba a la totalidad del sujeto, es el más duradero y generalizable.

• En el mundo moderno, el aprendizaje de mayor utilidad social, es el que se basa en una apertura ininterrumpida a la experiencia y en la asimilación del cambio en la propia personalidad.

c) Tipos de aprendizaje experiencial. (AE):

Burnard (1988) describe tres tipos de conocimientos:

• Conocimiento Proposicional: es el que está contenido en libros y teorías. En este dominio una persona puede tener gran cantidad de datos, teorías e ideas acerca de un tema sin haber tenido una experiencia directa con este. Ej. Conocimiento de mecánica sin haber estado cerca de un motor.

• Conocimiento Práctico: es el desarrollado a través de la adquisición de habilidades. Ej. Conducir un auto. Se puede desarrollar conocimiento práctico sin conocimiento proposicional.

• Conocimiento Experiencial: desarrollado a través del encuentro personal con un tema, persona o cosa. Contribuye la naturaleza subjetiva y afectiva del encuentro.

 Sólo cuando se está desconectado de los demás el aprendizaje experiencial no ocurre.

 Las relaciones del AE no son sólo con personas, también pueden ser con objetos y lugares

 El conocimiento experiencial es personal e idiosincrático y requiere para su comunicación, aparte de las palabras, gestos y aspectos no verbales y paralingüísticos de la comunicación.

 Al intentar clasificarlo y ponerlo en palabras se trasforma en conocimiento proposicional. Es decir, la descripción del conocimiento experiencial no es conocimiento experiencial en sí mismo.

 El AE consistirá en las actividades de aprendizaje que faciliten el desarrollo de conocimiento experiencial.

 Al aprender de la experiencia los estudiantes reflexionan y descubren soluciones a los problemas presentes.

2. Orientación no-directiva.

a) Aplicaciones: La orientación “no directiva” o “centrada en el cliente” descubierta y aplicada en sus pacientes se extiende a la pedagogía. Así se inició este estilo peculiar de orientación única en la terapia y la pedagogía: una orientación centrada en el desarrollo de las personalidades, poniendo en práctica una metodología cada vez más reflexiva y profunda.

En la orientación no directiva hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas. Este supuesto es una consecuencia directa del postulado de la bondad innata del hombre. Si se deja actuar a la persona, lo que haga, estará bien. Además, la persona es la única que puede llegar a conocer sus problemas, y, por lo tanto, la única que puede resolverlos. Cualquier tipo de directividad (enseñanza, orden, mandato, entre otros...) podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su “crecimiento personal”. La función de los padres debe de cambiar: El concepto “educar a los hijos” debe de sustituirse por “relacionarse con los hijos”. La idea misma de “mi hijo” debe de ser modificada. Los padres no son dueños de sus hijos, son solamente los padres de los hijos.

Por otra parte Carl Rogers en el enfoque no directivo. Decía que a una persona no se le puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros nuestros conocimientos. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra a través de las experiencias de vida de cada persona.

3. Implicaciones educativas de este enfoque.

a) El aprendizaje significativo de Carl Rogers: Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas; Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:

• Intelecto del estudiante

• Emociones del estudiante

• Motivaciones para el aprendizaje.

Carl Rogers habla del Aprendizaje Significativo que viene siendo un aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive.

El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes. Sus ideas acerca de la educación eran revolucionarias, Rogers Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de los otros.

Avanzando un poco más sobre esta idea, el profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los contenidos significativos de cada alumno. Sólo el propio alumno los conocerá. Pero ni siquiera podrán ser planeados por el propio aprendiz, sino que irán surgiendo poco a poco. Si no hay contenidos precisos, no es posible establecer un currículum formal.

El proceso educativo será un proceso individualizado. Por lo tanto, sin contenidos precisos ni válidos generalmente, no hay grados, ni tampoco exámenes, pues ¿sobre qué contenidos el profesor podría examinar a un alumno si sólo él sabe lo que le es significativo? ¿Cuáles serán los parámetros para determinar el avance en grado? En consecuencia, es imposible la educación formal, tal y como se concibe actualmente.

Rogers también habla de un Aprendizaje Psicoterapéutico en el que se centraba en el mundo fenomenológico del individuo, decía que el hombre buscaba experiencias agradables a través de una tendencia de auto regularización, el decía crear una atmosfera en la que el individuo pueda resolver los problemas por sí mismo

Plantea nuevos retos en el aprendizaje de la libertad, limitada por las relaciones de poder establecidas en las prácticas terapéuticas y educativas tradicionales. Cree fundamental y radicalmente en la persona y en sus posibilidades.

Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos. Frente a los tipos de aprendizaje percibidos como amenazadores, el aprendizaje significativo desarrolla la personalidad del alumno, y al abarcar la totalidad de la persona es más perdurable y profundo. La independencia, la creatividad y confianza en sí mismo permiten la autocrítica y una actitud de continua apertura al cambio y a la adaptación. La desconfianza en los conocimientos de un mundo estático surge porque se concibe la educación como una capacitación para afrontar lo nuevo, y el aprendizaje se centra propiamente en el proceso de aprender.

En la educación tradicional no es lo mismo lo que se enseña que lo que se aprende, y el , maestro, al centrarse en su papel, no se halla disponible para el alumno, mientras que en la enseñanza centrada en el alumno, el maestro confía plenamente en sus capacidades, le ayuda en su comunicación y facilita su aprendizaje. Esta atención y búsqueda de la persona del otro cambia la relación educativa, al aceptar el profesor el aprendizaje e iniciativas del alumno, por ser él quien mejor sabe lo que le interesa. El facilitador ayuda a esclarecer los propósitos individuales y grupales, y confía en que el estudiante desea alcanzar estas metas significativas, y organiza y pone a disposición de los alumnos una variada gama de recursos, creando un ambiente de comprensión para su propia integración en el grupo.

A partir de aquí, es el alumno quien con la libertad de la acción y tiempo, creciendo en su madurez y responsabilidad, se encamina por las sendas del aprendizaje, tanto individual como en grupo, cuya autogestión, tareas y objetivos son asimismo definidos por los estudiantes.

Crítica a este pensamiento pedagógico.

Parte de una idea errónea sobre la naturaleza del niño. Por si solo, sin guía, sin ayuda, es muy difícil que logre su propio perfeccionamiento.

La educación, por definición, requiere ser directiva. Educar es guiar. Y es también una responsabilidad de padres y maestros. Éstos tienen la autoridad para enseñar

Sin duda, la formación de valores es una tarea imprescindible de la educación. Los valores deben ser trasmitidos al niño y debe vigilarse su proceso de formación

Si bien la educación tiene una dimensión personal, también posee otra dimensión social. No se puede entender una sin la otra, con riesgo de incurrir en serios errores: socialismo o individualismo.

Si bien es cierto que el alumno debe encontrar o descubrir el sentido o significado de lo que aprende, esto no significa que sus intereses o necesidades sean el único criterio para elegir lo que debe aprender o no. La educación familiar sienta las bases de su desarrollo. El niño no tiene suficiente madurez para elegir lo que le conviene. Los padres tienen la responsabilidad de orientar su desarrollo e instruirlo en las verdades fundamentales. La educación formal, aún con todas sus limitaciones, contiene elementos básicos que un niño debe de aprender para poder convivir socialmente y ser un hombre útil a sí mismo y a la sociedad.

b) Condiciones para el aprendizaje experiencial:

• Congruencia: Personalidad unificada, congruente consigo misma.

• Consideración positiva incondicional: Atención cálida al aprendiz, permitir la expresión de sentimientos y aceptarlos sin ninguna intención evaluativa.

• Comprensión empática: Es esforzarse por sentir el mundo privado del otro, como si se percibiese desde dentro.

• Reflejo: Capacidad de comunicar a otro de lo que siente en relación con la empatía.

• Clima específico: Provocar un clima permisivo, ni hostil ni protector, no habrá evaluación del comportamiento, de las necesidades y de los fines, es decir de la personalidad de los aprendices.

c) Aprendizaje centrado en el alumno: El enfoque educativo centrado en el estudiante considera su individualidad en el proceso de aprendizaje. Toma en cuenta a cada alumno con sus rasgos heredados, sus perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses, capacidades y necesidades. “

El modelo del aprendizaje centrado en el alumno refleja la necesidad de un enfoque tanto en los alumnos como en el aprendizaje

Esta perspectiva asume que los maestros deben comprender la realidad del alumno, apoyar sus necesidades básicas de aprendizaje así como las capacidades existentes. Se requiere entonces conocer a cada alumno y comprender el proceso de aprendizaje.

Para esto, se analizarán a continuación doce principios psicológicos y pedagógicos (divididos en cinco grupos de factores) enfocados a la comprensión del estudiante y del proceso de aprendizaje propuestos por McCombs y Whisler (1997).

Cada uno de estos factores tiene una gran importancia. Ninguno puede ser ignorado. De ser así se correría el riesgo de romper la coherencia interna del proceso de aprendizaje.

Los cinco factores son:

I. Factores cognitivos y meta cognitivos.

II. Factores afectivos.

III. Factores del desarrollo.

IV. Factores personales y sociales.

V. Diferencias individuales.

A continuación se explicarán dichos factores y los principios que los conforman:

I. Factores cognitivos y meta cognitivos: La mente trabaja para crear visiones sensibles y organizadas del mundo, así como para integrar la nueva información a la estructura ya existente. El proceso de aprendizaje es natural, activo y constante; sin embargo, lo aprendido, recordado y pensado es único para cada individuo.

Principios que lo sustentan:

1. El aprendizaje es un proceso natural, activo, voluntario y mediado internamente.

2. El educando busca representaciones significativas y coherentes de su aprendizaje.

3. El aprendizaje se construye organizando los conocimientos nuevos tomando como base la experiencia previa y es filtrado por las percepciones, pensamientos y sentimientos del estudiante.

4. Las estrategias de pensamiento de orden superior (auto monitoreo, autorregulación, conciencia de las propias habilidades, auto cuestionamiento, etc.) facilitan el pensamiento crítico y creativo y desarrollan la experiencia.

II. Factores afectivos: Las creencias, las motivaciones y las emociones influyen en el aprendizaje.

Aunque la motivación para el aprendizaje es natural, ésta debe ser estimulada cuando se requiere que un individuo aprenda algo que percibe como poco interesante o irrelevante.

Principios que lo sustentan:

1. El aprendizaje se ve influenciado por:

a. Autocontrol, capacidad y habilidad

b. Claridad de valores personales, intereses y metas

c. Expectativas personales respecto al éxito o fracaso

d. Afectos y emociones

e. La resultante motivación para aprender

2. El hombre tiene una curiosidad innata para aprender, sin embargo un contexto demasiado rígido puede obstaculizarla.

3. La curiosidad, la creatividad y los procesos de pensamiento de alto nivel son estimulados por tareas de aprendizaje auténticas y relevantes, con un grado de dificultad óptimo y novedoso para cada estudiante.

III. Factores del desarrollo: Las capacidades para el aprendizaje maduran a lo largo de la vida. El estudiante aprende mejor cuando lo que se le enseña es apropiado a su nivel de desarrollo, lo puede disfrutar, le resulte interesante y represente un reto.

Principio que lo sustentan:

1. El aprendizaje se rige conforme a estadios del desarrollo físico, intelectual, emocional y social. Todos ellos están en función de los factores genéticos y ambientales.

IV. Factores personales y sociales: Todos aprenden de los demás y pueden ayudarse compartiendo las perspectivas individuales. Una relación positiva entre maestros y alumnos es la base para lograr un ambiente de aprendizaje efectivo.

Principios que lo sustentan:

1. Las interacciones sociales y la comunicación con los demás en un ambiente flexible y de diversidad facilitan el aprendizaje.

2. El aprendizaje y la autoestima se ven reforzados cuando se establecen relaciones respetuosas con los demás, y cuando éstos aprecian y aceptan el potencial y los talentos únicos. La autoestima y el aprendizaje se refuerzan mutuamente.

V. Diferencias individuales: Las personas aprenden diferentes cosas, a diferente ritmo y de diferente manera. Este aprendizaje está en función del medio ambiente y de la herencia.

A partir de estos dos pilares, las personas crean sus propios pensamientos, creencias y comprensión del mundo.

Principios que lo sustentan:

1. Aunque los principios básicos del aprendizaje, la motivación y la instrucción efectiva son aplicados a todos los educandos, cada uno de ellos tiene diferentes capacidades y preferencias en cuanto a las estrategias de aprendizaje debido al medio ambiente y a la herencia.

2. Las creencias, los pensamientos, las interpretaciones dadas a los estímulos novedosos y la experiencia previa en general (colegio, casa, cultura y comunidad), son las bases sobre las cuales se construye el desarrollo cognitivo, emocional y social de un niño.

d) Crítica a este pensamiento pedagógico: Parte de una idea errónea sobre la naturaleza del niño. Por si solo, sin guía, sin ayuda, es muy difícil que logre su propio perfeccionamiento.

La educación, por definición, requiere ser directiva. Educar es guiar. Y es también una responsabilidad de padres y maestros. Éstos tienen la autoridad para enseñar

Sin duda, la formación de valores es una tarea imprescindible de la educación. Los valores deben ser trasmitidos al niño y debe vigilarse su proceso de formación.

Si bien la educación tiene una dimensión personal, también posee otra dimensión social. No se puede entender una sin la otra, con riesgo de incurrir en serios errores: socialismo o individualismo.

Si bien es cierto que el alumno debe encontrar o descubrir el sentido o significado de lo que aprende, esto no significa que sus intereses o necesidades sean el único criterio para elegir lo que debe aprender o no. La educación familiar sienta las bases de su desarrollo. El niño no tiene suficiente madurez para elegir lo que le conviene. Los padres tienen la responsabilidad de orientar su desarrollo e instruirlo en las verdades fundamentales. La educación formal, aún con todas sus limitaciones, contiene elementos básicos que un niño debe de aprender para poder convivir socialmente y ser un hombre útil a sí mismo y a la sociedad.

CONCLUSIONES

El aprendizaje se convierte en un proceso activo, en el cual el alumno toma parte de una tarea, al estar tan involucrado, busca su propio y básico significado.

El aprendizaje activo es cualquier cosa que involucre a los alumnos en hacer cosas y pensar en lo que están haciendo. El aprendizaje es más efectivo cuando los alumnos lo experimentan en forma directa.

En una clase centrada en el alumno, los estudiantes deben tener tres cosas para el aprendizaje: individualización, interacción e integración.

Por lo tanto, un currículum centrado en el alumno le enseña a cada alumno a seleccionar y a secuenciar sus propias actividades y materiales (individualización); a organizar a los alumnos para que se centren y se enseñen unos a otros (interacción); entrelaza todos los temas simbolizados y simbólicos para que el alumno pueda sintetizar efectivamente las estructuras del conocimiento en su propia mente (integración)

Para alcanzar éstas cosas se requiere conocimiento del contenido pedagógico, el cual es comprender qué piensan los alumnos acerca del tema a tratar, incluyendo las formas que tienden a malinterpretarlo y a olvidarlo.

BIBLIOGRAFÍA

ARANCIBIA C., V. y otros (1999). Psicología de la Educación. México D. F.: Alfaomega.

BOVVEN, James y Peter R. Hobson. (1979). Teoría de la educación: innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. México: LINWSA.

CERSOSIMO P. Luis Angel. (1980). Estudio sobre la metafísica del devenir y sus consecuencias filosóficas en educación. Universidad Autónoma de Guadalajara. Tesis presentada para obtener el grado de doctor en educación.

Di CAPRIO, Nicholas S. (1992). Teoría de la personalidad. México: Mc. Graw Hill.

FERMOSO, Paciano. (1985). Teoría de la educación: una interpretación antropológica. Barcelona: CEAC. FRICK, Willard B. (1971). Psicología humanística. Buenos Aires: Guadalupe

MOFFETT, J., & WAGNER, B. J. (1992). Student-centered language arts, K-12. Portsmouth,

NH: Boynton/Cook Publishers Heinemann.

PATTERSON, C. H. (1982). Bases para una teoría de la enseñanza y psicología de la educación. México: Manual Moderno.

PAT-IERSON, C. H. (1975). Orientación autodirectiva y psicoterapia. México: Trillas.

REEDEN, jhon D. y Francis A. Ryan. (1961). Filosofía católica de la educación. Madrid: Morata.

ROGERS, Carl R. (1980). El poder de la persona. México: El Manual Moderno.

ROGERS, Carl R. (1961). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós.

ROGERS, Carl R. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.

(2011, 03). Condiciones Para El Aprendizaje Significativo. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Condiciones-Para-El-Aprendizaje-Significativo/1841350.html.

...

Descargar como  txt (31.1 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt