ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Acto Motor en La evolución psicológica del niño.

nahuel presaResumen29 de Noviembre de 2016

889 Palabras (4 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 4

El Acto Motor en La evolución psicológica del niño

Existen dos posibilidades: puede  pertenecer sólo al medio circundante concreto por sus condiciones y objetivos en este caso, se trata del acto motor propiamente dicho o bien puede tender a fines actualmente irrealizables o suponer medios que no dependan de las circunstancias 'rutas ni de las capacidades motrices del sujeto de inmediatamente eficiente, el movimiento se convierte entonces en técnico o simbólico y se refiere al plano de la representación y del conocimiento. Este paso parece operarse únicamente en la especie humana. En el momento en que se  produce en el niño, provoca una brusca diferencia entre sus aptitudes y las de los animales más próximos al hombre. El movimiento mismo presenta una doble progresión: una relacionada con su agilidad, a menudo notable en el animal la otra relativa al nivel de la acción que lo utiliza.

l nacer el niño, persisten sistemas definidos de gestos y actitudes, en respuesta a estímulos determinados. 7e trata, en particular, de los refle%os cervicales y la'erínticos de Qagnus y lei%n, estos )ltimos, provocados  por la e&citación vesti'ular resultante de un desplazamiento rápido del cuerpo en una dirección dada en el espacio y, los primeros, por la rotación de las primeras v$rte'ras cervicales. >nos y otros consisten en ciertas relaciones de posición entre la ca'eza y los miem'ros.

hay  poco intervalo entre la sacudida clónica y la contracción, siendo todavía muy fácil la fusión entre estas dos actividades fundamentales del m)sculo encogimiento y tono, movimiento propiamente dicho y postura.

#l mismo niño, en un principio, se enfrenta a con%untos de gestos. Los que aparecen primero son los más difusos y más generales. +ecesitará mucho tiempo para llegar a disociarlos en sistemas más particulares y capaces de adaptarse a la diversidad de las cosas y de las circunstancias. #n presencia de una tarea nueva, el niño de'e luchar contra sincinesias, es decir, contra el grupo motor al que pertenece el movimiento oportuno y que, a menudo, lo vuelve torpe, impreciso, y lo paraliza.

/tra delimitación de los movimientos, sin la que no tendrían ninguna precisión, consiste en una e&acta distri'ución del movimiento mismo y de las actitudes correspondientes, durante todo el tiempo de su e%ecución. #stas actitudes son de dos clases. >nas dependen de la contracción tónica, que acompaña al desplazamiento de un miem'ro en movimiento, que soporta las posiciones sucesivas y sin la cual no ha'ría continuidad y resistencia.

La resistencia de'e variar, no solamente con la amplitud y la envergadura del gesto, sino tam'i$n con las resistencias que $ste puede encontrar en el espacio.

Los actos de nivel más 'a%o son los impulsos, en los que las motivaciones son mínimas. :arecen descargas motrices que se efect)an de modo autónomo. #l grado de su simplicidad o de su comple%idad depende de los sistemas que por la evolución natural o el uso se han tornado ha'ituales. #n el adulto, pueden estar compuestos por operaciones automáticas que se encadenan entre sí. #n el niño entran en %uego sólo simples  productos motrices y ver'ales, o reacciones que se vinculan con los gestos espontáneos de agresión, de  predación alimenticia o de defensa.

@esde el momento en que sus gestos ya no son pura y simplemente impulsados al espacio y en que sus manos pueden seguir una dirección, coger, coordinarse, el niño toma  posesión del espacio pró&imo. 7in em'argo, su espacio de%a de ser una sencilla colección de entornos sucesivos )nicamente cuando el niño adquiere la capacidad de autolocomoción, :uesto que su continuidad, su fusión y su reducción a una misma e&tensión, en la que los o'%etos est$n distri'uidos de acuerdo con escalas varia'les, son una operación irrealiza'le en tanto no pueda, por sus propios movimientos, reducir las distancias, transferir entre ellas las diferentes áreas de su vida familiar, aventurarse en lo desconocido y reducir todo a la medida de sus pasos actuales o eventuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com