ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Temor, La Audacia & El Arte De Saber Enfadarse

18daniel11 de Septiembre de 2014

891 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

El Temor, La Audacia & El Arte de Saber Enfadarse

La Ira

La ira es la reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enojo de ser vulnerable en nuestro derecho.

Teóricos describen la ira como repuesta emocional primaria.

→ no necesita pensarse mucho.

→ se presenta cuando un organismo se ve bloqueado para conseguir una meta o una necesidad con su satisfacción.

Características:

• A la ira se le considera como una emoción moral pues se produce ante la ruptura de un compromiso, de una promesa, de una expectativa, regla de conducta o todo lo que esta relacionado con la libertad personal.

• Es un sentimiento de disgusto que impulsa a eliminar o a dañar el agente que la causa.

• La ira posee un componente motivacional. Es junto con el temor, una de las emociones mas fuertes e intensas que podemos sentir. En situaciones extremas, la ira puede generar reacciones de odio y violencia, tanto verbal como física.

Los desencadenantes - ¿Qué lo provoca?

→ Las situaciones mas habituales en las que somos heridos, engañados o traicionados.

Pero esas situaciones desencadenantes tienen que ver con nuestro control físico o psicológico.

Los desencadenantes tienen que ver con las situaciones en las que nos vemos bloqueados o impedidos para alcanzar una meta que nos pertenece o tenemos derecho a alcanzar o tener.

Principales desencadenantes:

• Degradación personal (cuando nos insultan)

• La traición de la confianza o la frustración de una motivación

• La estimulación agresiva física

Aristóteles dice que enfadarse es algo sencillo. Pero:

1- enfadarse con la persona adecuada

2- enfadarse en el grado exacto

3- en el momento oportuno

4- enfadarse con el propósito justo

5- enfadarse del modo correcto “asertivamente” → ser asertivo = punto de equilibrio entre la agresividad y la apasividad; saber comunicarse, sin herir.

Enfadarse de estas maneras no es nada sencillo.

Si fuéramos insensibles ante la justicia tendríamos un problema, pues si uno se enfurece cuando debe y por lo que debe entonces la ira es un acto de fortaleza y no de cobardía.

La ira tiene una parte negativa: cuando es una reacción repentina de tipo violento que alimenta la venganza y el enfado.

El “yo” inflado es el orgullo. Un “yo” herido producto del orgullo genera personas que se enojan con mucha facilidad. Las personas orgullosas están más inclinadas a la ira. “El orgullo no es grandeza, sino hinchazón; y lo que esta hinchado no esta sano, sino enfermo”.

La ira es capaz de dominar la inteligencia y si la ira domina la inteligencia nos volvemos bruto y empezamos a tirar todo, nos volvemos locos y nos entra un rage.

La inteligencia se apaga con la ira cuando el orgullo esta inflado entonces se vuelve bruto.

¿Que medios podemos utilizar para superar la ira?

1) descargar el enfado

2) intente razonar - conocer los motivos reales de porque el otro actuó así

3) distraernos

4) conocernos bien y entrenar el autocontrol - conociendo nuestra propia fragilidad. Callar, reflexionar y llenarnos de calma interior nos permitirá pensar con tranquilidad y serenidad para poder combatir situaciones de cólera; para eso es necesario cultivar virtudes como:

a) la fortaleza que facilita el autodominio

b) la paciencia que nos anima a soportar aguantar y sobrellevar los deseos frustrados.

El Temor

El temor es un mecanismo de defensa. Temor y miedo no es lo mismo; la diferencia es que el miedo es para los cobardes, nula el entendimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com