El malestar en la cultura
hherediapsicoEnsayo21 de Enero de 2014
751 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
El malestar en la cultura
Para empezar hablar de este gran texto de Freud, me quiero referir a la manera tan peculiar como la religión para Freud es tan solo un sentimiento oceánico, el cual no es reconocido en sí mismo, siendo dicho sentimiento, una conexión entre el universo y el Yo, siendo desde mi punto de vista una atadura la cual nos lleva a tener una u otra fe, sea científica o no. Siendo el Yo un proceso completo, que va llenándose de las experiencias, moldeado poco a poco según normas de vida, impuestas por los cuidadores primarios, siendo apegadas a normas sociales, las cuales crean desde pequeño sentimientos de deseo, desde el Ello y de culpa, desde el Súper Yo.
Por un lado la religión quiere dar pautas para un “sentido de la vida”, pero aun así, el ser humano, es socialmente privado de placeres por más extraños que sean, los cuales de una u otra manera quieren ser satisfechos, por ejemplo alguien que tenga deseos de asesinato podría, dedicarse hacer cine de ese tipo, sublimando su deseo, por algo socialmente aceptado, siendo este en la teoría freudiana mecanismos de defensa de tipo inconsciente, los ayudan a desviar el displacer que produce no poder satisfacer cualquier deseo.
Siendo técnicas para evitar el sufrimiento, ahora bien, el ser humano busca estas técnicas en procesos que llevan a cabo sean físicos y mentales, como Freud menciona: “Otro de mis amigos, llevado por su insaciable curiosidad científica a las experiencias más extraordinarias y convertido por fin en omnisapiente, me aseguró que mediante las prácticas del yoga, es decir, apartándose del mundo exterior, fijando la atención en las funciones corporales, respirando de manera particular, se llega efectivamente a despertar en sí mismo nuevas sensaciones y sentimientos difusos, que pretendía concebir como regresiones a estados primordiales de la vida psíquica, profundamente soterrados” .
“La religión viene a perturbar este libre juego de elección y adaptación, al imponer a todos por igual su camino único para alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Su técnica consiste en reducir el valor de la vida y en deformar delirantemente la imagen del mundo real, medidas que tienen por condición previa la intimidación de la inteligencia.”
Así tal actuaria la religión como un pauta de vida, dando un perfeccionismo y este sentimiento de culpa o mejor llamado pecado, pero como menciona reduce el valor de la vida real, y crea una dogmatizacion la cual le lleva la sumisión incondicional hacia un trascendente, como lo menciona, pero sin ser una solución completa a buscar felicidad.
Ahora bien cuando nos habla de cultura Freud se refiere mucho a la familia, y al hombre primitivo como según sus necesidades, fue cooperando con otros para formar, normas restrictivas, que rigen a un grupo de personas, “De tal manera, Eros y Ananké (amor y necesidad) se convirtieron en los padres de la cultura humana, cuyo primer resultado fue el de facilitar la vida en común a mayor número de seres. Dado que en ello colaboraron estas dos poderosas instancias, cabría esperar que la evolución ulterior se cumpliese sin tropiezos, llevando a una dominación cada vez más perfecta del mundo exterior y al progresivo aumento del número de hombres comprendidos en la comunidad.”
Así se ha ido formando diversas sociedades, instituciones que apoyan a las sociedades para mantener un control. Este llamado control, lleva a que existan grupos antisociales, pero desde la perspectiva de Freud las restricciones sexuales, ya que no hay una búsqueda de satisfacción de placer, en especial este, porque ha sido puesto como un mal, desde la vista de la iglesia católica, la cual nos ha dejado este legado de lo cual nos ha formado un ello, donde se carga de energía libidinosa, y nos crea un malestar en la cultura por el hecho de las normas instituidas.
Entre las ideas esenciales
...