Ensayo Integrador Sobre La Orientacion
frannygonzalez21 de Enero de 2013
5.039 Palabras (21 Páginas)523 Visitas
Ensayo integrador
Partiendo de que la orientación proviene del verbo orientar y es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera procesual para ayudar a las personas a conocerse a sí mismo y al mundo que los rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una unidad con significado capaz de y con derecho a usar de su libertad, de su dignidad personal dentro de un clima de igualdad de oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable tanto en su actividad laboral como en su tiempo libre.(http://eoedemairenadelaljarafe.obolog.com/concepto-orientacion-78907) de igual manera consideramos que es un proceso de acompañamiento continúo y sistemático que le brinda a un individuo como ser integral con el fin de ayudarlo en su desenvolvimiento, guiándolo de la canalización de sus comportamientos, necesidades e intereses; facilitándole descubrir las potencialidades, destrezas y habilidades, para encaminarlo y apoyarlo en el logro de sus metas, lo cual garantizaría su adaptación al medio y la efectiva toma de decisiones.
Refiere a una relación mutua de comprensión empática fundamentada en la capacidad de escucha, en la discusión de alternativas, en la promoción de valores y en un profundo respeto a la condición humana en un elimina afectivo que dibuja la relación de ayuda, en él se enfoca el desarrollo de competencias tanto del orientador como del orientado, al abordar las áreas educativas, personal-social, emocional, vocacional y/o comunitaria cm un todo que conducirá al abordaje de la orientación integral.
Y en función de la orientación a lo largo de la historia nos encontramos con una diversidad de presuposiciones de la orientación como lo es la Antropología cultural, donde nuestros aborígenes, lo tribal en sus lineamientos de la vida nos llevaban a opciones limitadas de la toma de decisiones, porque el chamal; que es la persona encargada de tomar las decisiones y según orientar es aconsejar al individuo y la supervivencia acierta permanente búsqueda, la supervivencia para sí mismo y los demás se refleja en el que acepta la decisión es bueno y el que no lo acepta es malo, entonces si yo puedo satisfacer mis necesidades en el contexto soy bueno.
La Concepción griega lucha con fenómenos del universo porqué suceden los fenómenos, el poder es de dioses, que hace que genere controversia entre el hombre, es primero individualista luego sofista, tomamos en cuenta que Sócrates y Platón son filósofos importantes en este aprendizaje, la ciencia tiene un trasfondo filosófico donde el hombre aprende a medidas de experiencia.
En cuanto a Carlomagno resalta la figura de sacerdote, es el orientador tanto académico como vocacional tiene un perfil específico, en seleccionar los que tuvieran mejores capacidades, ellos capacitaban a un grupo de individuos para luego explotarlos laboralmente (discriminación) también se inclina hacia la necesidad del talento humano, el hombre se va desenvolviendo en capacidad mental para tomar decisiones y el poderío económico tiene el poder de todo el entorno.
Con respecto a Platón se puede indicar que el hombre logra un lugar en la educación, sistema educativo por niveles, y esta es igual para todos, el docente da orientación vocacional y ofrece herramientas a los estudiantes referente a niveles académicos, es descubrir las capacidades intelectuales, crecimiento personal, para lograr un mejor estilo de vida. Ejerce diferencias de aptitudes (de las que carece la persona), elige líderes en materia educativa, así va surgiendo la orientación, no todos servimos para las mismas tareas.
Puedo apreciar que tanto el sistema primitivo de aconsejamiento como el sistema propuesto por Carlomagno, trataban de hacer en cada hombre una posición de acuerdo con sus capacidades naturales. Ambos buscaban reforzar sociedades, buscar mentes capaces.
En esos tiempos primitivos se regían por los Dioses para poder guiarse o tomar una decisión, pero Carlomagno además de proponer impone en sus asesorías lo que debía realizar en las posibles soluciones, así como también a medida que iba descubriendo talentos los explotaba, como lo menciono anteriormente.
En la concepción griega el modo correcto de ver la vida en esta época, se puede decir que en la literatura griega existía una amplia variedad de versiones que constituían la buena vida, por llamarlo de alguna manera; y esta iba desde la concepción del yo de los sofistas hasta la búsqueda de las esencias de Sócrates y Platón, con respecto a la educación la ejercían quien tenía mejor condición económica, ellos mismo los educaban para formar mejoras internas en buena vida.
Siendo estados Unidos un país pionero en la estructuración de la orientación, el punto de vistas que tenía los pobladores de la parte Oeste en cuanto a la Educación formal, era que la población de estas tierras del Oeste de Norteamérica la educación formal era una educación de solo formas, es decir, solo era un requisito y para nada valiosa.
Luego de la guerra mundial, el gobierno británico aprobó una ley donde establecía que los hogares con inconvenientes de alcoholismo o drogas debería de alejar a sus hijos lo más pronto posible y trabajar como aprendices de artesanos, para que los mismo aprendieran a desempeñarse en un oficio útil y a su vez alfabetizarlos, aquí la educación no fue orientada, luego del nacimiento del hombre se determinaba si eran destinados a poseer o a ser desposeídos ya que la educación era muy costosa y solo la ejercía los que económicamente podían.
El surgimiento de la orientación según J.B Davis a mediados de 1912, principalmente da relevancia de la orientación dentro de la escuela, dedicación siempre a los estudiantes, inicio programa de cultivo de personalidad, control y carácter, da suma importancia de información profesional, haciendo énfasis a la preparación individual, destaco que la orientación puede jugar para encontrar objetivos en la educación, demostró que el ámbito escolar es importante la responsabilidad del docente dentro del aula.
Logrando definir el asesoramiento como un movimiento dinámico que surge a principios del siglo XX en Estados Unidos como orientación vocacional, con actividades como la realización del test psicológico para obtener el talento del individuo, a partir de las necesidades de búsqueda de ayuda por parte del hombre; buscando un papel relevante en la sociedad el hombre ha buscado respuestas a sus necesidades constantemente. El movimiento de higiene mental como experiencia individual y un problema social que aquejaba la época, se empezó a cosechar más la idea de la prevención, que la de curación de los inconvenientes psicológicos, el hombre siempre buscando un papel relevante en la sociedad,
Algunos acontecimientos históricos del asesoramiento: en 1908 se crea la oficina vocacional, Boston y Parsons, en 1912 crea le Departamento de orientación Grand Rapids, 1938 Estados Unidos crea el servicio de orientación y el empleo de fondo para la orientación vocacional, 1951 Construcción de anafo, 1958 Aprobación de fondos para programa orientación escolar, 1964 aprueban presupuesto para formar asesores, breve reseña del asesoramiento.
En su desarrollo nos encontramos con las presuposiciones Fenomenológicas, donde Rogers expresa la solución de problemas dividida en elección y ajuste de posibles soluciones, tomando en cuenta valores individuales con una conciencia preestablecida. Mathewan expone la influencia del contexto, evolución a sí mismo, obligaciones sociales y reacción. Wren expresa la realidad inalterable y que el conocimiento no modifica la naturaleza.
Principales filósofos y psicólogos que iniciaron el asesoramiento Vocacional: Frank Parson, Donald Paterson y Jhon Rodney, y el ámbito Personal: Sigmund Freud, E G Willianson y Carl Rogers.
Situación actual del asesoramiento y críticas:
1º Cuestionamiento: Falta de carácter
Insatisfacción
Evaluación de los resultados.
2º Guía conformista
3º Libertad condicionada
4º El asesoramiento no es un Disciplina
5º Exigen definir las funciones del asesor
6º Consentir al Cliente (término utilizado por Freud para identificar al individuo)
7º No le parece autorreforzador, respeta la privacidad.
Comparación de Rogers con los fenomenólogos Snyggs y Combs, sobre el desarrollo de la personalidad, la concepción de la conducta humana; para Rogers mantiene que el individuo está en un proceso continuo de realizar elecciones, de hecho no existen ningunas elección, el individuo trata de lograr lo que le parece autorreforzador de evitar lo que cree amenazador, el individuo sin embargo no experimenta conflictos, sino una amenaza a la satisfacción de una necesidad, soluciona de acuerdo a sus experiencias, estudiando el proceso de sí mismo sin causa, sin terapeutas, ni psicoterapias, para Snyggs y Combs según las nuevas estructuras se tomara una decisión diferente, pero no una elección, la elección solo es una palabra que en los escritos fenomenológicos significa la acción que debe realizar, a través de terapias efectivas. Así mismo han definido la psicoterapia como el brindar experiencias que capaciten al individuo para hacer diferenciaciones más adecuadas del yo fenoménico y sus relaciones con la realidad externa.
Los orígenes de la Orientación en Venezuela data desde 1930, cuando se inicia la explotación petrolera y su industrialización; estas transformaciones
...