ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este es un trabajo teórico-práctico para la asignatura de “PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN”

ahtziriallenbachEnsayo11 de Marzo de 2017

17.507 Palabras (71 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 71

[pic 1]

[pic 2]

I’m here to create

Adidas

DESCRIPCIÓN BREVE

Este es un trabajo teórico-práctico para la asignatura de “PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN” en el que aplicaré la teoría de la asignatura a un caso práctico, en este caso, una campaña publicitaria de Adidas que consta de 13 piezas publicitarias de 30 segundos cada una.

Ahtziri Allenbach Álvarez

Psicología de la comunicación.


Contenido

I’m here to create        0

1.        OBJETIVOS        4

2.        CONCLUSIONES        5

3.        QUÉ ES LA PSICOLOGÍA        8

3.1.        CAMPOS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA        8

3.2.        ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA        18

3.3.        PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN        22

4.        NECESIDADES Y MOTIVACIÓN        23

4.1.        CONCEPTO DE NECESIDAD Y DESEO        23

4.2.        MODELO HOMEOSTÁTICO DE CANNON        23

4.3.        TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE HENRY MURRAY        24

4.4.        TEORIÍA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW        24

4.5.        TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MC CLELLAND        27

4.6.        CONCEPTO DE MOTIVACIÓN Y ESCUELAS        28

5.        EL APRENDIZAJE        34

5.1.        QUÉ ES EL APRENDIZAJE        34

5.2.        ESCUELA CONDUCTISTA        34

5.3.        APRENDIZAJE POR MOLDEAMIENTO        41

5.4.        APRENDIZAJE VICARIO O POR MODELAMIENTO        41

5.5.        APRENDIZAJE CULTURAL        43

5.6.        APRENDIZAJE COGNITIVO O COMPLEJO        43

5.7.        APRENDIZAJE POR INSIGHT        43

5.8.        APRENDIZAJE LATENTE O POR SEÑALES        44

6.        CREACIÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES        45

6.1.        QUÉ ES LA ACTITUD        45

6.2.        MODELOS ESTRUCTURALES DE LAS ACTITUDES:        45

6.3.        FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES        47

6.4.        TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA        50

7.        EL PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LA INFORMACIÓN PUBLICITARIA        53

7.1.        PSICOLOGÍA CONGNITIVA        53

7.2.        FUENTES DEL COGNITIVISMO        54

7.3.        RAZÓN VERSUS EMOCIÓN        57

7.4.        IMPLICACIÓN        58

El        61

7.5.        TEORIA DE LA SGINIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS. Wood, 1960.        61

7.6.        “MODELO DE PLANIFICACIÓN” O “PARRILA FCB”        62

7.7.        TEORÍA DE USOS Y GRATIFICACIONES        64

7.8.        EL USO DEL HUMOR EN LA PUBLICIDAD        64

BIBLIOGRAFÍA        68

REFERENCIAS:        72

        

  1. OBJETIVOS

El principal objetivo de este trabajo es asimilar y comprender mejor la asignatura de “Psicología de la comunicación” basándome en la teoría explicada en clase, para ello me basaré en casos o ejemplos que ayuden a comprender con mayor facilidad aquello que viene explicado en los apuntes.

Los ejemplos y casos que explique serán extraídos de la campaña “I’m here to créate” de la marca Adidas. El motivo de la elección de esta campaña es que esta refleja muy bien algunos comportamientos y actitudes que tienen muchas personas diferentes a diario. El anuncio me hizo reflexionar acerca del comportamiento humano y los procesos mentales que los causan a través de diferentes personas conocidas.

La información sobre la campaña se irá proporcionando según vaya exponiendo los diferentes ejemplos explicados, en letra cursiva. Así mismo, la página web de la campaña así como los diferentes videos estarán disponibles en la primera sección de la bibliografía.

Por último aclarar que cada ejemplificación de la teoría aparecerá en cursiva para distinguir mejor una parte de otra. Asimismo cuando haga una ejemplificación de la teoría que no esté relacionada con la campaña lo pondré en color naranja y pondré en negrita las palabras clave de cada tema. Aquello que esté escrito en azul forma parte de la ampliación.

  1. CONCLUSIONES

En este trabajo he tenido la oportunidad de reflexionar acerca de la teoría sobre psicología explicada en clase. Al aplicarla a una campaña y a sus protagonistas, no sólo me he dado cuenta de lo complejo que es crear una campaña, ya que hay que tener en cuenta muchísimos factores que en un principio no pensamos que pueda influir en la percepción de la marca. También me he dado cuenta de que las teorías que hemos dado en clase son aplicables en muchos ámbitos de la publicidad. La psicología está en cada una de nuestras acciones, pensamientos, actitudes, etc. e indirectamente, cada cosa que hacemos en el día a día puede verse reflejada en cualquier momento en una campaña de publicidad.

También he aprendido cómo buscar información en Internet y citar libros y textos de la manera correcta, seleccionando la información más fiable y contrastándola con otras fuentes de información para adquirir mayores conocimientos acerca de un tema determinado.

Además realizar este trabajo me ha despertado un mayor interés por la asignatura y por el campo de la psicología en general, ya que investigando sobre determinadas teorías he leído mucha información que ha despertado mi atención y curiosidad.

El trabajo no sólo me ha enseñado a mejorar mis métodos de organización y redacción, sino que por supuesto me ha ayudado a adquirir muchos conocimientos relacionados con la psicología de la comunicación, algo que creo especialmente importante ya que de esta manera me siento más preparad y motivada para enfrentarme al examen final de la asignatura.

En definitivas, este trabajo me ha hecho comprender mejor la teoría y ha incrementado mi capacidad de asociar los diferentes conceptos de la teoría a un caso práctico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb) pdf (711 Kb) docx (209 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com