Estimulacion Temrpana En Niños Ciegos
carmenlinda12322 de Enero de 2014
5.368 Palabras (22 Páginas)503 Visitas
JORNALIZACION 2013
PROGRAMA ESTIMULACION TEMPRANA
I.- DATOS GENERALES:
PROGRAMA DE: ESTIMULACION TEMPRANA
NIVEL: MATERNAL I, II, III
AREAS DE DESARROLLO:
• PSICOMOTRICIDAD(GRUESA Y FINA)
• COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
• SOCIOAFECTIVA
• COGNITIVO Y INTELECTUAL
• SENSORIAL
CURRICULUM COMPESATORIO
• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
• ORIENTACION Y MOVILIDAD(PRE.BASTON)
• ESTIMULACION VISUAL
REHABILITACION
• VESTIBULAR
• PSICOMOTRICIDAD (GRUESA Y ESQUEMA CORPORAL)
• TERAPIA FISICA
• MUSICOTERAPIA
II.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
Proporcionar al niño y niña las experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades de desarrollo. Estas acciones van a permitir el desarrollo de la coordinación motora, fortaleciendo los miembros del cuerpo y continuando con la madurez del tono muscular, el desarrollo y la fortaleza de los cinco sentidos y la percepción. Favorece también el desarrollo de las funciones mentales superiores como son la memoria, la imaginación, la atención así como también el desarrollo del lenguaje. A nivel adaptativo, desarrolla en el niño confianza, seguridad y autonomía.
III. Estructurar la diferente temática de las áreas de desarrollo, terapia física, y el curriculum compensatorio del programa de et durante el año lectivo.
IV.- INTRODUCCIÓN:
La elaboración de esta Jornalizacion es fruto del trabajo llevado durante a cabo por la experiencia adquirida durante varios años en el ámbito de la Intervención Temprana para bebes con discapacidad visual. Considerando muy oportuno plasmar en este documento la experiencia acumulada, así como las observaciones realizadas sobre el desarrollo de los niños en la edad de cero a tres años.
Los primero años de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona puesto que la dependencia del niño de los que le rodean y la plasticidad cerebral, propia de esta etapa, requieren de un ambiente socio-estimular y afectivo que le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al máximo sus capacidades.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo en estas edades es tan progresivo como trascendental para su evolución futura, por lo que creemos imprescindible para padres y educadores conocer las diferentes etapas por las que los niños y las niñas van pasando, con el fin de adecuar su actuación a las peculiaridades evolutivas de cada niño, considerando que cada uno presenta un ritmo diferente de progreso en función de sus posibilidades y situación personal y social.
Con esta Jornalizacion pretendemos destacar las diferentes temáticas como un medio que aportara a la elaboración de planes individuales y grupales.
V.- AREAS DE DESARROLLO
1. PSICOMOTRICIDAD GRUESA:
Desde los primeros días el niño insiste en levantar y sostener su cabeza esto le fortalece sus músculos del cuello, espalda y miembros superiores, mantener la cabeza erecta es el paso fundamental todas las destrezas posteriores. Después de sostener la cabeza, se apoyara sobre los antebrazos empezara a desplazarse sobre el abdomen hacia adelante y hacia atrás. Luego empezara a apoyarse en las rodillas y a balancearse sobre las manos y rodillas surgirá el gateo ir coordinado, en que empieza a sentarse doblando las caderas y rotando el tronco. Se iniciará entonces el gateo cruzado, cada vez seguro y rápido hasta que se realice con soltura. El niño empieza a pararse agarrado de los muebles y a dar pasos sobre este apoyo puede dar pasos hacia al frente si se le sostiene de ambas manos, luego si es agarrado de una mano con el apoyo del adulto hasta que logran total independencia al caminar. También va adquiriendo habilidades como saltar, subir, bajar escaleras, trepar, brincar y agacharse, ya que a medida que el niño va creciendo enriquecen sus capacidades motoras.
OBJETIVO: facilitar la integración social del niño a través del control motriz de tal forma que favorezca su aprendizaje y su mejor desenvolvimiento en las actividades cotidianas. Evaluar al niño, utilizando diversas pruebas para conformar un Perfil Psicomotriz, a partir del cual se comenzará la reeducación. Dentro de este perfil psicomotriz encontramos varios ítems.
Esquema Corporal
Equilibrio
Coordinación Dinámica General
Orientación Espacial
Organización Temporal
Coordinación Dinámico- manual y Viso motora (baja Visión)
Relajación
Tono y Postura
Respiración
ÁREA MOTORA GRUESA MATERNAL 1
NIVEL OBJETIVO EDAD CONTENIDO ACTIVIDADES CURRICULARES NIÑO /A CIEGO/A
MATERNAL I Favorece en el niño el proceso de desarrollo motor y buen equilibrio del cuerpo. 0-1 mes 1. Presión palmar
2. Presión plantar
3. Marcha automática
4. Reflejo moro.
5. Boca abajo alza barbilla y mueve cabeza hacia los lados. 1. Mantiene la cabeza erguida tumbado boca abajo y en los brazos del adulto
2. Puede colocarse de costado estando tumbado boca arriba
3. Tumbado boca arriba se impulsa hacia atrás
4. Se mantiene sentado con apoyo
5. Juega con sus pies
2-3 meses 6. Al sentarlo /a mantiene la cabeza erecta unos segundos
3-4 meses 7. Se mueve parcialmente
4- 5 meses 8. Sentado /a con apoyo mantiene cabeza firme.
5-6 meses 9. Da vuelta de boca abajo a boca arriba.
6-7 meses 10. Se Sienta sin apoyo por breves minutos.
7 – 8 meses 11. Se para brevemente sostenido /a de manos . 12. Realiza y le gustan los juegos corporales con el adulto
13. Se mantiene sentado sin apoyo
14. Sentado, hace apoyos laterales cuando se le desequilibra
15. Hace rotaciones de boca abajo a boca arriba y viceversa
16. Se sienta en una silla baja
17. Repta o avanza estando boca abajo
18. Se mantiene de rodillas
19. Se mantiene de pie con apoyo
20. Pasa de tumbado a sentado
8-9 meses 21. Pasa sentado/a a posición de gateo.
9-10 meses 22. GATEA
10-11 meses 23. Camina sostenido/a de manos
11 – 12 meses 24. Se pone de pie apoyándose
NIVEL OBJETIVO EDAD CONTENIDO ACTIVIDADES CURRICULARES NIÑO /A CIEGO/A
MATERNAL II 1 a 1 ½ años 1. Da unos pasos solo/a 1. Se mantiene en un balancín o en un corre pasillos.
2. Salta sobre una pelota o cama elástica, de las manos del adulto
3. Pasa de sentado a de pie.
4. Se desplaza sentado
5. Se desplaza de pie con apoyo
6. Camina sujeto a un corre pasillos
7. Camina de forma independiente
1 ½ - 2 años 2.Acostado/a boca arriba se pone de pie sin apoyarse 1. Trepa a un sofá
2. Avanza y controla el corre pasillos
3. Gatea
4. Sube escaleras de la mano sin alternar pies
5Se pone en cuclillas
6. Lanza la pelota
2 – 2 ½ años 3.Se para en un solo pie con ayuda 1. Se desliza por un tobogán
2. Se desplaza solo por la casa
3. Puede guiarse siguiendo una pared
4. Se baja del corre pasillos apoyado en un mueble
5. Baja escaleras con apoyo
6. Chuta apoyándose
NIVEL OBJETIVO EDAD CONTENIDO ACTIVIDADES CURRICULARES NIÑO /A CIEGO/A
MATERNAL III 2 ½ a 3 8. Se mantiene de pie con los talones juntos 1. Se desplaza con intencionalidad
2. Maneja el triciclo sin pedales
3. Salta con los pies en el suelo con algún apoyo
4. Puede correr de la mano del adulto
5. Experimenta diferentes formas de desplazarse
6. Puede seguir un ritmo
PSICOMOTRICIDAD FINA:
Habilidad progresivamente para realizar actividades finas y precisas con las manos, con el fin de tomar los objetos, sostenerlos y manipularlos
OBJETIVO
Llevar manos y objetos a la boca, primero con ayuda enseñando los esquemas de acción, poder "ver con sus manos". Golpear, frotar, agarrar, tirar, tomar, utilizar la pinza fina, etc. Todos estos movimientos deben tener un sentido. Sentir el calor y el olor de la comida, tomarla con las manos cuando es pequeño, luego aprenderá el uso de los cubiertos.
NIVEL OBJETIVO EDAD CONTENIDO ACTIVIDADES CURRICULARES
MATERNAL I Favorecer la coordinación viso manual
0-1 mes Manos fuertemente cerradas Mantiene las manos preferentemente abiertas
• Juega con sus manos y con las del adulto
• Sujeta activamente
• Chupa los objetos
• Agita para obtener sonido
• Recupera un objeto colocado sobre el pecho
1 -2 meses Aprieta fuerte un objeto y luego lo deja caer
2 – 3 meses Rasca los objetos que toca
3 – 4 meses Mantiene las manos abiertas
4 – 5 meses Intenta coger los objetos sin lograrlo.
5 – 6 meses Coge el objeto que se le pone 6 enfrente.
6- 7 meses Toma gomita con el pulgar y otros dedos • Cambia el objeto de mano
• Golpea horizontalmente
• Golpea verticalmente
• Da palmitas
• Saca objetos de un bote de boca ancha
• Aprieta un muñeco de goma blando para obtener
...