ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias preventivas del Síndrome de Burnout en estudiantes de odontología

Juan PérezApuntes14 de Octubre de 2023

7.675 Palabras (31 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA.[pic 6][pic 7]

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

C I R U J A N A        D E N T I S T A

P R E S E N T A:

PAULINA ARZOLA CRUZ

TUTORA: Esp. PATRICIA MARCELA LÓPEZ MORALES

Ciudad Universitaria, CD. MX.

2021

[pic 8]

UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres por el apoyo incondicional en mi vida académica, por todas las veces que me dieron ánimos para no desertar, por el apoyo económico que con mucho esfuerzo me brindaron, por enseñarme a concluir con lo que inicio, a pesar de las dificultades que se presenten, les agradezco la oportunidad de convertirme en una profesionista.

Agradezco a mi madre Leticia Cruz Picazo por ser la gran motivación para estudiar Odontología, haciéndome saber capaz de lograrlo, dándome la seguridad en cada paso que daba, incluso cuando dudaba de mi misma, dándome los mejores consejos, como odontóloga, como madre e incluso como paciente.

Agradezco a mi padre Aurelio Arzola Acevedo, siendo el hombre que me hizo sentir acompañada en todo mi camino académico, respaldándome y dándome valor para lograr las cosas, a tú memoria padre, te dedico ésta tesina, ya que te prometí concluir con mis estudios hasta obtener el título. Te amo hasta donde estés.

Agradezco el apoyo de mi hermana Beatriz Arzola Cruz, y de mi sobrina Sayuri R. Arzola que me apoyaron y escucharon siempre que lo necesité, que me ayudaban a buscar pacientes, incluso siendo ellas mis pacientes, en lo que podían y acompañándome en este proceso.

A Diego Armando Bravo Valdez, por siempre creer en mí, apoyándome como mi mejor amigo, siendo un pilar en mi estabilidad emocional, para lograr mis metas, gracias. Por ser mi mejor paciente en cada año de la carrera.

Agradezco a cada uno de mis profesores, a cada paciente que se atendió por mí, de los cuales aprendí muchísimo y les estaré siempre agradecida por ser parte de mi crecimiento académico, y como la persona que soy ahora, gracias.

Í'ndice[pic 9]

PROPÓSITO        . - 1 -

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................... - 1 -

1. SÍNDROME DE BURNOUT. ........................................................................... - 3 -

1.1        CONCEPTO. ......................................................................................... - 3 -

1.2        ANTECEDENTES.................................................................................. - 3 -

1.3        PRESENCIA EN ODONTOLOGÍA. ....................................................... - 4 -

1.4        MANIFESTACIONES CLÍNICAS. .......................................................... - 6 -

1.5        MEDICION DEL SINDROME DE BURNOUT ........................................ - 8 -

2. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT. ............. - 11 - 2.1 INTELIGENCIA EMOCIONAL. ................................................................ - 11 - 2.2 RELAJACIÓN. ......................................................................................... - 12 - 2.3 COMPROMISO CON LA OCUPACION. ................................................ - 18 - 2.4 RESILIENCIA. ......................................................................................... - 19 - 2.5 ESTRATEGIAS PREVENTIVAS GENERALES....................................... - 21 - CONCLUSIONES. ............................................................................................ - 23 - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................. - 24 -

PROPÓSITO.

Identificar las estrategias preventivas descritas en la revisión bibliográfica, para evitar el Síndrome de Burnout en estudiantes de odontología.

INTRODUCCIÓN.

El síndrome de Burnout académico es un síndrome psicológico en el que se conjugan el agotamiento o cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) un cambio negativo de cómo se sienten los alumnos respecto al trabajo y las personas y una realización personal (RP) o autoevaluación negativa, sobre sus capacidades deseos y motivación.

El Burnout es una de las formas de progresar el estrés laboral crónico.

La carrera de odontología se ve más expuesta a este síndrome por el hecho de tener contacto social y brindar atención odontológica a personas, aunado al estrés propio de la carrera y sin tener los recursos que les permitan a los alumnos disminuir sus cargas de estrés y sobrellevar las situaciones adversas que se presenten, se tiene un mayor número de alumnos desertores (que esto lleva a pérdidas económicas), con síndrome de Burnout, con índices de suicidio, y alumnos sin realización personal, lo que lleva a una mala atención a pacientes, y alumnos que somatizan y presentan manifestaciones físicas y psicológicas, generando así alumnos enfermos y en un futuro profesionistas enfermos y a la larga un problema social al no tener  profesionistas con significación social.

La prevención y tratamiento del síndrome de Burnout requiere un enfoque multidisciplinario, se debe hacer una revisión de los factores que generan el

síndrome: individuales, académicos organizacionales, socio-culturales, y familiares, que representan el ambiente del estudiante y darle herramientas a los alumnos para enfrentar el estrés que finalmente genera el síndrome de Burnout.

  1. SÍNDROME DE BURNOUT.

El “Burnout” es un término anglosajón que a su traducción al español significa “estar quemado”1, desgastado, exhausto y perder la ilusión por el trabajo o en el caso de los estudiantes, por el estudio.2

  1. CONCEPTO.

El síndrome de Burnout es un conjunto de signos y síntomas 2 que los estudiantes de odontología al ser una profesión en la que se está expuesto a un constante contacto con personas, y atención a demandas de pacientes 3 y como respuesta al estrés laboral crónico, se manifiesta como un síndrome psicológico caracterizado por:

Agotamiento o cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) o un cambio negativo de cómo se sienten las personas con el trabajo en la escuela y compañeros, (un distanciamiento social), y la realización personal (RP) o autoevaluación negativa (cuando las personas se empiezan a sentir negativas sobre sí mismas, sobre competencia, su capacidad sus deseos y su motivación) 4,5

  1. ANTECEDENTES.

Freudenberger (1974) El termino Burnout fue utilizado por primera vez en el ámbito de la psicología, en un hospital de Nueva York, observo que muchos de sus compañeros, al cabo del año sufrían desmotivación y pérdida de energía hasta llegar al agotamiento o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el esperado esfuerzo.6

Pines y Aronson (1978): Da una definición más amplia y no exclusiva de profesiones de ayuda porque puede darse en otras profesiones, en la que describe un estado de agotamiento mental, físico, y emocional, producido por la involucración crónica en el trabajo en situaciones con demandas emocionales. 6

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (396 Kb) docx (553 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com