Síndrome de Burnout en los estudiantes de enfemería
Antonia De santiagoTesina25 de Abril de 2023
10.269 Palabras (42 Páginas)151 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE ENFERMERÍA TÉCNICA DIF TORREÓN
TEMA:
SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS ESTUDIANTES DE ENFEMERÍA DE UNA ESCUELA EN TORREÓN COAHUILA
PRESENTA:
EDUARDO ANTONIO ROMERO CASTAÑÓN
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL
TORREÓN COAHUILA MAYO 2022 ÍNDICE GENERAL
1. AGRADECIMIENTOS 1
2. INTRODUCCIÓN 2
3. DELIMITACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
3.1. Formulación del Problema 6
4. OBJETIVOS 7
4.1. Objetivos específicos 7
5. JUSTIFICACIÓN 8
6. MARCO TEÓRICO 9
6.1. Fisiología del Estrés 9
6.1.1. Sistema Nervioso y Sistema Endócrino en el Estrés 10
6.1.2. Estrés oxidativo y relaciones con estrés laboral y patologías 11
6.1.3. Radicales libres y especies reactivas del oxígeno 12
6.1.4. Manejo del oxígeno y de sus especies reactivas por los seres vivos 12
6.1.5. Sistemas antioxidantes desarrollados por el organismo 13
6.1.6. Antecedentes del Síndrome de Burnout 15
6.1.7. Definición del Síndrome de Burnout 15
6.1.8. Causas 16
6.1.9. Características del Síndrome de Burnout 18
6.2.1. Agotamiento emocional 18
6.2.2. Despersonalización: 19
6.2.3. Baja realización personal: 20
6.2.4. Alteraciones emocionales frecuentes en el proceso de Burnout 20
6.2.5. Síntomas y niveles del Síndrome de Burnout 21
6.2.6. Medición del Síndrome de Burnout 22
6.2.7. Síndrome de Burnout Académico 23
6.2.8. Estresores en el ámbito académico 25
6.2.9. Consecuencias del Síndrome de Burnout 26
7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 27
7.1. Tipo de estudio: 27
7.1.1. Fases de la investigación: 28
7.1.2. Universo: 28
7.1.3. Muestra: 28
7.1.4. Criterios de exclusión: 28
7.1.5. Descripción de los instrumentos: 29
7.1.6. Rangos de medida de la escala: 29
7.1.7. Cuestionario de Maslach Burnout Inventory 30
7.1.8. Cálculo de puntuaciones: 31
7.1.9. Procedimiento para la recolección de los datos 31
8. ANÁLISIS DE DATOS 32
8.1. Análisis de resultados Maslach Burnout Inventory 32
8.1.1. Gráficos e indicadores del Síndrome de Burnout evaluado con el Maslach Burnout Inventory 33
8.1.2. Gráficos de las variables sociodemográficas 36
9. CONCLUSIÓN 39
10. PLACE 41
11. BIBLIOGRAFÍA 42
12. ANEXOS: 44
12.1. Anexo 1. Cuestionario MBI-ES: 44
12.1.1. Anexo 2. Consentimiento Informado: 45
12.1.2. Anexo 3. Carta de Autorización para la investigación: 46
12.1.3. Anexo 4. Carta de estudio socio demográfico: 47
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Enfermedades que tienen una correlación positiva con estrés oxidativo. ... 11
Tabla 2. Puntuación del Cuestionario Maslach Burnout Inventory. ............................ 23
Tabla 3. Estresores en el ámbito escolar. ..................................................................... 24
Tabla 4. Consecuencias del síndrome de burnout. ...................................................... 26
Tabla 5. Rangos de Medida del Cuestionario. .............................................................. 29
Tabla 6. Cuestionario Maslach Burnout Inventory. ...................................................... 30
Tabla 7. Cálculos y Puntuaciones. ................................................................................ 31
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Porcentaje del personal de enfermería con indicador clínico de Síndrome
de Burnout ...................................................................................................................... 33
Gráfico 2. Promedio de las 3 dimensiones. Test de Maslach Burnout Inventory ....... 33
Gráfico 3. Porcentaje de estudiantes de enfermería con indicador clínico de
Síndrome de Burnout por grados .................................................................................. 34
Grafico 4. Comparación de porcentaje en indicador clínico de Agotamiento
emocional en los diferentes grados .............................................................................. 34
Grafico 5. Comparación de porcentaje en indicador clínico de Cinismo en los
diferentes grados ............................................................................................................ 35
Grafico 6. Comparación de porcentaje en indicador clínico de baja Eficacia
académica en los diferentes grados.............................................................................. 35 Gráfico 7. Edad de Estudiantes de enfermería ............................................................. 36
Gráfico 8. Género de Estudiantes de enfermería .......................................................... 36
Gráfico 9. Porcentaje de Estudiantes con un trabajo ................................................... 37
Gráfico 10. Porcentaje de Estudiantes con hijos.......................................................... 37
Gráfico 11. Porcentaje de percepción del nivel socioeconómico de estudiantes ...... 38
Gráfico 12. Relación de indicador positivo de Burnout y las variables ...................... 38
1. AGRADECIMIENTOS
Dedico este proyecto, a cada uno de mis seres queridos, quienes han sido mis pilares para seguir adelante.
...