Etapa Y Edades De Los Niños
silmar1218 de Junio de 2014
3.038 Palabras (13 Páginas)336 Visitas
ETAPAS Y EDADES DE LOS NIÑOS
Los bebés
Dos bebés nacidos al mismo tiempo pueden ser diferentes. Algunos bebés son muy callados y duermen bastante. Otros son muy activos. Aceptar estas diferencias hará el cuidado de bebés más fácil y les ayuda a crecer y desarrollarse saludablemente.
Un bebé que habla o camina a una temprana edad no es necesariamente "mejor" o más avanzado. Esta guía le proporcionará las características de la mayoría de bebés. Estas características están divididas en tres áreas principales: Físicas (corporal), socio-emocionales (llevarse bien con otros), e intelectuales (pensar y lenguaje.) Todos los rangos de edades son aproximados.
Recuerde que los bebés son humanos. Ellos tienen necesidades y sentimientos. Lucen y actúan diferente. Deje que cada bebé se exprese individualmente. Adáptese al comportamiento de cada bebé en lugar de empujarle a imitar a otros bebés.
Desde el nacimiento hasta seis meses (0-6 meses)
Desarrollo físico: Al nacer, los bebés no pueden controlar los movimientos de su cuerpo. La mayoría de sus movimientos son por reflejos. Su sistema nervioso no está completamente desarrollado. Durante los primeros meses, los bebés pueden ver claramente aquellos objetos que se encuentran a aproximadamente 10 pulgadas de su vista. A los seis meses, su visión está más desarrollada. A los cuatro meses, la mayoría de bebés tienen algún control sobre sus músculos y su sistema nervioso. Ellos pueden sentarse con ayuda, pueden mantener la cabeza erguida por períodos cortos de tiempo y pueden darse vuelta y descansar sobre su estómago. A los cinco meses, la mayoría de bebés pueden darse vuelta por sí solos.
Desarrollo social y emocional: Los bebés empiezan a desarrollar confianza en la medida que los padres satisfacen sus necesidades tales como cambiar pañales, alimentarlos cuando tienen hambre y sostenerlos en brazos cuando lloran. Cuando tienen miedo, los bebés lloran y parecen sorprendidos y asustados. Ellos lloran para expresar enojo, dolor y hambre. Esta es su manera de comunicarse. Ellos se emocionan y se enojan muy fácilmente. Ellos necesitan ser arrullados y consolados. Parece que ellos no pueden distinguir dónde termina su propio cuerpo y dónde comienza un cuerpo ajeno. Los bebés sonríen como respuesta a sonidos placenteros o si tienen su estómago satisfecho. Casi a las seis semanas, ellos sonríen en respuesta a otra sonrisa. A los cuatro meses, ellos sonríen ampliamente y se ríen cuando están contentos, y aprenden a reconocer las voces y caras de sus padres.
Desarrollo intelectual: Los bebés balbucean y producen sonidos desarticulados (gorgotean.) Ellos estudian sus propias manos y pies. Se voltean para localizar la fuente de sonidos. Los bebés pueden fijar su mirada y atención en objetos en movimiento. Ellos exploran las cosas con su boca. Se ponen todo lo que pueden agarrar en su boca. Lloran de diferentes maneras para expresar dolor, enojo y hambre. Ellos olvidan las cosas que no pueden ver.
De seis a doce meses (6- 12 meses)
Desarrollo físico: Los bebés todavía toman una siesta en la mañana y en la tarde. Empiezan a comer y dormir con un horario regular. Comen tres veces al día y toman leche de sus biberones a diferentes horas. Empiezan también a usar vasos y cucharas para comer por sí solos. Pueden sentarse sin ayuda. Ellos gatean con el estómago rozando el piso y levantan su cuerpo sosteniéndose con sus manos y rodillas. A los ocho meses ellos pueden alcanzar y sostener objetos con las manos, recogen objetos con sus dedos pulgar e índice, y aprenden a dejar caer objetos. Empiezan a tirar cosas. Pueden pararse deteniéndose en muebles y pueden caminar si son guiados. Cuando llegan a los doce meses de edad, la mayoría de bebés pesan tres veces su peso al nacer y ellos crecen aproximadamente una pulgada por mes. El promedio de bebés de un año de edad debe medir entre 26 y 30 pulgadas de altura.
Desarrollo social y emocional: Los bebés responden cuando se les llama por su nombre. Empiezan a temerle a personas desconocidas. Sienten miedo cuando sus padres los dejan solos. Se sienten enojados y frustrados cuando sus necesidades no son atendidas en un tiempo razonable. Los bebés se hablan a sí mismos frente a un espejo. Empiezan a distinguir entre lo que es y lo que no es permitido. El contacto visual empieza a reemplazar parte del contacto físico que los bebés necesitan.
Desarrollo intelectual: Los bebés mueven la mano para decir adiós y aplauden. Ellos responden a instrucciones simples. Buscan aquellas cosas que están fuera de alcance. Emiten sonidos tales como "dada" y "mama." Empiezan a "pretender" realizando actos de actividades familiares. Emiten sonidos que pueden ser entendidos por aquellas personas que los conocen bien. Repiten acciones que causan una respuesta, como por ejemplo, si se les da un chín-chín (cascabelero/ sonajero), ellos lo hacen sonar y se ríen. A la edad de 12 meses, algunos bebés hablan sus primeras palabras entendibles.
Infantes de 1 a 2 años de edad
Cuando los niños aprenden a caminar son llamados infantes (niños que acaban de aprender a caminar.) Se usa la palabra infante, cuando un niño tiene entre 1 y 2 años. La etapa de infancia es muy importante en la vida del niño porque es cuando el niño aprende y crece de diferentes maneras. Cada cosa que sucede en la vida del niño tiene un gran significado. Con cada etapa o habilidad que el niño domina muy bien, una nueva etapa inicia. Este crecimiento es diferente en cada niño. Cada niño tiene su propio rango de tiempo. Durante la infancia, la mayoría de niños aprenden a caminar, hablar, resolver problemas y relacionarse con otros niños. Una de las mayores tareas del niño es aprender a ser independiente. Por esta razón los niños quieren hacer cosas por sí mismos, tienen sus propias ideas sobre cómo deben suceder ciertas cosas, y usan "NO" muchas veces al día.
La etapa de infancia se caracteriza por mucho crecimiento y cambios, el humor es variable y también algún negativismo. Los infantes entre 1 y 2 años son persistentes pero tienen pocas habilidades. Por esta razón muchas veces se sienten frustrados y se comportan mal. Algunos adultos le llaman a esta etapa "las terribles dos (frustración y mal comportamiento)".
Los infantes con mucha energía y muchas ideas necesitan explorar su medio ambiente. Asegúrese que ellos puedan explorar un ambiente seguro. Ellos quieren ser independientes, pero todavía son muy dependientes.
Los infantes se preocupan mucho por sus propias necesidades e ideas. Por eso, no podemos esperar que ellos compartan sus cosas. Los infantes se frustran algunas veces porque no tienen las habilidades de comunicación necesarias para expresar sus sentimientos. Muchas veces tienen dificultad para separarse de sus padres.
Usualmente, entre 2 1/2 y 3 años de edad, los niños empiezan a tomar interés para que les enseñen a usar el sanitario y a los 3 años están listos para ser reconocidos como pre-escolares. A esta edad, la mayoría de niños ya saben usar el sanitario, han desarrollado habilidades de comunicación, continúan siendo más independientes y toman mucho interés en el mundo que les rodea.
Un año de edad
Desarrollo físico: Los infantes quizás coman menos en cada hora de comida, pero comen más frecuentemente durante todo el día. Ellos mejoran aprendiendo a comer solos, aunque derrames de líquidos y comida deben esperarse. Ellos quizás crezcan menos rápido que durante la infancia. La mayoría camina sin ayuda a los 14 meses. La mayoría camina hacia atrás y sube escalones a los 22 meses. Ellos pueden tomar en vaso con ayuda. Ellos pueden garabatear(hacer rayas) y pueden apilar cubos y bloques.
Desarrollo social y emocional: Rebeldía (llamados berrinches o pataleos) es muy común. Los infantes tienen dificultad compartiendo sus juguetes. Ellos son muy posesivos, quieren hacer cosas independientemente y no recuerdan ninguna de las reglas establecidas. Los infantes muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos de temperamento. Sus emociones son usualmente intensas pero muy cortas. Las rutinas son muy importantes. Disfrutan jugando ellos mismos o a un lado de (no con) otros niños. Ellos se ven a sí mismos como el centro del mundo. Continuamente preguntan por sus padres. Ellos están más conscientes de sí mismos. Empiezan a expresar nuevas emociones tales como celos, afecto, orgullo y vergüenza.
Desarrollo Intelectual: Los infantes pueden nombrar a personas familiares y objetos. Mantienen su atención por muy corto tiempo. Son curiosos. Usan la palabra "NO" frecuentemente. Señalan los objetos que quieren. Nombran partes del cuerpo y fotos familiares. Pueden imitar sonidos de animales. Los infantes pueden usar los pronombres "yo" y "mío." Pueden sostener un lápiz y garabatear. Pueden combinar dos palabras para formar una oración básica. Pueden usar objetos y cosas para lo que se han hecho. Ellos empiezan a incluir a una segunda persona en sus juegos simulados.
Dos años de edad
Desarrollo físico: Ellos pueden pararse de puntillas. Pueden lanzar y patear la pelota hacia adelante. Ellos caminan, corren, escalan, suben y bajan escaleras sin ayuda y hacen hoyos en la tierra. Saltan con sus pies juntos. Se sienten incómodos con pañales mojados o sucios. A los dos años, empiezan a mostrar interés por aprender a usar el sanitario. Ellos pueden armar y desarmar objetos. Les gusta poner y quitar tapaderas de botellas. A esta edad los niños generalmente son más activos que en cualquier otra etapa de sus vidas.
Desarrollo social y emocional: Ellos
...