ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profesional


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2014  •  1.476 Palabras (6 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

Lo que se pretende en alcanzar una educación de formación profesional en la cual no solo los conocimientos técnicos sean parte de la educación profesional de las personas, sino también el que esa formación profesional se lleve a cabo con la inserción de la ética ¿a que ayudara esto? Bueno pues a crear profesionistas que no se vean fácilmente corrompidos ya que el tener una profesión es un gran poder y que hay quienes lo ejercen de mala manera, queriendo siempre obtener sus objetivos sin importar los medios, ni a quien dañen esas decisiones sin bases éticas o morales. A hora es muy importante recalcar que la implementación de la ética profesional en el desarrollo integral de una carrera profesional con buenas bases con conocimientos especializados, habilidades técnicas y un marco de conducta en el ejercicio de una profesión, que es esto que el ser un profesionista no solo nos lleva a la transmisión de conocimientos, sino también el tener la práctica de una actividad moral que después se traslada a una ética profesional que transmite principios morales y modos de actuar éticos dentro de la esfera donde se desenvuelven los profesionistas.

La enseñanza ética tiene como objetivo proporcionar instrumentos y claves relevantes para tener criterios propios con capacidad de elección propios de ciudadanos que participan en los asuntos públicos, en un sentido más ético es el de contribuir a formar ciudadanos más competentes cívicamente y comprometidos en las responsabilidades colectivas.

Se trata de lograr que los que se están preparando profesionalmente y para los que estén interesados en ejercer esa profesión sean personas integras, que su actuar en el ámbito profesional vaya de la mano o al a par de una buena base de moral, ya que siempre serán vistos como un ejemplo a seguir para cualquier tipo de sociedad.

Contenido

Componentes y orientaciones de la competencia “compromiso ético”.

En este subtema se habla de que dentro de la enseñanza a nivel superior se debe concientizar a los alumnos de que al momento de ejercer su profesión que para la cual se están preparando desarrollen un sentido ético que los guie a crear un criterio de decisiones más amplio no solo basado en su conocimiento científico o técnico sino también en una base moral de conocimientos, que su práctica este basada en una comprensión moral de sus actos y de las repercusiones de los mismos.

Todo esto nos lleva al punto que los profesionistas que todo profesionista está catalogado por la sociedad como una persona íntegra con una gran variedad de conocimientos y es por eso que las universidades o nivel superior quieren inculcar al profesionista ese concepto en el que la sociedad los tiene que claro se lo han ganado con el tiempo y que por ciertos factores se ha ido perdiendo pero que para la sociedad siempre un profesionista será visto como una persona que tiene una integridad intachable.

Así como la sociedad tiene ese concepto anteriormente mencionado de las personas profesionistas los profesionistas tiene uno que es muy amplio y que no solo alcanza con el que se ejerza la profesión de manera técnica que es el del compromiso ético que es esto es aquel vínculo que existe entre un profesionista y pues la sociedad que lo respalda es que un profesionista este obligado a emplear todos sus conocimientos teóricos y habilidades practicas dentro de una matriz de comprensión moral con el fin de brindar un servicio a la sociedad.

También se habla se ciertos componentes que interactúan en la acción moral como son la sensibilidad, juicio, motivación y carácter todo esto dentro del contexto moral que apoya a una reflexión y desarrollo moral dentro de un profesionalismo integro.

Enseñanza actual de la ética profesional y demandas de los estudiantes. Resultados de una investigación.

Este subtema se habla sobre que en algunos casos la ética profesional impartida en las universidades no abarca ciertas ciencias y que el desarrollo moral solo se le da énfasis en las etapas de la infancia y la adolescencia, dejando un poco a la deriva a la etapa adulta.

En lo que respecta a que la ética profesional es un llamado “curriculum nulo” para las carreras universitarias voy de acuerdo ya que no en todas las ciencias se ven la ética profesional que de ellas emanan, creo que se refieren a la ética profesional como al nulo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com