Factores psicológicos relacionados con el proceso de enseñaza-aprendizaje
elenagomezlccApuntes19 de Diciembre de 2018
651 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
18/04/2018
Tema 3: Factores psicológicos relacionados con el proceso de enseñaza-aprendizaje.
Primera parte.
INTELIGENCIA[a]
La capacidad de abstracción no aparece hasta los nueve, diez, once años. La abstracción es algo en lo que se nos diferencia de los demás de los animales, sólo los seres humanos somos capaz de resolver los problemas abstractos; no se operan con realidades, se operan con ideas.
El pensamiento abstracto es algo que se desarrolla en la educación formal y ésta intenta potenciarlo mucho, sobre todo en la lengua y en las matemáticas.
-Perkins (1991): Inteligencia como potencia: capacidad, capacidad que tenemos frente al acto, surgida de nuestras capacidades fisiológicas como especie.
Inteligencia como contenido: que sabe, tiene conocimientos, tiene información.
Inteligencia como estrategias: puede existir ese conocimiento, intuición o capacidad, pero si luego no sabe como explicar lo que sabe o comportarse en una situación concreta no actúa de forma inteligente.
Enfoque psicométrico: la inteligencia como rasgo estático.
A principio del sXX es cuando se empiezan a hacer test como forma de comparación y separación de los sujetos.
Este enfoque se asienta con que la inteligencia es algo que smpr está ahí desde que naces, que se puede medir, es estático y permite clasificar.
Desde el punto de vista educativo esta definición son pobres.
Enfoque cognitivo: inteligencia como rasgo dinámico.
A partir de los años 50. La inteligencia no puede medirse solamente por capacidades estáticas, sino hay que buscar algo que cambie, las personas cambian a lo largo de su vida, las cosas dependen también del entorno. La capacidad no es estática, y educativamente podemos ayudar a que cambie.
Ayuda mucho entender cómo hacer que cambie.
Inteligencia para Gardner: hace una clasificacion de problemas para una mente humana o para un conjunto de personas con inteligencia que son las siete inteligencias de Gardner y luego añade otras tres (naturalista, espiritual y existencial), la inteligencia como algo mucho más variado.
Clase 25/04/18
La inteligencia emocional (Mayer y Salovey, 1993; Feldmal 1995; Goleman, 1997, 1999)
La inteligencia emocional es el conjunto de habilidades que pueden contribuir a la compresión, evaluación, regulación, expresión y evaluación precisa de las emociones y al uso de los sentimientos para motivar, planificar y obtener logros previstos.
Sber gestionar tus emociones, no reprimirlas.
Se caracteriza por su rapidez y precede al pensamiento. Reafirma la idea de que la inteligencia no se agota en el cociente intelectual ni en las habilidades académicas.
Lo emocional siempre precede a lo intelectual (rapidez), ese pensamiento emocional ciñen al pensamiento, no tiene porqué distorsionar.
Evaluación de la inteligencia
-Enfoque psicométrico (estático): nivel de ejecución que presenta la persona al resolver los ítems de un test.
(Escalas Wechsler, Factor G, Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA), K-ABC de Kaufman)
Se aplica el test, y cuando se aplica nos vamos al baremo para ver la interpretación de los resultados de dicho test.
Cuando hay un baremo significa que hay un referente con lo que comparar, es el que te dice qué significan los resultados (por debajo de la media, en la media o por encima; y además cuánto por encima o debajo). Los baremos se basan en un procedimiento de modelo estadístico. Para que un test sea un test estandarizado en el proceso de construcción de ese test, lo tienen que aplicar a mucha gente; y a partir de esos test se construye el baremo a causa de la mayoría estadística.
...