ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GRUPOS EN LA ESCUELA

BRASA11 de Enero de 2013

647 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

GRUPOS EN LA ESCUELA

ENSAYO

MAESTRA: MARIA HERMELINDA ARAMBURO ESCOBAR

ALUMNA: KARLA MARIA SAINZ MOLINA

La cruz Elota, Sinaloa Enero del 2013

El amor y la dedicación al estudio creo que se refuerza adaptándose e integrando al grupo donde todos asiste con un mismo objetivo, para esto también es importante el ambiente que propicie el docente esto de una manera u otra refuerza el compromiso de los estudiantes. Cuando el maestro recibe a sus alumnos no solo es a ellos sino toda su historia y cada uno de los niños es una historia familiar con situaciones distintas como distintos son ellos también unos a los otros por lo tanto la forma en que aprenden también varía así como el ritmo. Todas las personas diferimos en el modo de pensar, de aprender, de la forma en cómo realizamos nuestras actividades, en ocasiones una misma aula está conformada por varias culturas y el docente será el encargado de crear un ambiente de armonía e integración para facilitar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

A medida que avanza el tiempo las necesidades también lo hacen por lo tanto es imprescindible que el maestro esté actualizado en cuanto a métodos de enseñanza así mismo, la escuela como clave fundamental en este proceso.

El grupo está conformado por personas que confluyen en un determinado contexto con objetivos comunes, comparten mismos valores, creencias y normas. Se crea un sentimiento de pertenencia al grupo identificándose a este y haciendo propios los sentimientos y pensamientos e incorporándolos como propios sean razonables o no. La escuela es un lugar donde están reunidos un grupo de niños que comparten un objetivo común que es el de estudiar; en este, los niños aparte de ir aprender también se relacionan con los demás formándose sub grupos afines pareciera que el grupo no tendría nada que ver con que aprendieran pero considero que influye bastante en este proceso; la relación que se dé entre los niño la influencia del grupo en el aprendizaje y la forma en cómo ellos aprenden así mismo la relación existente entre el docente y el grupo. Adaptarse a un grupo implica entre muchas cosas más aprender a vivir con el grupo y someterse a la evaluación no sólo del maestro sino de los compañeros también.

De todo esto podemos concluir que el niño viene con toda una historia de vínculos pasados o presentes y es a partir de esta experiencia que él tiene de sujeto con otros objetos como va integrarse en un nuevo vínculo; la relación que se pueda dar con los otros dependerá de las expectativas desde la personalidad del niño y es así como se comunicará con el grupo identificándose según su historia con sus iguales para esto el niño tendrá que desarrollar las actitudes y enfrentarse a nueva situaciones que le permitan ser parte de ese grupo.

Por otra parte la experiencia del docente, su historia personal, su formación ayudan determinantemente en la manera en cómo se desenvuelve en el grupo. Por lo que es de suma importancia que el maestro cuente con las herramientas necesarias y vitales para desarrollarse de la mejor manera posible; esto es contar con una formación en las diversas teorías grupales que le permitan entender la dinámica del grupo; para esto podría valerse de que en los últimos años filósofos y psicólogos han investigado como se piensa y de que manera se puede aprender mejor; la conclusión a la que se ha llegado es que el aprendizaje efectivo implica algo más que el mero conocimiento de los hechos, los alumnos no solo deben saber el contenido del texto sino reflexionar sobre él. Por lo que sería recomendable que todo curriculum de prioridad al contenido. El docente tiene que contar con los conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com