HOMOSEXUALIDAD
Sebastian RicoEnsayo17 de Agosto de 2020
1.039 Palabras (5 Páginas)129 Visitas
HOMOSEXUALIDAD
La joven, quien siempre ha tenido un gusto peculiar con las mujeres, y nunca dio indicios de un gusto por los hombres y sus cualidades, vive con una familia conservadora, un padre serio, inteligente y un poco alejados de sus hijos el cual junto a su entorno familiar ejercen presión hacia ella sobre que su condición es de “enfermedad” sin embargo, esto termina en un intento de suicido por lo que al ver que las reglas de la casa no fueron suficientes para hacerla cambiar de opinión, la llevan junto a un especialista.
Hay que tener en cuenta que la muchacha no estaba enferma, no padecía ningún tipo de neurosis ni se quejaba de su estado y el trabajo no era de tipo neurótico, sino, de orientación sexual. El trabajo solo podía abrirle las puertas hacia el otro sexo, es decir, la bisexualidad, si es que la paciente, tenía restos de objeto heterosexual.
Esta orientación sexual sucede desde que la persona hace la elección del objeto, en donde participan el complejo de castración y el complejo de Edipo. Es interesante ver que, la joven sufría de un rechazo continuo de su dama, en donde esta solo le decía que debía dejar su inclinación por las mujeres y tampoco le permitió desarrollar su intimidad de la manera correcta. Por lo que esta, prefería amar que ser amada.
La joven había actuado normal con el complejo de Edipo, y había empezado a reemplazar al padre con el hermano mayor que ella, en donde ella hizo su primera comparación de los genitales. Su desarrollo prepuberal también fue en términos generales normal y no se registran traumas sexuales. Sin embargo, a los trece de edad, tuvo una afición por un joven de 3 de edad, en donde ella se hizo muy amiga de los padres y puede reflejar su deseo de ser madre a tan temprana edad. Sin embargo, la indiferencia del joven cuando crecio, fue en ese momento cuando ella empezó a sentir atracción por mujeres maduras, lo que podría significar una aparente reprimenda por parte del padre.
El análisis dio como resultado que la dama amada era un sustituto de la madre, aunque ella no era madre, la joven había tenido inclinaciones en su adolescencia por madres de entre los 29 a 35 de edad. Por consiguiente, el objeto escogido no solo hacia el papel de mujer, sino de hombre ya que el aspecto físico de la dama le recordaba a su hermano.
Los acontecimientos del nacimiento de su último hermano, llevaron a la joven a darle la espalda a toda figura de hombre y a sentirse abandonada por su propia madre. El culpar a su padre por darle un hijo a su competidora, la llevó a causarle a propósito malestar con sus actitudes homosexuales públicas. Su homosexualidad, se convirtió en un desafío contra el padre, mientras que con la madre, no había gran descontento. En parte porque a su madre aún le gustaba sentir el cortejo de los hombres y al su hija hacer público su deseo homosexual, alejó los cortejos de origen masculino y esto quedaron exclusivos para la madre.
Por otra parte, las características físicas de su amada actual (quien no tiene hijos) e incluso su actitud le recordaban a su hermano mayor por su gran similitud. Entonces, la mujer reunía el objeto de deseo homosexual y heterosexual. Y empieza a comportarse como hombre, con un cortejo desinteresado, carente de narcisismo y que espera poco puesto que creer merecer lo mínimo, la joven se regocijaba cuando destacaban la belleza de la dama sin tener en cuenta su propia belleza. La poca molestia ante la reputación de la dama, generaba en la joven una compasión y una actitud de “recatarla” del mundo indigno en el que vivía por ser trabajadora sexual.
El intento de suicidio, revela dos condiciones de la joven, la primera, es la autopunición (autocastigo) y la segunda, el deseo rechazado por la dama en términos muy parecidos a los que su padre utilizó en su momento. La ira que le causó el rechazo y fin para siempre que le dio la dama cuando su padre las vio, la llevó a tirarse a las vías del tren, también como un medio de venganza hacía su padre que tanto daño le había causado, siendo entonces su propio castigo, también el deseo de vengarse.
De acuerdo a lo analizado anteriormente, las etapas del desarrollo psicosexual en las que se puede encontrar la joven son la fálica y la de latencia. La fálica, puesto que la diferencia entre sus órganos genitales y los de su hermano le causó gran impacto y se quedó en ella, y en realidad, la diferenciación sexual en ella no se dio completamente, ya que para cortejar la dama ella toma actitudes y disposiciones “masculinas” y no se siente como femenina que también merece cortejo y admiración. Adicionalmente, la joven se ve atada al complejo de Edipo ya que no puede trascender de su fijación por su padre y el querer tener un hijo varón de él, y es por esto que se desarrolla su homosexualidad adquirida.
...