ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia El Umbral De La Psicologia

itzel231027 de Marzo de 2013

12.836 Palabras (52 Páginas)1.526 Visitas

Página 1 de 52

Capitulo 6

HACIA EL UMBRAL DE LA PSICOLOGIA

El consenso de la Ilustración acabo con la Revolución Francesa, que en un principio, pareció ser el fruto político de la era de la razón. El fruto que emergió estaba envenenado, puesto que la revolución se ahogo en la sangre de los aristócratas guillotinados y de los campesinos revolucionarios exterminados ferozmente. El resurgimiento de la religión con fue general sin precedentes y una pobreza urbana tremenda. La ciencia erosionaba constantemente los fundamentos de las creencias. Se inculco a las personas una aguda y feroz moralidad sexual. Se dividieron la historia social e intelectual en :

1.El mundo romantico, que reacciono fuertemente contra el naturalismo de los filosofos.

2.La nueva ilustración, que continuo desarrollando el proyecto liustrado.

3.El mundo del darwinismo, el acontecimiento intelectual fundamental del siglo XIX.

4.El fin de siglo, un mundo de ansiedad nacido de la perdida de la fe en la religión tradicional y en busca de fuentes de consuelo alternativas.

La rebelión romantica: Los románticos consideraron que las demandas cartesianas por la supremacía de la razón eran desmesuradas y las combatieron con cantos a los sentimientos fuertes y a la intuición no racional. Los románticos estuvieron inclinados a venerar todas las emociones fuertes, incluso las violentas y destructivas.

También creyeron fervientemente, por encima de todo, que existía mas cosas en el universo que los átomos y el vacio, y que se podría alcanzar un mundo más allá de lo material si se desataban las pasiones y la intuición. Muchos románticos tomaron drogas psicoactivas con este fin. Todos los psicólogos fundadores vieron la mente desde el espíritu del romanticismo, aunque sin concederle un papel elevado a la pasión y la intuición. El romanticismo, por lo menos en psicología, fue derrotado por la nueva ilustración.

La nueva ilustración-Los conceptos centrales de la psicología norteamericana del siglo XX procedían de la nueva ilustración.

Utilitarismo.- propone una teoría de la motivación humana, llamada hedonismo, sencilla y potencialmente cuantificable. Una parte del atractivo del utilitarismo proviene de su flexibidad, aunque el principio de utilidad es sencillo, respeta las diferencias individuales, y las diferentes y variadas clases de placeres y dolores que la gente persigue o evita. Transformar el hedonismo en una teoría científica, cuantitativa y práctica fue la empresa que acometió reformador ingles y Newton de la mente, Jeremy Bentham (introducción a los principios de la moral).

Asociasismo.-el asociacionismo describió el como del pensamiento y la conducta la mecánica de la percepción y el pensamiento y el utilitarismo describió el porqué los motivos y las metas que empujan al pensamiento y la conducta.David Hartley desarrollo el asociasismo como doctrina psicológica en su libro Observaciones sobre el hombre, en el que propuso una explicación completamente asociacionista de la mente y la conducta humana, la mayor influencia de Hartley fue sin duda Isaac Newton. Él creyó que existía una correspondencia estrecha entre la mente y el cerebro y propuso unas leyes paralelas de la asociación para ambos. Heráclito triunfante: la revolución darwinista, la contribución que realizo Darwin al concepto de evolución fue la de mecanizarlo, la de des romantizar la naturaleza y capturar la revolución para la visión newtoniana del mundo.

El revolucionario victoriano: Charles Darwin

La mayor hazaña de Darwin fue en transformar la evolución en una teoría científica, proporcionando un mecanismo que podía dar cuenta de ella, la selección natural. Darwin afirmaba en su autobiografía (reunión de datos y orígenes) que por fin había encontrado una teoría con la que podía trabajar, La lucha por la supervivencia era la que causaba la selección natural. Las criaturas luchaban por los recursos escasos, y aquellos que estaban débiles y enfermos no podian mantenerse y morían sin dejar desendencia.Los sanos fuertes sobrevivían y procreaban.

La periferia de la ciencia y el fin de siglo

Habla de Mesmer que fue un médico que ideó una terapia complicada y extravagante para sus pacientes; que implicaba, entre otras cosas, tocar las partes enfermas del cuerpo con una varita mágica y una habitación de curas acolchada en la cual Mesmer efectuaba sus curas en una especie de trance. Se especializó en enfermedades funcionales de origen puramente psicológico. Su intento por incluir tales curas y teorizar sobre ellas a partir de una base científica atrajo al nuevo racionalismo y también a las necesidades religiosas latentes. Braid encontró resistencia de la clase médica e hizo innecesario la hipnosis. El hipnotismo progresó en Francia como una forma de tratamiento de la histeria. Con la escuela de Nancy, la conciencia pierde durante la hipnosis su estrecho control habitual sobre la percepción y la acción, y las órdenes del hipnotizador se convierten inmediatamente en acciones o en percepciones alucinatorias.

La revuelta contra el materialismo Espiritualismo e investigación psíquica

Myers fue líder de la investigación psíquica durante el siglo XIX formuló una teoría del inconsciente la existencia de un yo subliminal que demostraba la existencia de la separación entre la materia y el alma.

Hacia la ciencia de la psicológica. La compresión del cerebro y del sistema nervioso.

El cerebro

Joseph Gall fue el fundador de la neuropsicología, consideró seriamente la idea de que el cerebro es el asiento del alma. Gall era nativista, comparaba a los humanos con otros animales, era materialista y fue conductista antes que introspectivo. Gall podía observar las conductas extraordinarias de un individuo y correlacionarlas con sus prominencias craneales. Las ideas de Gall tomaron dos direcciones, la científica y la ocultista, de la primera se descubrió que las localizaciones cerebrales que había planteado eran incorrectas. La otra dirección que tomaron las ideas de Gall fue la de atraer la sociedad profana. Caspar popularizó el concepto convirtiéndolo en una filosofía optimista de la vida de carácter general.

El sistema nervioso

Magendie anunció un descubrimiento de implicaciones transcendentales a largo plazo, basándose en disecciones efectuadas distinguió dos conjuntos de nervios en la base de la columna vertebral. Bell sugirió que uno de ellos transportaba información hacia el cerebro, mientras que el otro la transportaba desde el cerebro a los músculos. Gall afirmaba que diferentes zonas del cerebro tienen funciones conductuales específicas este descubrimiento fue realizado por Pierre Paul Broca.

La invención de los métodos experimentales

Helmholtz había ideado el experimento del tiempo de reacción, para encontrar una respuesta al problema de la velocidad de la conducción nerviosa. Donders reunió las dos líneas de investigación sobre este trabajo en sus experimentos, este método se denominó cronometría mental, porque parecía ofrecer una forma objetiva de medir los procesos y fisiológicos.

La filosofía en el umbral de la psicología

La importancia de Bain reside en haber logrado una síntesis de un material que tomó prestado de otros autores, la idea de unir fisiología y psicología filosófica era antigua. Para Taine el cerebro era un órgano no especializado, así el cerebro es un repetidor de los centros sensoriales, mente y cerebro se conciben en términos muy similares a los que Hume y Hartley habían planteado. Lotze afirmaba que aunque el empirismo y el naturalismo ofrecían una aproximación válida a los aspectos materiales de la mente y la conducta, todos los seres humanos y los animales poseían almas otorgadas por la divinidad.

La fundación de la psicología.

La psicología se fundó, desde el punto de vista conceptual, en tres ocasiones, dando origen cada una de ellas a una forma distinta de pensar en los problemas de la misma. La psicología fundacional más tradicional fue la psicología de la conciencia, el estudio introspectivo de la mente del adulto humano normal. La psicología fundacional más famosa y notoria en su momento, fue la psicología del inconsciente de Freud. Entre los psicólogos académicos la psicología fundacional más importante ha sido la psicología de la adaptación. Su aparición es el fruto del trabajo de muchos autores, siendo James el primero de ellos. La psicología de la adaptación comenzó como un estudio introspectivo de la actividad mental, pero pronto se convirtió en el estudio de la propia actividad, es decir, es el estudio de la conducta.

Capitulo 7

PSICOLOGIA DE LA CONCIENCIA

Métodos de investigación para la psicología.

El método predominante en la psicología debía ser la introspección (controlada experimentalmente como Fechner). Distinguió entre dos métodos de observación psicológica:

- La percepción interna: método precientífico de introspección filosófica llevada a cabo de forma incontrolada y fortuita.

- La auto observación experimental: tipo de introspección científicamente válida, con situaciones estándar que pueden repetirse.Los sujetos sometidos a introspección experimental no reflexionan acerca de sus mentes, sino que simplemente responden a estímulos.

Wundt también reconoció otros métodos de investigación psicológica en el estudio de las diferencias mentales:

- Método comparativo – psicológico: estudio de la conciencia en animales, niños y perturbados.

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com