ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas De La Mente

normis2711 de Noviembre de 2013

601 Palabras (3 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 3

Materiales

• Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estimulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo. Según Vygotsky propicia el desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada, los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el niño los incorpora a su actividad, estos son exteriores y manifiestos y no están integrados necesariamente a sus patrones de pensamiento. Los mediadores exteriores y manifiestos son visibles para los demás y para los niños y pueden ser incluso tangibles. (Bodrova & J. Leong, 2004, pág. 69)

• El juego como una forma de interacción social que refleja y facilita la creciente habilidad del niño para comprometerse con sus iguales en acciones cooperativas. En las primeras etapas del juego se caracteriza por la poca interacción, por la incapacidad para usar habilidades sociales. Las etapas posteriores se caracteriza por la habilidad de adoptar la perspectiva de otro, la coordinación de papeles, la discusión sobre el contenido del juego y la negociación. (Bodrova & J. Leong, 2004, pág. 124)

• De acuerdo a Piaget el juego tiene un papel fundamental, se distinguen diversas etapas:

o práctica o juego funcional. Característica del periodo sensomotor en el que se utilizan los objetos.

o Juego simbólico. Aparece en el periodo preoperacional. Incluye el uso de representaciones mentales en las que los objetos pasan por otros objetos aquí se distinguen los juegos constructivos u dramáticos.

o Juego con reglas. Uso de reglas exteriores para el inicio, la regulación, el mantenimiento y la terminación de la interacción social. (Bodrova & J. Leong, 2004, págs. 124-125)

• En el juego los niños actúan conforme a ideas interiores, más que conforme a la realidad exterior. El juego exige la sustitución de un objeto por otro, el niño comienza a separar el significado o la idea del objeto del propio objeto. (Bodrova & J. Leong, 2004, pág. 128)

• Elkonin (1969, 1978) distingue que las raíces del juego se encuentran en la manipulación o actividades instrumentales de los niños de uno a tres años. La dramatización surge de la exploración y el uso de los objetos cotidianos comunes y corrientes. Para que la conducta se convierta en un juego de representación, el niño debe etiquetar la acción con palabras. (Bodrova & J. Leong, 2004, págs. 128-129) 

Actividades para el aula de educación temprana.

A continuación se mencionan las actividades y brevemente su propósito.

• La construcción con bloques.

Propósito: actividad compartida para propiciar en los niños de preescolar la autorregulación, la planeación y la coordinación de papeles y en los mayores la representación simbólica y la manipulación concreta.

• El uso de mapas.

Propósito: Propiciar el pensamiento simbólico y amplían los mediadores exteriores y el repertorio de “el lenguaje” del niño.

• La confección de patrones.

Propósitos: Desarrollar habilidades para comprender las relaciones subyacentes entre los objetos y usar símbolos para representarlas.

• El juego de representación.

Propósito: propiciar el desarrollo de todas las funciones mentales superiores, la autorregulación, y el funcionamiento simbólico.

• El diario y el taller de escritores.

Propósito: Ayudar a los niños a dominar el discurso escrito, es un medio para aprender ciertas habilidades de lectura, como la correspondencia del sonido, la letra y la función de la puntuación. Crear un contexto para la escritura y la oportunidad de que el niño se comunique con los demás por escrito.

• La lectura.

Propósito: Adquirir las habilidades para la lectura, algunos niños tienen dificultades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com