ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCION ESCOLAR (GLOSARIO Y PLAN DE INTERVENCION)


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2021  •  Tareas  •  3.958 Palabras (16 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Yacambú

Facultad de Humanidades

Programa de Psicología

INTERVENCION ESCOLAR

(GLOSARIO Y PLAN DE INTERVENCION)

Cabudare, Julio 2021

A

  • Agresión: se refiere a una variedad de comportamientos que pueden provocar daños físicos y psicológicos a ti mismo, a otros o a objetos en el entorno. Este tipo de comportamiento se centra en dañar a otra persona, ya sea física o mentalmente, puede ser un signo de un trastorno de salud mental subyacente, un trastorno por uso de sustancias o un trastorno médico.

  • Akinesia o acinesia: Ausencia, pérdida o cesación de movimiento.

  • Alalia: Trastorno del lenguaje que afecta al habla ; en concreto, la alalia implica la incapacidad parcial o total para comunicarse a través de la expresión oral.
  • Apego: Vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o bien sea de la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.
  • Aprendizaje: Proceso que a través de la observación, la experiencia, la enseñanza, el estudio o el razonamiento modifican las conductas, las habilidades, los conocimientos, las actitudes, los hábitos y los valores de los individuos.
  • Asociación libre: Técnica terapéutica propia del psicoanálisis que Sigmund Freud comenzó a utilizar cuando abandonó la hipnosis y como medio de acceder al inconsciente. En ella se pide al paciente que ignore cualquier censura y que exprese cualquier idea que se le ocurra por insignificante que sea, por lo que juega un papel muy importante en el psicoanálisis.

B

  • Behaviorismo o conductismo:  surgió como reacción a la subjetividad que caracterizaba gran parte de  la Psicología de la época, y fue hegemónico en Estados Unidos entre los años 1920 hasta 1940, época en que comienzan a surgir conductistas disidentes como lo fue el caso de Tolman y su idea de conductismo intencional.

  • Bullying: Se trata de una forma de violencia que puede pasar desapercibida para los padres y las autoridades, que suelen naturalizarlo como “cosas de chicos” y restarle importancia. Sin embargo, este fenómeno social puede causar enormes daños emocionales y psicológicos en la víctima, además de alentar y normalizar el ejercicio de la violencia en el abusador.

  • Bombardeo de estimulos: Estimulación excesiva, se asocia a los efectos producidos por la ingesta de anfetaminas u otras drogas ; también puede darse por estimulación ambiental.

C

  • Capacidad de memoria: cantidad máxima de información que puede ser procesada por los diferentes dominios sensoriales. En informática se asocia con la memoria RAM, y en psicología memoria de trabajo.

  • Cognición: se puede definir como la capacidad de algunos seres vivos de obtener información de su entorno y, a partir de su procesamiento por parte del cerebro, de interpretarla y darle un significado. En este sentido los procesos cognitivos dependen tanto de las capacidades sensoriales como del sistema nervioso central.

  • Condicionamiento: Clase de aprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos, este puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
  • Constructos: Se atribuye a un fenómeno que a pesar de no tener realidad empírica se constituye como un objeto de estudio. Los constructos sirven para comunicar, conocer y manipular fenómenos que difícilmente podemos definir, precisamente porque no son objetos concretos.

                                  D

  • Diplopía:  Alteración de la visión que consiste en la percepción de dos imágenes de un mismo objeto. Puede ser horizontal, vertical o diagonal, dependiendo del lugar en el que aparece la imagen duplicada (al lado, encima, debajo o en diagonal al objeto).

  • Discalculia: dificultades para realizar operaciones numéricas, las cuales pueden ser de diferentes tipos y de diferentes intensidades.

  • Disforia: Sentimiento de malestar o angustia, en contraposición de euforia.
  • Diskinesia: Dificultad del movimiento.
  • Dislalia: Dificultad para hablar o trastorno del lenguaje.
  • Dislexia: Dificultad para leer.
  • Dismnesia: Trastorno cualitativo de la memoria, que se caracteriza por la dificultad específica para fijar, asociar o evocar información, con olvido de nombres, fechas, rostros, etc.

                                E

  • Encopresis: Incapacidad de control del esfínter anal, especialmente al dormir.

  • Enuresis: Micción que acontece en momentos en que se duerme, controlable a partir de los años, pero normal (a condición que sean episodios ocasionales)  hasta los cinco años.

                                 

F

  • Falso reconocimiento: Fenómeno de la memoria que erróneamente interpreta conocer algo cuando en realidad nunca lo había  visto. Los errores de memoria se conocen también con el nombre genérico de paramnesias y en ocasiones dismnesias.

  • Fijeza funcional: Termino introducido por el psicólogo gestáltico Karl dunker que hace referencia a la tendencia inercial del pensamiento según la cual cada clase de objetos cumple una función fija.

  • Fonema: Unidad mínima del sonido articulado. Las vocales son los fonemas más básicos, mientras que las consonantes requieren al menos dos o tres fonemas para poderse expresar.

G

  • Genético adquirido: En términos generales puede afirmarse que los motivos primarios tienen mayor dependencia de factores genéticos, mientras que los secundarios tienen menor dependencia de factores genéticos. Platón no conocía la genética pero creía que gran parte de lo que somos no provenía de nuestra experiencia, sino que lo traemos al nacer. Con diferencia de matices esta discusión continuó vigente a lo largo de la Historia, denominándose posteriormente a los autores más proclives a la idea platónica como racionalistas, y a los más proclives a la idea aristotélica como empiristas.

  • Genoma: Totalidad de los genes de un individuo o de una especie, o su inscripción descifrada en forma de mapeo químico.

  • Grupo: es una relación de individuos que conforman una unidad de análisis. El grupo más simple es el diádico, compuesto sólo por dos miembros (por ejemplo, la madre y el bebé). El grupo más complejo es la sociedad, y un grupo de complejidad intermedia entre éstos es la familia.

H

  • Hiperactividad: Tendencia a moverse o realizar actividades de manera veloz y dispersa. Normalmente las actividades desarrolladas de modo hiperactivas no logran los mejores resultados, pues la hiperactividad suele estar asociada con el llamado déficit atencional: los sujetos hiperactivos se dispersan con facilidad, olvidan lo que se les pide y no siempre concluyen lo que empiezan. Cierta hiperactividad es esperable en niños, pero si este problema les significa no poder atender a la  maestra o al maestro, de no corregirse, promueve la repetición escolar o el abandono de los estudios. De hecho, se estima que existe un porcentaje de personas con retardo mental debido a tener o haber tenido problemas de hiperactividad conjuntamente con déficit atencional.

  • Humanismo: Movimiento renacentista del siglo XVI, coincidente con la finalización de la Edad Media, y donde se vuelven a ideales y valores clásicos, es decir, se retoma la cultura griega y latina. Posteriormente, la expresión Humanismo transforma su anterior significado y pasa a denominarse humanismo al estudio de la filosofía y disciplinas afines, así como a la búsqueda de valores trascendentes de la existencia, y no sólo de valores materiales y coyunturales.

I

  • Ilusión: Falla perceptiva en la cual se distorsiona un objeto interpretándoselo de un modo erróneo: por ejemplo, sería una ilusión acústica imaginar que alguien nos llama cuando en realidad solo se trataba del sonido del viento.

  • Insight: (in, interior, sight, visión) Anglicismo que refiere al acto de comprensión súbita, y que se encontraría relacionado con el aprendizaje que los gestálticos denominaron reestructuración de campo. En ocasiones se alude onomatopéyicamente al fenómeno “ahá!!”, para describir un insight o haber resuelto un problema.
  • Inteligencia: Según coinciden todos los autores, la inteligencia es un modo de adaptación al medio, pero superior a cualquier otras modalidad de adaptación biológica: genera artificios que superan los colmillos y las garras del león, el vuelo del águila y la velocidad de la liebre. La inteligencia, al igual que cualquier otra función psíquica, puede estudiarse con un abordaje diacrónico (también llamado evolutivo, longitudinal o genético) o puede estudiarse con un abordaje sincrónico (también llamado transversal).

J

  • Juego: Tipo de actividades a las cuales se conoce asimismo como actividades lúdicas, que pueden o no tener reglas, y cuya ejecución produce placer por sí misma, independientemente de que exista una recompensa asociada (actividades autotilicas).

K

  • Kinesia: Estudio del lenguaje gestual. La forma más completa de análisis gestual es la proyección de una filmación del individuo en cámara lenta.

L

  • Lateralidad: Preferencia por el uso de la mano, pie y ojo, ya sea derecho o izquierdo. La lateralización más frecuente es la diestra; luego la zurda, y finalmente pocos casos ambidiestros. La lateralidad es un mojón evolutivo que recién comienza con el hombre ya desarrollado, mientras que niños pequeños y chimpancés utilizan indistintamente una mano o la otra. El estudio de la lateralidad está estrechamente asociado al de los hemisferios cerebrales y su proceso de especialización.

  • Lenguaje: Modo de transmitir información mediante sonidos o fonemas sintácticamente articulados y que conllevan significado. En los seres humanos el lenguaje es el instrumento mental que le da supremacía intelectual sobre el resto de las especies. Se discute si en los antropoides, que son los monos más evolucionados, se encuentra la capacidad de utilizar el lenguaje, de brindárseles sustitutos adeudados a sus limitaciones de emisión vocal o fonológicas.
  • Ley de Jackson: Sostiene que los recuerdos que se pierden a raíz de un trastorno de la memoria, son los inmediatamente anteriores a tal trastorno, afectándose progresivamente los recuerdos más alejados del momento de aparición del trastorno. Esta ley conserva correspondencia con la ley de Ribot.

M

  • Matriarcado: Antigua modalidad de composición familiar según la cual los hombres, al elegir esposa, van a vivir al clan de su mujer y no al propio. En ocasiones se atribuyó al matriarcado imponer un modo de dominación de la mujer sobre el hombre, pero ello no ha sido documentado ni probado. Tampoco ha sido demostrada la hipótesis del estudioso suizo Bachöffen, según el cual el matriarcado fue la primera forma de convivencia entre los hombres. Por todo ello, el término matriarcado debe usarse con reserva, e incluso los propios antropólogos prefieren la expresión matrilineal a la de matriarcado.

  • Memoria: Incorporación de toda nueva información a la psiquis. Para lograrse esto el cerebro debe poder codificar la información: traducir los estímulos sensoriales en componentes eléctricos, almacenar información, como componentes químicos, y recuperar la información al decodificar los componentes químicos nuevamente en eléctricos y permitir la evocación del estímulo original, pero ya transformado en conciencia o recuerdo, es decir, retornar al reino de lo psíquico. Aunque en el cerebro no existe un área exclusiva donde se almacenan los recuerdos, actualmente se sabe que la pequeña región conocida como hipocampo es un centro importante de la memoria, particularmente de la llamada memoria explícita (o conciente) almacenada como memoria a largo plazo.
  • Miedo: Una de las tres emociones básicas del ser humano, junto a la ira y el goce. El Psicoanálisis distinguió el miedo, el susto y la angustia: el primero requiere para su expresión de un peligro real, mientras que la angustia se dispara en ausencia de una amenaza. El susto, por su parte, es el miedo que cesa de forma abrupta por tratarse de un error en nuestra evaluación del peligro, o por aparecer y desaparecer la amenaza en un corto período de tiempo.
  • Moldeamiento: Término proveniente de las técnicas del condicionamiento operante y que alude a la recompensa que se otorga en función del progresivo acercamiento a la conducta que se pretende instaurar; por ejemplo, se moldea el comportamiento de un ratón cuando se le refuerza con alimento el sólo hecho que se acerque a una palanca, luego que la toque, para terminar reforzando exclusivamente la conducta de presionarla.

O

  • Obediencia: Obediencia: Actitud de conformidad para cumplir órdenes emanadas de otra persona a la que se le asigna mayor autoridad. Los individuos a quienes en determinados áreas se les concede mayor autoridad suelen ser los gobernantes, los científicos y los líderes religiosos; la obediencia también se manifiesta particularmente en instituciones caracterizadas por un ordenamiento muy vertical, como las fuerzas armadas, o en aquellas instituciones que posean grados o jerarquías.

  • Ontogenia: Desarrollo del individuo desde su fase embrionaria hasta su desarrollo final. En Psicología se habla de ontogenia tomando al nacimiento o el período intrauterino como fase de inicio, y la senectud como fase final (Ver ley biogenética fundamental o ley de de Haeckel-Muller)

P

  • Pensamiento: Representación mental que puede estar conformada de imágenes, palabras, o conceptos. Sin embargo, la naturaleza o sustancia de la que está hecha el pensamiento aún no ha sido develada.

  • Percepción: Consiste en organizar e interpretar los estímulos que fueron recibidos por los sentidos que ayudan a identificar los objetos y acontecimientos. 
  • Plasticidad: En sentido general, la plasticidad es la propiedad de amoldarse a los cambios. Sin embargo el término es de uso habitual en la neurofisiología, en la que se menciona la llamada plasticidad cerebral, o capacidad de algunas partes del cerebro de asumir las funciones de otras partes que han resultado dañadas. La plasticidad cerebral es mayor mientras menor sea el individuo, y se va perdiendo conforme se crece.
  • Principio de la no contradicción: Principio matemático y lógico, e implícito en toda producción cognitivo racional, que afirma que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo. Al igual que el principio de identidad, es un axioma presente en todo razonamiento lógico.
  • Programas de refuerzo: En el área del análisis experimental de la conducta (neoconductismo) se denominan programas a los diversos métodos seguidos en la administración de los reforzadores positivos o negativos y/o el castigo.
  • Propiocepción: Sistema sensorial encargado de la adaptación al entorno del cuerpo y la marcha. Este sentido nos proporciona la información sobre la ubicación de las distintas partes del cuerpo en el espacio sin necesidad de verlas. En la Propiocepción el cerebelo (“pequeño cerebro” en griego) juega un papel destacado.
  • Proxémica: Estudio de la utilización del espacio en el que transcurre nuestra vida de relación y sus variaciones en función de la jerarquía, la edad y la familiaridad. Aunque la Proxémica estudia principalmente las distancias espaciales en seres humanos, encuentra sus fundamentos en la etología y de hecho ilustra muchos comportamientos humanos en base a la comparación con otras especies.

R

  • Razonamiento: Conjunto de pasos lógicos cuya meta es concluir respecto al valor de verdad o falsedad de las afirmaciones realizadas. Este puede ser inductivo o deductivo.

  • Reminiscencia: Aparición de recuerdos, generalmente lejanos, y donde predomina la memoria episódica (relacionada con los sentimientos y estados anímicos) antes que con la memoria semántica, que se vincula a datos objetivos.

S

  • Sesgo: Tendencia que se encuentra en una muestra y que por ello no la hace útil como estimación de la población mayor. En dicho caso, la muestra presenta un sesgo o tendencia que no tiene la población mayor a la que se busca generalizar los hallazgos. En ocasiones ello se debe a que la muestra no fue seleccionada aleatoriamente. Pero también el propio instrumento de medición, un cuestionario por ejemplo, puede producir sesgo por errores en su diseño. Tal sería el caso si las preguntas estuviesen mal formuladas o si resultaran ambiguamente comprendidas por los encuestados.

  • Síndrome: Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad.

  • Sinestesia: Percepción simultánea que involucra más de un registro sensorial, siendo que el estímulo es solo específico para solo un único registro: música coloreada, tacto gustativo, olfato coloreado. La sinestesia no es frecuente, pero de alguna manera todo individuo conserva vestigios del mismo.
  • Síntoma: En un sentido estricto, manifestación subjetiva que define la presencia de una afección orgánica o psicológica. Se lo contrapone a signo que es una manifestación objetiva. Muchas veces el origen de un síntoma resulta desconocido, otras veces no. En un sentido más laxo, se habla de síntoma, particularmente por influencia del psicoanálisis, para referirse a cualquier manifestación reveladora de un conflicto subyacente, aún cuando no se trate de una enfermedad sino más bien de una contrariedad.

T

  • Teoría de la disonancia cognitiva: Teoría propuesta por León Festinger que sostiene que los individuos buscan conducirse haciendo máximo el nivel de consonancia o congruencia cognitiva. Por ejemplo, si en un adolescente la idea de fumar se asocia con la de ser mayor, pero al mismo tiempo ello le trae sentimientos de preocupación por su salud, el individuo se encuentra en un estado de disonancia cognitiva, pues existen pensamientos o cogniciones contrapuestas.

  • Teoría del etiquetamiento social: Teoría surgida originalmente en el campo de la criminología a raíz del fenómeno de la estigmatización social Ello significa que una vez que el individuo se considera delincuente o ha sido encarcelado, el trato que se le otorga se conforma a un cierto estereotipo, el cual actúa marginándolo y volviendo más difícil su reinserción en la sociedad, cumpliendo el etiquetamiento social la función de profecía autorrealizadora.
  • Timia (del griego: humor): Disposición afectiva que caracteriza a un individuo. De tal termino deriva ciclotimia (alternancia de bienestar con malestar), eutimia (alegria) y timidez.
  • Trastorno: En Psicología se llama trastorno a la disfunción en la forma de razonar o de comportarse, y dicho término genérico reemplaza en la actualidad a las afecciones antes designadas como neurosis, psicopatías (y mas antiguamente aún: caracteropatías) y psicosis, si bien es cierto que el término trastorno siempre esta seguido de otra categoría: por ejemplo, trastorno evitativo (usualmente conocido como fobia) o trastorno de personalidad (usualmente conocido como psicopatías) o trastorno bipolar (antes llamado locura maníaco-depresiva). La idea de designar a toda disfunción psicológica como trastorno –grave o no- proviene del empleo de DSM IV.
  • Trauma: Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella duradera que no puede o tarda en superar.

                                                          V

  • Vocación: Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.

  • Voluntarismo: Apelación a las fuerzas internas o la buena disposición de las personas para el logro de un propósito.  Sin embargo aunque algunas veces el voluntarismo puede dar resultados, el término suele usarse para referirse a procedimientos que no generarán los resultados esperados, por no depender de la buena o mala voluntad de las personas, sino de otras razones que no están siendo consideradas.

W

  • Whistleblowers: literalmente en inglés significa el que hace sonar el silbato, y, por extensión a la psicología organizacional, quien alerta a otras personas o a la opinión pública acerca de actos de malversación, prebendas, privilegios o corrupción. En ocasiones también puede alertar sobre comportamientos vandálicos o riesgosos de sus compañeros. En la práctica los whistleblowers están expuestos al acoso laboral, ya sea mobbing o bullying.

X

  • Xenofobia: Rechazo a lo que proviene de una cultura distinta a la propia. La xenofobia se asocia a la intolerancia cultural, pero no llega a ser estrictamente racismo, estando mas emparentada con la idea de la exaltación de valores localistas en desmedro de valores provenientes de otra cultura.

Z

  • Zoopsicología: Antigua denominación que se le daba a la etología y actualmente de empleo infrecuente. Pero a diferencia de los actuales etólogos, los primeros psicólogos abocados al estudio de la zoopsicología estudiaban tanto vertebrados como invertebrado, mientras que los etólogos se interesan principalmente en vertebrados, y dentro de ellos en los mamíferos, pues buscan cotejar conductas similares a las humanas.

                                                     

REFERENCIAS

https://psicoportal.com/psicologia/agresion/

https://dle.rae.es/acinesia

https://psicologiaymente.com/clinica/alalia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.1 Kb)   pdf (182.6 Kb)   docx (91.6 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com