ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al estudio de la psicología de la salud


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2023  •  Ensayos  •  2.013 Palabras (9 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 9

Introducción al estudio de la psicología de la salud.

Introducción.

El concepto salud-enfermedad ha evolucionado a lo largo del tiempo desde la creencia de circunstancias mágico religiosas hasta el periodo científico en la medida que el hombre ha evolucionado durante el transcurso de la historia. Existe en México la dificultad de homogeneizar el quehacer de la psicología y por lo tanto las problemáticas asociadas a definir qué es la psicología de la salud. Si bien no es fácil ceñirse a posturas biologicistas puramente como tampoco solamente a abordajes sociales o contextuales. Esto, porque el estudio de la psicología es complejo, debido en gran parte a todos los fenómenos que aborda y que en ocasiones provoca debates en función del tipo de comprensión que debería tener, ya sea desde el ámbito positivista (científico) o una postura más cualitativa.  

La comprensión de las conductas y su relación con enfermedades/patologías es multifactorial y por esto no es tan simple generar solo reduccionismos teóricos. La psicología de la salud intenta ser más allá de un apoyo externo a otras disciplinas como la medicina, una rama de la psicología que pueda brindar una visión y comprensión de los factores que inciden en el proceso salud-enfermedad, pero sin dejar fuera toda la complejidad y la diversidad de factores que existen en este proceso, como el contexto social, y las cuestiones subjetivas asociadas a la vivencia de la enfermedad.

Desarrollo.

Históricamente la salud y la enfermedad han tenido diferentes acepciones de acuerdo al momento, conocimiento y contexto de diversas culturas. Las teorías personales sostenían que la enfermedad era causada por cosas sobrenaturales, brujería, algo mágico-religioso. Los griegos comprendían la salud como un orden natural y su contraparte, la enfermedad, como un desorden natural. Las teorías naturalistas entienden a la enfermedad como un desequilibrio de los fluidos corporales, teoría del filósofo Hipócrates. La cultura mesopotámica enfatizó la salud en el ámbito personal y público, promoviendo el autocuidado. La civilización romana se enfocó en el saneamiento del medio y cuidado del cuerpo. En el medievo el abordaje salud/enfermedad, se dirigió hacia medidas de prevención por la propagación de distintas enfermedades, así como generar barreras sanitarias, aislamiento y cuarentenas. Básicamente para evitar las epidemias. Situación de la que hoy en día fuimos testigos, la pandemia del COVID-19. Entre los s. XVII e inicios del s. XX, específicamente con la revolución industrial, se conformó la primera escuela de higiene ambiental y experimental en Pettenköfer, Alemania, periodo conocido ya como “período científico”. También surgen las teorías de las emociones, las cuales establecen que la enfermedad proviene de las emociones negativas, lo que hoy en día conocemos por el concepto de psicosomático. En el s. XIX, surgen teorías a partir de la lesión anatomopatológica, el descubrimiento de la penicilina y comercialización de los antibióticos. Ha existido una evolución en el concepto de salud, la búsqueda de variables que expliquen la enfermedad, así como la muerte, han surgido enfoques preventivos que abarcan aspectos biológicos y comportamentales.  

La Organización Mundial de la Salud ha ofrecido diversas definiciones, la más reciente es “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” OMS (1948). Es un tanto utópico ceñirse a esa definición por cuestiones contextuales, culturales y por el hecho de que no es tan factible ese “completo estado de bienestar”. Pero reconocemos que esta definición integra una comprensión biopsicosocial, tomando en cuenta la noción de los signos y síntomas, algo de total relevancia en nuestro trabajo como psicólogos. Los síntomas serían la parte subjetiva que la persona refiere y por su parte los signos, que serían la manifestación objetiva y evidente de una enfermedad. Es muy importante que como psicólogos reconozcamos estos elementos que pudieran presentar quienes nos consultan, por ejemplo, el caso de la relación que existe entre las problemáticas de índole psicoemocional y su correlato físico, o sea la somatización.

Definir la salud como un completo estado de bienestar físico, mental y social, da cuenta de que la salud es multidimensional, donde los aspectos subjetivos son tan importantes como los objetivos para su comprensión, sin embargo, concebir la salud de esta manera no proporciona una delimitación adecuada de ella como objeto de estudio, sino que más bien constituye un objetivo: el lograr ese bienestar físico, mental y social. Derivado de la evolución del concepto de salud donde se enfatiza la importancia de los factores psicológicos implicados en el proceso salud-enfermedad, cobra importancia el estudio de las contribuciones tanto básicas como aplicadas de la psicología en el abordaje de la salud.

Uno de los problemas a los que nos encontramos al intentar definir la psicología de la salud es definir el objeto de estudio y actuar de la psicología como ciencia. Sabemos que el positivismo científico no consideró a la psicología como una ciencia, pero sabemos también que la psicología no puede ser reducida a un conocimiento solo experimental de laboratorio. Comprender el comportamiento va más allá de solo una serie de situaciones cuantificables. Podemos entender a la psicología como una disciplina de conocimiento bajo la premisa de que las personas se comportan de determinada manera y en determinadas circunstancias, para cuyo entendimiento se precisa de una teoría general de procesos, que permitiría describir y explicar esto.

La psicología de la salud como tal podemos entenderla como la rama de la psicología que se encarga de estudiar los procesos y comportamientos asociados al mantenimiento y promoción de la salud de un individuo en su medio ambiente.

Otra aproximación a la psicología de la salud la encontramos en Friedman y Adler (2011) “el estudio científico de los procesos psicológicos relacionados con la salud y la enfermedad. Desde el punto de vista profesional se puede definir como el empleo de los hallazgos desde las teorías psicológicas básicas y de las investigaciones realizadas por expertos hacia el conocimiento y promoción de pensamientos, sentimientos y comportamientos que promuevan la salud”. (artículo piña). O la definición de Oblitas (2000): aporte profesional de diferentes áreas de la ciencia psicológica a la promoción, fortalecimiento y mantenimiento de la salud integral, así como el diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad. (artículo). Podemos observar que estas dos aproximaciones difieren en función de su aproximación, Friedman y Adler nos hablan de que es un estudio científico y Oblitas de que es una aportación. Si bien no es que estén equivocadas, difieren en ese enfoque, el cual puede ser complementario, porque es cierto que, aunque la psicología de la salud sea una derivación de la psicología necesita su metodología propia y no ser únicamente una aportación de la psicología al ámbito de la salud.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.5 Kb)   pdf (77.5 Kb)   docx (12.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com