LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
gabileider7 de Agosto de 2013
1.053 Palabras (5 Páginas)374 Visitas
MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
“ENSAYO”
MARÍA FERNANDEZ DELUQUE
LA MOTIVACION PARA EL CAMBIO
La motivación es una estimulación que lleva a un cambio, un cambio es un valor, por lo que en la experiencia implica una percepción, una emoción y una ideología, es decir, debe estar inmerso en nuestra conciencia y debe observarse como una necesidad para adaptarse al entorno, es echar una mirada a la realidad con ojos futuristas, es arrancar lo malo que hemos venido haciendo, para buscar el bien, pues solo esto nos hará encontrar la felicidad plena. Indiscutiblemente para propiciar el cambio con ímpetu, confianza y seguridad, debe existir la motivación, vista ésta como la voluntad para hacer un gran esfuerzo para alcanzar las metas, condicionado por la capacidad individual para satisfacer alguna necesidad personal, que obedecen a una jerarquía de prioridades, como lo demuestran las hormiguitas en su forma de trabajar, lo hacen de manera conjunta o grupal, pero cada una pone en colaboración su capacidad individual, , lo que al final permite el logro o la satisfacción que es un conjunto de sentimientos favorables, que se expresan con la llegada del éxito personal (el logro de los objetivos); por ello Para cambiar hay que entender primero qué es cambiar y si realmente queremos cambiar, ya que este término significa que voy a modificar mi forma común y tradicional, se va a cortar un modo de vida para iniciar otra, siempre pensando en el progreso personal y en el beneficio interno y externo del ser humano. Todo cambio requiere modificar nuestra conducta, nuestra actuación y hacer una revisión sobria y franca de nuestro quehacer como personas; muchas de estas motivaciones, mas de las veces nos las trasmiten otras persona (couch); es decir, antes de hacer que las personas hagan las cosas, primero hay que motivarlas, pues con ello realmente lograremos los objetivos propuestos; aunque todos y cada uno siempre tenemos nuestros propios sueños; muy dentro de nosotros siempre queremos superarnos para ser cada día mejores y alcanzar metas que nos lleven a niveles más alto, siendo nuestros propios deseos un motivo, la vida está llena de motivos y quimeras, solamente necesitamos vencer un poco el miedo y arriesgarnos al cambio; debemos estar conscientes que siempre va a existir oposición al cambio, pues nos da temor lo nuevo, ya que nos sentimos mejor con lo viejo, pues es parte de la naturaleza humana, el no querer correr riesgos o nos resistimos al cambio, es algo que nos llena de incertidumbre, porque el cambio no se puede imponer, debe ser voluntario y por convencimiento propio, porque cuando una situación que no es real se define como real, es real en sus consecuencias, por ejemplo, la gente se resiste al cambio, en especial al tecnológico, ya que teme a las consecuencias sociales y humanas del cambio.
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta en todas nuestras acciones y propósitos, en busca de la satisfacción personal, conllevando al sujeto a la realización de todos sus anhelos llegando al éxito o tal vez al fracaso, en ambos casos el individuo pude hacer positivo ambos resultados aplicándolos como rutina en su largo camino en busca de la superación personal, aportando la experiencia como una doctrina para seguir alcanzando cambios e ir superando resbalones que puedan presentarse en el transcurrir de la vida, hay que manejar muy bien el estrés, que puede ser unos de los principales tropiezos que primero se nos presente, sobre todo en el trabajo, que es el lugar donde se nos exterioriza mas la motivación basada en las satisfacciones o insatisfacciones profesionales en esta área laboral se debe tener mucho cuidado con el paso que vamos a dar ya que esta es de muchas exigencias y debemos estar preparados y sobre todo que guste la labor a desempeñar
...