La Capacitacion Docente
saraihe14 de Enero de 2015
2.929 Palabras (12 Páginas)195 Visitas
INTRODUCCIÓN
La presente investigación de corte monográfico representa un discurso dialectico entre el sujeto cognoscente, quien es estudiante del séptimo semestre de la licenciatura en pedagogía y el objeto de estudio denominado “La capacitación docente en atención a la inclusión educativa del infante que presenta NEE en escuela primaria regular”. La investigación se realiza con la intención demostrar parte de los conocimientos adquiridos durante los años de formación profesional y se pone de manifiesto ante el maestro titular de la asignatura para su acreditación.
El siglo XXI revela grandes avances científicos y tecnológicos pero al mismo tiempo muestra crisis generalizadas que reclaman replanteamientos epistemológicos desde las diversas disciplinas científicas siendo una de ellas la educación o pedagogía en atención particularmente a el tema que nos atañe.
De acuerdo a lo antes mencionado y prosiguiendo con lo relacionado a este trabajo se debe mencionar que desde hace algunos años la sociedad ha ido cambiando así como también la manera de ver la educación para ello encontramos una actualidad más reflexiva, preocupada por apoyar a los alumnos con algún problema tocante con las necesidades educativas especiales, es por esto que actualmente se requiere de maestros especializados que puedan proporcionar la ayuda necesaria a cada alumno inscrito en las escuelas públicas del país.
Por ello dentro de este trabajo se hablara de las competencias que debe tener el docente, también de la manera en que puede desarrollarlas y ponerlas en práctica, no olvidando la relación que debe existir entre el profesor, familia, alumno o bien algún centro especializado para apoyar a éste.
Sin embargo es de gran utilidad saber cómo esto ha ido cambiando ya que anteriormente en la “Escuela Regular” como así la llaman solo se incorporaban niños con capacidades similares y los niños con alguna NEE eran enviados a centros especializados, por lo tanto no tenían exceso a convivir ni participar con otros alumnos. Es a partir de ahí cuando se piensa en una capacitación para el docente y debe de tenerse en cuenta que ésta en el rubro educativo es distinta a cualquier otro tipo, debido a que en ese contexto debe implementarse un completo desarrollo, no solo en el docente, sino también del alumno a tratar, para ello se debe ser consciente que todos los relacionados necesitan poner de su empeño para que las cosas logren cambiar.
Para su estudio la obra está integrada por cuatro capítulos que a continuación se detallan:
El capítulo 1 está dedicado a la problematización que señala claramente sin lugar a ambigüedades la problemática que debe ser estudiada teniendo como hilo conductor a la pregunta y a los objetivos de investigación, así mismo muestra la justificación que sostiene la importancia del estudio en el momento histórico que nos corresponde.
El capítulo 2 denominado marco teórico contiene a manera de análisis las teorías que sostienen a las variables de estudio desde la perspectiva de teóricos vanguardistas y especialistas en el tema.
El capítulo 3 está dedicado a la metodología que señala en método aplicado a saber el método lógico que integra análisis y síntesis desde una perspectiva deductiva.
Para finalizar se presentan las conclusiones en donde el lector podrá encontrar la respuesta de investigación y el tratamiento dado a cada uno de los objetivos planteados en el capítulo sin olvidar mencionar las fuentes de consulta empeladas.
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………..3
CAPÍTULO I PROBLEMATIZACIÓN
1.1 Planteamiento del problema……………………………………………....
1.2 Pregunta de investigación…………………………………………………
1.3 Objetivos de investigación………………………………………………..
1.3.1 Objetivo general…………………………………………………………
1.3.2 Objetivos específicos…………………………………………………..
1.4 Justificación…………………………………………………………………
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Escuela primaria regular…………………………………………………….
2.1.1 Artículo 3ro constitucional……………………………………………….
2.1.2 RIEB…………………………………………………………………………
2.1.3. Mapa curricular y campos formativos…………………………………..
2.1.4. Competencias docentes………………………………………………….
2.1.4.1. Competencias docentes para las NEE………………………………..
2.1.5. Características del alumno de primaria……………………….………
2.2 NEE……………………………………………………………………..
2.2.1 Conceptos de las NEE…………………………………………….
2.2.2 Clasificación de las NEE……………………………………………
2.2.3 Inclusión Educativa…………………………………………………
2.2.4 Adecuaciones curriculares………………………………………..
2.2.5 Estrategias didácticas……………………………………………….
2.2.6 Capacitación docente en NEE………………………………………….
2.2.7 Apoyos institucionales (USAER, CAM)……………………………….
2.2.8 Participación familiar…………………………………………………….
2.2.9 Equipo multidisciplinario……………………………………………....
CAPITULO III METODOLOGÍA
3.1 Metodología……………………………………………………………..
3.2 Método………………………………………………………………….
3.3 Método lógico……………………………………………………………..
CAPITULO IV
Bibliografía………………………………………………………………………
Anexos……………………………………………………………………………
CAPITULO I. PROBLEMATIZACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema
El planteamiento del problema para es Bernal (2010), “es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una situación; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y soluciones”
Hoy día, la sociedad ha estado experimentando durante las últimas décadas una serie de cambios significativos en cuanto al sistema de educación, basada en la igualdad y en la continua formación de los ciudadanos con el objeto de adaptarse a una nueva realidad social. La capacitación docente forma parte fundamental para que se desarrollen dichos cambios. En tal sentido, esta necesidad se presenta cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente para el docente. De acuerdo a lo anteriormente mencionado, con los avances han generado numerosos procesos de cambio en todos los niveles de la sociedad uno de estos niveles es el apoyo de niños NEE en aulas regulares, provocando transformaciones sustanciales donde los individuos han tenido que adaptarse bajo nuevas formas de trabajar, informarse y educarse. Para poder enfrentar estos nuevos retos, se requieren nuevas formas, métodos y conceptos de aprendizaje innovadores.
Al hablar de la capacitación docente se debe tener en cuenta que es un concepto que abarca distintos enfoques e ideas, para ello se mencionan algunos autores que hablan sobre esta, partiendo con el de Díaz Barriga y Hernández (2004) se define como un “proceso de desarrollo personal-profesional” esta definición ve a la capacitación como una perspectiva que no solo ayuda al profesor en su trabajo sino también a nivel personal, así mismo el Diccionario de Psicología y Pedagogía (2004) define la capacitación como la inclinación o preparación concreta para el cumplimiento de una tarea que se puede evaluar mediante la ejecución en una situación real.
Por su parte, Robalino (2004) habla de la capacitación como un componente de desarrollo profesional ya que “recupera para los maestros la necesidad de políticas, estrategias y acciones que garanticen su aprendizaje a lo largo de toda su vida profesional”
Como se lee en los párrafos anteriores la capacitación docente es una actualización que busca mejorar las condiciones de desarrollo que esté llevando el maestro ya sea dentro o fuera del aula, para esto debe tener en cuenta que la capacitación no solo se da en la forma de impartir la clase dentro de un aula regular, sino también en la manera de incluir y ayudar a los alumnos que tengan otro tipo de necesidades, en muchas organizaciones se ha tratado el asunto de la inclusión sin embargo hasta hoy en día aún se tienen varios problemas en cuanto a la cobertura para poder atender a cada niño con capacidades diferentes, es por eso que se mencionaran algunas organizaciones y autores que hablan sobre este problema tan importante en el siglo XXI.
Sin olvidar que algunos puntos importantes
...