La zona de confort
15121983Trabajo19 de Febrero de 2023
666 Palabras (3 Páginas)113 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Apellidos: AGUIRRE OROZCO | ||
Nombre: JORGE LUIS |
La zona de confort
Te propongo en esta actividad, que veas el siguiente vídeo:
Accede al vídeo desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=RSUykLfEmVE
¿Conocías lo que se llama «zona de confort»? Como has visto, la zona de confort es el entorno que conoces y dominas. Es importante salir de esa zona para aprender, experimentar y mejorar.
El objetivo de esta actividad es que reflexiones sobre aspectos importantes que quizá no te hayas planteado y que seguro te van a motivar y a ayudar en el camino.
Se valorará la relación de la reflexión con los elementos utilizados en el vídeo propuesto, y también que apliques el vocabulario con criterio y corrección.
Puedes escribir estos pensamientos a continuación en este documento y guardarlo para entregarlo a futuro o compartirlo en la siguiente clase.
La zona de confort es una zona metafórica en la que un individuo se desenvuelve y se encuentra cómodo porque está en un entorno que conoce y domina ya sea con situaciones agradables o desagradables. Los hábitos, las rutinas, las habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos forman parte de esta zona.
Alrededor de la zona de confort se encuentra la zona de aprendizaje y crecimiento que permite ampliar la visión del mundo y precisamente cuando se decide salir de la zona de confort es cuando se empieza a observar, aprender, experimentar y comparar lo que se tenia frente a lo que se puede alcanzar, al abandonar la zona de confort no se pierde lo que ya se tenia simplemente el cambio es desarrollo.
El salir de la zona de confort no es fácil pues hay que tener en cuenta que se presenta una lucha entre las tensión emocional de permanecer en la zona de confort y la tensión creativa que inspira a avanzar e iniciar algo nuevo, por lo que en este momento el enfrentar y gestionar correctamente los miedos que se presentan permite lograr el crecimiento de la autoestima y visualizar las nuevas oportunidades que existen.
Una vez que se ha decidido avanzar y se ha logrado que la motivación salga victoriosa frente a los miedos es posible comparar el punto de partida con el destino o nueva realidad que se desea.
En este punto es importante:
- Encontrar la motivación que nos empuja al cambio
- Establecer por que? queremos el cambio
- Para que? Queremos alcanzar el sueño
- Como vamos a lograr el sueño anhelado
Diseñar la estrategia, tener confianza, ser perseverante, pensar en positivo y llegar a la acción. De este modo se logra perseguir los sueños y alcanzarlos, manteniendo siempre una autoestima alta teniendo siempre en cuenta que cada uno es protagonista de su vida y que de sus decisiones depende siempre el futuro.
Algunos años atrás decidí salir de mi zona de confort, siendo ya padre de familia y con un empleo que me permitía sostener mi hogar decidí que quería alcanzar el sueño de ser profesional. La motivación que me empujo hacia tomar la decisión de iniciar mis estudios universitarios fue que quería ser profesional porque quería tener un titulo de tercer nivel para mejorar mi situación laboral y la de mi familia.
Para alcanzar el sueño decidí iniciar mis estudios en la Universidad de las Fuerzas Armadas en la modalidad de Educación a Distancia porque debía seguir trabajando, el combinar las tareas laborales con las tareas universitarias requirió de un doble esfuerzo, pero decidí ser perseverante y poner todo mi esfuerzo en alcanzar la meta que me propuse. En este tiempo no solo me he preparado sino que con el conocimiento alcanzado he logrado ya mejorar mi situación laboral y al momento pertenecer a una compañía destacada de este país.
...