ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Niños Con síndrome Down (Fundación Catalana Síndrome De Down

ronaorsa20 de Junio de 2013

814 Palabras (4 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 4

“Los niños con síndrome Down”

Fundación Catalana Síndrome de Down

• Como cualquier otro, el niño con síndrome Down, al nacer, durante su desarrollo, aprendizaje, etc., requiere de la ayuda necesaria del entorno social y familia para lograrlo.

• No es difícil reconocer a un niño con SD, ya que su apariencia física y rostro tienen un denominador común, sin embargo no existen dos niños con SD iguales.

• Todavía seguimos con la idea que las cualidades de estos niños se reflejan en sus ojos, así como que son tranquilos y afectuosos, algunas veces agresivos y que les encanta la música, sin embargo un niño normal también puede poseer estas características.

• Estos niños nacen con una información neurológica que guiara su desarrollo biológico, pero sin una información paralela para estructurar su personalidad, así que su relación con sus padres y el círculo social será quien la creará.

• A causa de su deficiencia en el sistema inmunológico muchos niños con SD pueden sufrir infecciones en su sistema respiratorio, pero estas disminuyen cuando crecen.

• El conducto nasal de estos niños suele ser pequeño, por lo que es fácil que se obture y comenzara a respirar por la boca, lo que incrementa el riesgo de infecciones, además suele tener una respiración ruidosa y trastornos de sueño, por lo que es indispensable que los padres tomen las medidas correspondientes.

• Muchos recién nacidos pueden tener vómitos después de tener alimento, a causa de la inmadurez de los músculos del estómago, pero conforme se van fortaleciendo irán desapareciendo.

• El niño con SD no necesita seguir una dieta especializada, pero en importante llevar al niño a un pediatra, para saber su peso y altura correspondientes y evitar así la obesidad.

• La gran incidencia de enfermedades cardiacas congénitas de las personas con SD merece una atención especial e incluso intervenir quirúrgicamente.

• El desarrollo motor de los niños con SD sufre un atraso respecto con los niños normales, ya que generalmente lo hacen más tarde

• El SD no presenta ninguna barrera para el acceso al código de la lengua, por lo que pueden entender y hablar normalmente, la discapacidad se presenta en la infancia en el retraso de las primeras palabras y la articulación correcta de los sonidos.

• No se conoce porque las diferencias entre el desarrollo del habla de estos niños, pero puede ser por factores como

-hipotonía de los músculos del aparato bucofonador

-Uso de la mímica y los gestos como medio de comunicación.

-grado de conocimiento de los objetos y las capacidad de representarlos mentalmente cuando no los tienen adelante

-dificultad de la imitación verbal.

• El niño con SD entiende mucho menos de lo que es capaz de decir.

• El desarrollo del niño con SD ha sido más lento que el de un niño sin discapacidad. La actividad exploratoria de estos niños es restringida, además que tienen dificultad para englobar y sintetizar para extraer la esencia de una experiencia.

• Anteriormente se creía que estos niños tenían que permanecer en su casa y de ahí aprender lo que les enseñaran sus padres y hermanos. Después se crearon las escuelas especiales donde se trabaja específicamente con estos niños, sin embargos no eran integrados con la sociedad.

• En la actualidad se quiere que estos niños desarrollen autonomía y que disfruten de las mismas oportunidades y experiencias que las demás personas. Por lo que se ha optado por la integración en las escuelas ordinarias, aunque ha sido difícil porque esta no ha logrado satisfacer las necesidades de los niños, sin embargo con un trabajo en equipo entre escuela ordinaria y especial se puede lograr una buena educación para ellos.

• A estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com