ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOTIVACION Y ESTRÉS LABORAL

Diego Fernando Cortes OsorioDocumentos de Investigación11 de Julio de 2022

3.355 Palabras (14 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

MOTIVACION Y ESTRÉS LABORAL

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

CORTES OSORIO DIEGO FERNANDO ID 106110

GARCIA SUAREZ JOSE AMBROCIO   ID 828582

JIMENEZ HURTADO SANDRA PATRICIA ID 369993

RUIZ MICHAEL SANTIAGO ID 757915

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS – ADMINISTRACION FINANCIERA

BOGOTÁ, D. C.

2022

MOTIVACION Y ESTRÉS LABORAL

CORTES OSORIO DIEGO FERNANDO ID 106110

GARCIA SUAREZ JOSE AMBROCIO   ID 828582

JIMENEZ HURTADO SANDRA PATRICIA ID 369993

RUIZ MICHAEL SANTIAGO ID

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Tutor: JUAN SEBASTIAN ROMERO OSES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS – ADMINISTRACION FINANCIERA

BOGOTÁ, D. C.

2.022

Tabla de contenido                                                                                Pág.

  1. Concepto de Investigación……………………………………………………………………………………………… 4
  2. Descripción de la Investigación………………………………………………………………………………………. 4
  3.  Descripción del Riesgo…………………………………………………………………………………………………… 5
  4.  Sublínea de investigación.................................................................................................... 5
  5. Tema de investigación.......................................................................................................... 6
  6. Planteamiento del problema................................................................................................ 6

    6.1 Árbol de problema...................................................................................................... 6

    6.2 Descripción del problema........................................................................................... 7

  6.3 Pregunta problema....................................................................................................... 7

  1. Estado del arte...................................................................................................................... 7
  1. Matriz del arte................................................................................................................ 9
  2. Estado del Arte...............................................................................................................  10
  1. Objetivos............................................................................................................................... 10

8.1 Objetivo general.............................................................................................................. 10

8.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 10

      9.  Justificación ………………………………………………………………………………………………………………………   11

    10.  Enfoque …………………………………………………………………………………………………………………………….  12

    11. Alcance ………………………………………………………………………………………………………………………………   16

    12. Etapas de la Investigación …………………………………………………………………………………………………... 17

    13. Posibles Resultados .................................................................................................................  18

    14.Bibliografia – Referencias .......................................................................................................... 19

MOTIVACION Y ESTRÉS LABORAL

1. Defina, con sus propias palabras, el concepto de investigación; demuestre argumentación y apropiación conceptual. Es un proceso experimental y metódico, que puede realizar cualquier persona, llevando un orden y teniendo claros unos objetivos, con la finalidad de indagar sobre un tema en específico, en el cual se dará respuesta a inquietudes, comprobar hipótesis, debido que en su trayecto puede adoptar varias formas según su naturaleza y así darle una interpretación novedosa, dando un concepto más que analítico y veraz, llegando así al objetivo primordial del tema tratado.

2. En media página, describa claramente, y con argumentación conceptual, la idea de investigación que pretende desarrollar, y contextualícela resaltando la población objeto de estudio, la situación que propició la idea, los datos relevantes y la razón por cual surgió. ¿Que es el estrés laboral?, es una presión que siente el colaborador en su entorno de trabajo, que se da como consecuencia de un desequilibrio entre la exigencia laboral y la capacidad para cumplir con las labores encomendadas de una manera eficiente. Nuestro tema de investigación se basa en “como proceder frente al estrés laboral desde la óptica del empleador, en tiempos de pandemia”, después de 2 años de encierro salen a la luz los verdaderos problemas que nos ha dejado la pandemia a todos los niveles, sin embargo, uno de los mayores inconvenientes ha sido el estrés que ha provocado en nuestros colaboradores, que no solo perjudican su desempeño laboral, sino que causa diferentes afectaciones como físicas, emocionales y psicológicas que interfieren en su diario vivir, en su entorno a todos los niveles. Sin olvidar que un empleado motivado es un empleado Feliz, y un empleado Feliz es un empleado productivo

3. Describa, cuál es el tema puntual con el que desarrollará en la idea. Riesgo en la Salud Mental La motivación a nuestros colaboradores hace parte de la solución al estrés generado por las diferentes situaciones que se puedan presentar en el ámbito laboral. 4. Señale a cuáles de las líneas y sublíneas de investigación del programa académico corresponde la idea de investigación propuesta. Primera Línea: Salud Sublíneas: Sistema de atención Control y Prevención

4. Sublínea de investigación

Nosotros vamos a trabajar la sublínea “Sistema de atención control y prevención laboral”

Según el Ministerio de trabajo, el Sistema General de Riesgos Laborales es el que “articula el sistema de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, a través de programas de salud ocupacional y prevención de riesgos”. Este sistema está regido por el Decreto Ley 1295 de 1994, en la cual su ARTÍCULO 1º. Define. “El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.  El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este Decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este Decreto, hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales.

Así mismo la Ley 776 de 2002, nos habla de las prestaciones asistenciales y económicas a las cuales está obligada la empresa.

5.  Tema de investigación

En el presente trabajo se pretende desarrollar una investigación sobre dos temas importantes que se han incrementado a raíz de la pandemia, y son   el estrés laboral y la gestión emocional en los trabajadores, específicamente algunas maquilas la cual se ha dedicado desde hace años elaborar prendas de vestir.

6. Planteamiento del problema

6.1. Árbol de problema

[pic 2]

6.2. Descripción del problema

Siempre estamos en la búsqueda de la estabilidad emocional en los diferentes ámbitos de nuestra vida., y con la pandemia la crisis de estrés se vio aumentada, en especial en las personas con recursos reducidos y si su sustento depende de trabajos operativos, pues más afectados se vieron teniendo en cuenta que muchas de las empresas manufactureras tuvieron que cerrar sus puertas sobre todo las pequeñas empresas.

Una vez retornan a sus labores se encontraron personas temerosas por su continuidad en la empresa por diferentes factores, con la incertidumbre de si la reactivación económica del sector seria suficiente para conservar sus trabajos, y esto trajo como consecuencia un alto volumen de pacientes con muchos padecimientos derivados del alto nivel de estrés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (369 Kb) docx (218 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com