Mañana La Entrega De Su Examen Sera De 8:30 A 9:30 En La Cafetería De La Facultad Te Pido Que Reproduzcas La Información A Tus Compañeros Por Favor. Saludos.
kdjghgfsg11 de Noviembre de 2013
2.851 Palabras (12 Páginas)560 Visitas
Mañana la entrega de su examen sera de 8:30 a 9:30 en la cafetería de la facultad te pido que reproduzcas la información a tus compañAdministración Pública en Iztapalapa
Se debe de mencionar que la delegación Iztapalapa es la que más presupuesto recibe con un aproximado de 3,173,121,969 de pesos designados según el presupuesto del año 2011 pero se debe de tomar en cuenta que en el año del 2013 se determinó un aumento al presupuesto de las delegaciones de mil 180 millones de pesos en el presupuesto para las delegaciones determinándose que el presupuesto de tales delegaciones deben de destinar el 26.2% de su gasto a acciones relacionadas con la administración pública; 21.1% a urbanización; 11.2% a desarrollo y asistencia social; 7.6% a Ecología; 6.9% a Cultura, esparcimiento y deporte.
Pero se debe de tomar en cuenta que pese a tener esta gran cantidad de ingresos la delegación ha sufrido padeció el abandono por parte de sus autoridades, quienes de manera indiferente miraron crecer la población, actualmente habitan aproximadamente un millón ochocientos mil personas este territorio, con esta densidad demográfica es fácil prever la emergencia de fenómenos sociales que de manera acelerada fueron cancelando las posibilidades de una vida digna y la esperanza de desarrollo social y humano, debe de recalcarse que en esta delegación se prefirió tomar otras acciones al respecto antes que atender problemas relacionados en el caso de nuestro objeto de estudio que es la pobreza hablando específicamente entre los años 80’ y 90’ se construirían cárceles, botaderos de basura a cielo abierto además de la reubicar a damnificados del terremoto de 1985 viendo que la delegación era bastante ignorada no solo por sus delegados sino también por el gobierno de esta delegación.
Hay que mencionar que antes del año 2000 se llevaron a cabo ciertas acciones para combatir algunas peticiones sociales pero debido a una deficiente planeación urbana y el deterioro social provocaron que los problemas en este caso de pobreza se agudizaran y provoco un desorden en la delegación ya que la delincuencia en todas sus manifestaciones proliferara de manera virulenta, penetrando en casi todos los espacios de socialización llevándose a cabo una inversión considerable para el mejoramiento del entorno público acciones de gobierno se ejecutaron de manera casual o empíricamente las peticiones que existían por parte de los pobladores de Iztapalapa.
-Abasto y suministro de agua para uso y consumo humano
-Reordenamiento urbano
-Inseguridad Pública
Llevándose a cabo principalmente la ocupación de asuntos de seguridad por lo que se desplegarían distintos programas sociales al respecto para combatir la inseguridad de esta delegación destacándose que se dejó a un lado combatir el problema de la pobreza ya que si bien la delincuencia se deriva de la pobreza estos programas que se llevaron a cabo fueron de integrar policías más eficientes o fomentar un programas de mejor convivencia y mayor cultura entre las personas por lo que podemos ver que no se combatió el problema de pobreza de raíz.
Para ver otra perspectiva del problema de la pobreza tenemos en palabras del actual jefe delegacional Jesús Valencia quien compareció ante la Comisión de Administración Publica local diciendo que “El agua, la seguridad y el empleo, elementos indispensables para que las personas puedan vivir con dignidad, requieren de una inversión físico-financiera tan importante que es absolutamente necesario pensar en una política de Estado para poder salir adelante en Iztapalapa” diciendo también que “Problemas que no podemos dejar de mencionar porque lo que hay en el fondo es una gran cantidad de iztapalapenses que carecen de los elementos básicos para tener una vida digna hay que reconocer que mucha gente de Iztapalapa simple y sencillamente no tiene cómo ejercer sus derechos fundamentales” dando atender que el problema viene de una que falta aún más presupuesto y una colaboración de estado señaló que Iztapalapa representa una concentración urbana compleja, diversa, pobre, desigual, con graves problemas de agua, inseguridad, desempleo, salud, educación y movilidad, para lo cual requirió apoyo con una política de Estado para atender sus necesidades de agua y su infraestructura de la red secundaria de agua potable en tomas domiciliarias, en realizar obras de diferentes pozos de agua y en la construcción de plantas de rebombeo, entre otras prioridades, elementos que influyen en que sean distintos los sectores del país los que tienen esta pobreza.
Otros datos encontrados al respecto con la Administración Publica de Clara Brugada la anterior delegada donde vemos que de acuerdo a el Programa Delegacional “pretendía contar con un Programa Delegacional de Desarrollo Social de tipo integral que permita la coordinación entre las distintas áreas que conforman el órgano delegacional administrativo en Iztapalapa, así como con las instancias públicas centrales y federales, de manera que se pueda cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de vida, educación, salud y seguridad social” viendo respecto a este asunto que la sin que se pretendía una colaboración entre distintas estancias para lograr combatir distintos problemas de Iztapalapa que de realizarse disminuiría la pobreza en la delegación.
De acuerdo a este programa se busca que se dupliquen esfuerzos y sí logrando cambios efectivos en el abatimiento de la pobreza y el acceso a los derechos sociales de los iztapalapenses. Se pretendía con este programa capaz de promover el empleo y el desarrollo económico de la demarcación, enfocándose no en los servicios tradicionales que presta el desarrollo social sino en el desarrollo y fomento económico solidario que traerá consigo mejores condiciones de vida para los habitantes de Iztapalapa
Se establecen básicamente unos principios de la política social del Gobierno Popular de Iztapalapa que relacionados con nuestro objeto de estudio que es la pobreza serían los siguientes:
• Una política de desarrollo social está destinada para toda la población de Iztapalapa. La finalidad es lograr el acceso generalizado al ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
• Se pretende una política social delegacional que trabajará para articularse y complementarse con los programas de toda la Delegación Iztapalapa, puesto que todas las acciones que se desarrollen tendrán como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, articulándose las acciones de gobierno con la política social del Gobierno del Distrito Federal con el objetivo de que ésta tenga un mayor impacto social.
• Se pretende desplegar la política social desde un enfoque espacial, en el que se materializan, confluyen y complementan las políticas y programas delegacionales teniendo el mayor objetivo de que esta política llague a las zonas más marginadas y pobres.
• La política social de la delegación se encontrará fundamentada legalmente, con la finalidad de que los habitantes de Iztapalapa hagan efectivos sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, a través de políticas públicas y programas sociales implementados de acuerdo al marco jurídico vigente.
Dentro de este programa de desarrollo se tiene que Las zonas de atención prioritaria de la política social del Gobierno Delegacional de Iztapalapa son las Unidades Territoriales de Muy Alta, Alta y Media Marginación, debido a que es un asunto de justicia social implementar acciones gubernamentales con el objetivo de incidir en la reducción de las inequidades sociales; se trata de 65 UT´s calificadas con muy alto grado de marginación en donde reside el 42.9 % de los habitantes de la demarcación, 45 UT´s con alto grado de marginación donde reside el 21.9 % de los habitantes de Iztapalapa y 46 UT´s con grado de marginación medio donde reside el 25.1 % de la población. Queriéndose combatir este problema de subdesarrollo que tienen estas poblaciones de Iztapalapa en las zonas más marginadas.
Por lo que podemos destacar que el objetivo general de esta Administración es “Coadyuvar en el combate integral de las desigualdades sociales de las y los habitantes de Iztapalapa, mediante la participación ciudadana y la promoción de la exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales” la siguiente cita de acuerdo a el programa de desarrollo de Clara Brugada quien fue delegada del 2009-2012 aplicando estas políticas para buscar combatir estos problemas de subdesarrollo y sacar de la pobreza a distintos sectores marginados de Iztapalapa.
Jesús Valencia pidió equidad en el presupuesto participativo; se opuso a etiquetar recursos en participación ciudadana, pero señaló que éstos deben tener una repercusión regional para que se apliquen en la propia delegación.
Antes, señaló que Iztapalapa, similar a nueve entidades de la República, y a ocho de las ciudades o municipios más poblados del país, representa una concentración urbana compleja, diversa, pobre, desigual, con graves problemas de agua, inseguridad, desempleo, salud, educación y movilidad, para lo cual requirió apoyo con una política de Estado para atender sus necesidades de agua y su infraestructura de la red secundaria de agua potable en tomas domiciliarias, en realizar obras de diferentes pozos de agua y en la construcción de plantas de rebombeo, entre otras prioridades.
http://www.aldf.gob.mx/comsoc-comparece-titular-iztapalapa-jesus-valencia-ante-comision-administracion-publica-local-aldf--13776.html
El
...