Mentalidad De Las Organizaciones Terroristas
felipelopeza27 de Enero de 2014
3.101 Palabras (13 Páginas)243 Visitas
RAFAEL LÓPEZ
PSICOLOGO
Esp.Psic Jurídica
"El hombre cambia, las sociedades se transforman".
R.L.A.
GUERRA PSICOLÓGICA Y LA MENTALIDAD DEL TERRORISTA
El terrorismo no es un fenómeno homogéneo; existe un amplio espectro de grupos y organizaciones terroristas (1), cada una con su propia psicología, motivación y estructura de mando. Por ello en las psicologías terroristas, tenemos tres tipos de terroristas el terrorismo político, el terrorismo criminal y terrorismo patológico, (ver recuadro anexo) según los estudios en el terrorismo político no existe una grave patología psiquiatrica, en estos grupos no permiten que individuos con trastornos emocionales se unan a sus filas, porque eso les representa un riesgo de seguridad. Los individuos con serios trastornos mentales tienden a actuar solos.
La diversidad de causas a las cuales se unen los terroristas son variadas, hay una tendencia y variedad de Personalidades que son atraídos a los caminos del terrorismo, es extraordinario notar su retórica. Polarizante u absolutista, es una retórica de "nosotros contra ellos", sin zonas grises, "ellos" el establecimiento, son la fuente de todo mal, en intenso contraste con "nosotros", los luchadores por la libertad, consumidos por una rabia justificada. Para la psicología especial del terrorista, es inevitable que ellos tengan que ser destruidos. Es la única opción justa y moral. A la vez que uno acepta la premisa básica, el razonamiento lógico es intachable.
Ello nos acerca a una mayor psico-patología, donde "la característica más sobresaliente de los terroristas es su normalidad", en estudios hechos por científicos sociales alemanes se llego a la conclusión que el grupo de terroristas que ellos habían estudiado mostraba un patrón de fracasos educacionales y vocacionales. Observando que los terroristas eran "orientados al ascenso y propensos al fracaso", caracterizaron la carrera de terrorista como "el punto final de una serie de intentos de adaptación abortados". E incluso si terminaban estudios superiores.
Si apreciamos en nuestro entorno existe información sugestiva que indica que muchos de los terroristas son personas marginadas, aun que no siempre, han tenido poco éxito en sus vidas personales, en su educación y estudios vocacionales, por supuesto que es tierra de labranza para las ONT colombianas, en la realidad de un estado, que históricamente ha sido transitorio en políticas claras e insuficiente toldo en oportunidades de educación, salud, empleo y amplio cubrimiento en necesidades básicas; la combinación de sentimientos personales de insuficiencia con la dependencia en los mecanismos psicológicos de la externalización y la separación, hace que un grupo de individuos con la misma mentalidad y cuyo credo es "no somos nosotros, son ellos, ellos son la cusa de nuestros problemas", sea algo muy atractivo para estas personas. El atacar se convierte en una obligación moral. En conclusión el terrorista no es el resultado de una anormalidad psicológica individual. Más bien, es el resultado de una patología de grupo o de organización, que desde la retórica ideológica o política ofrece una explicación con sentido a la juventud que es atraída por estos grupos.
De lo anterior se deriva la neutralización y el diseño de planes que corresponde hacer desde los centros de educación media y universidades, este frente estudiantil es la neurona del pensamiento, donde es efectivo el plan de adoctrinamiento ideologico marxista-leninista y cuya base mueve de lo urbano a lo rural los programas de reclutamiento, por que son estos intelectuales quienes mantienen mayor fortalecimiento del aparato militar, politico, financiero y logistico, requerimos que no organicen mas el comportamiento y la actitud de otros.
PSICOLOGIA DEL INDIVIDUO Y DE GRUPOS DE COMPORTAMIENTO TERRORISTA
Dentro de los grupos de terroristas de izquierda y de derecha encontramos que las organizaciones narcoterroristas (ONT) de las FARC, ELN, disidencias y BACRIM (Bandas Criminales, clones paramilitares, microempresas del delito.), específicamente las dos primeras, buscan derrocar la económica capitalista y el orden social, y a su vez los llamados paramilitares atacan el ala izquierda armada para preservar los intereses de economías privadas y mantener el sistema, estas son organizaciones de estructuras conocidas, donde la cúpula de mando se encuentra fuera de las células de acción (anillo de seguridad).
Ahora, en las ONT existe la tensión entre la seguridad y la comunicación. Sus directrices políticas se establecen en el tiempo y el planeamiento específico para atacar un blanco, y en lo táctico ha sido delegado a la célula, triada, cuadrilla y según la dinámica del conflicto actual se regresa a Guerra de Guerrillas (GG.) limitándose a tratar de unirse en frentes, sin embargo la efectividad en los avances en tecnología y estrategia táctica de las FF.MM. colombianas les a obligado a modificar su accionar, a ser selectivos en los posibles ataques en masa a unidades aisladas de la fuerza publica y distribuirse en pequeños grupos para operar según los dispositivos de ofensiva, valiéndose del ocultamiento con la población civil, prestos al margen de error que puedan tener las tropas.
En la dinámica de grupo y de organización, los fugados manifiestan en términos de su origen y dinámica psico-social que han entrado al grupo sedicioso en una decisión irrevocable, "la única salida del grupo terrorista es con los pies por delante-por el cementerio." La presión que ejercen estos grupos u ONT, sobre el individuo se intensifican en la clandestinidad, llegando a ser el grupo la única fuente de información y la única fuente de confirmación, y al encarar el peligro y la persecución del ejército nacional, la única fuente de seguridad.
Esta psicología clandestina resulta una olla a presión que ejerce una fuerza poderosa. En particular tenemos que:
1. existe la presión para someterse y
2. existe la presión para cometer actos de violencia y terrorismo.
La presión para someterse
Dada la intensa necesidad del individuo por pertenece, la fuerte necesidad de afiliarse, y para muchos, el sentirse aun incompletos en su identidad individual, en particular los jóvenes reclutados a la fuerza, hay una tendencia a ahogar la identidad propia en el grupo, y surge un tipo de mentalidad de grupo. La cohesión de grupo que resulta de todo esto se intensifica por el peligro externo que tiende a aminorar la división interna, pero se ve socavada paulatinamente cuando las acciones de las fuerzas militares en las políticas de defensa y seguridad democrática (guerra psicológica, plan patriotas, operación JM..) evolucionan y despliegan el plan estratégico y táctico, minando su moral, al cerrar los corredores de movilidad, el centro de acumulación estratégica, socavar la infraestructura política, logística, bélica, financiera, comunicaciones y realizar ataque progresivos a sus puntos estratégicos, ocasionan en parte las conocidas deserciones; el individuo que cuestiona una decisión de grupo se arriesga a ser el blanco de la ira del grupo y a ser ajusticiado. La ideología absolutista marxista del grupo asistida por cada cabecilla, tiene un papel importante en fomentar esta atmósfera de sometimiento. Cuando surgen preguntas entre estos jóvenes o militantes, la ideología absolutista marxista se convierte en la justificación intelectual. De hecho, la ideología marxista-leninista viene a ser como las escrituras para la moral del grupo.
Como estos incautos militantes reclutados se adhieren a un código moral particular y son capaces de cometer actos antisociales tan violentos, ello resulta del individuo que sumerge su identidad propia en el grupo, el código moral del grupo viene a ser el suyo propio. Lo que el grupo diga se convierte en la autoridad para el miembro sumiso. El destruir a "ellos" por que son los responsables de nuestros problemas, es justificado y es un imperativo moral.
La presión para cometer actos de violencia y terrorismo
Los actos de violencia terrorista o política contra la población civil y la FF.AA. Se escogen como una estrategia voluntaria y/o son el resultado de fuerzas psicológicas, observando la meta del acto de violencia, la tendencia racional, indica que en esta lucha desigual, estos actos de terrorismo terminan siendo un elemento igualador. Exigen que sean escuchados y desde luego tienen un fuerte impacto en la percepción del público (guerra psicológica), diferenciando el blanco de la influencia y el blanco de la violencia, esta violencia terrorista o política es una cáustica herramienta táctica para alcanzar las metas políticas del grupo, (ONT), en la toma del poder para ayudarlos a lograr su causa.
La posición que podemos argumentar es que la violencia terrorista es impulsada por fuerzas psicológicas, sigue una línea de pensamiento equivocadamente diferente, convergen en que la violencia terrorista no es instrumental, como el medio de un fin, sino que se ha convertido en el fin mismo. En 47 años la causa no es la causa, la temporalidad se ha encargado de hacer utópico el fin de alcanzar el poder y cumplir sus metas a través de la guerra popular prolongada; La causa, como se detalla en la ideología del grupo (a través del marxismo- leninismo) de acuerdo a esta forma de pensar, se convierte en la razón fundamental de los actos cometidos por los terroristas. En general, los individuos se convierten en terroristas para unirse al grupo terrorista y cometer
...