ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurociencia Del Aprendizaje

carmencitajr1524 de Marzo de 2014

4.185 Palabras (17 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 17

NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE

Organización y estructuras

El sistema nervioso central (SNC) está conformado por el cerebro y la medula espinal y es el mecanismo central del cuerpo para el control de la conducta secundaria es decir el pensamiento y el comportamiento. El sistema nervioso autónomo (SNA) regula las actividades involuntarias como las que se involucran en la digestión, la respiración y la circulación de la sangre.

La medula espinal mide aproximadamente 18 pulgadas de largo y su ancho es como el de un dedo índice. Va desde la base del cerebro hasta la mitad de la espalda y en esencia es una extensión del cerebro. Su principal función es la de transmitir señales desde y hasta el cerebro, lo que la convierte en el mensajero central entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Organización Neuronal

El sistema nervioso central está compuesto por miles de millones de células en el cerebro y en la medula espinal. Existen dos tipos principales de células: las neuronas y las células gliales

Neuronas

El cerebro y la medula espinal contienen alrededor de 100,000 millones de neuronas que envían y reciben información a lo largo de los músculos y órganos (WOLF 2001). La mayoría de las neuronas del cuerpo se localizan en el sistema nervioso central y estas difieren de otras células corporales (por ejemplo, las de la piel o las de la sangre). En dos aspectos importantes, por un lado la mayoría de las células del cuerpo se regeneran, sin embargo no ocurre lo mismo con las neuronas estas no se regaran igual. Las células del cerebro y de la medula espinal que se destruyen cuando se presenta una embolia, una enfermedad o un accidente.

Las neuronas también difieren de otras células del cuerpo debido a que se comunican entre sí por medio de señales eléctricas y reacciones químicas.

Células Gliales

El segundo tipo de células del sistema nervioso central son las células gliales, las cuales son mucho más numerosas que las neuronas. Estas células se podrían considerar de soporte ya que apoyan las funciones de las neuronas.

Las células gliales realizan muchas funciones. Una de las principales es garantizar que las neuronas operen en un ambiente adecuado para lo cual ayudan a eliminar las sustancias químicas que podrían interferir en su funcionamiento y eliminan las células muertas del cerebro.

Otras de sus principales funciones es colocar la mielina, una envoltura en forma de vaina que rodea a los axones y ayuda a transmitir las señales del cerebro. Al parecer las células gliales también desempeñan funciones fundamentales en el desarrollo del cerebro fetal (WOLF 2001)

Sinapsis

La figura 2.1 muestra la organización de las neuronas con los cuerpos celulares, los axones y las dendritas. Cada neurona consta de un cuerpo celular, miles de pequeñas dendritas y un axón. Una dendrita es la prolongación de tejido que recibe información de otras células. Un axón es una trama larga de tejido que envía mensajes a otras células y la vaina de mielina rodea al axón y facilita el viaje de las señales.

Cada axón termina en una estructura ramificada. Las terminales de esta estructura ramificadas se conectan con las terminales de las dendritas y a esta conexión se le conoce como sinapsis.

El proceso mediante el cual se comunican las neuronas es complejo. En el extremo de cada axón se encuentran neurotransmisores químicos, los cuales no están en contacto directo con las dendritas de otra célula a este hueco entre las dendritas y el axón se conoce como espacio sináptico.

Estructuras del cerebro

El cerebro de un ser humano adulto pesa aproximadamente 3 libras y tiene el tamaño de un melón o de una toronja grande (TOLSON, 2006; WOLF 2001). Su cubertura externa presenta una serie de pliegues y una apariencia arrugada, como la de una coliflor. Se compone principalmente de agua ( 78 %) grasas y proteínas su textura suele ser suave.

Corteza Cerebral

El cerebro está cubierto por la corteza cerebral, que es una capa delgada con un grosor similar al de la cascara de una naranja. La corteza cerebral es la materia gris “arrugada del cerebro”. La corteza cerebral contiene dos hemisferios /derecho e izquierdo, cada uno de los cuales se compone de cuatro lóbulos (occipital, parietal, temporal y frontal). La corteza es el área central involucrada en el aprendizaje, la memoria y el procesamiento de la información cerebral.

Tallo cerebral y formación reticular: En la base del cerebro se encuentra el tallo cerebral, que se encarga de las funciones del sistema nervioso autónomo (involuntarias por medio de su formación reticular, que es una red de neuronas y fibras encargadas de regular el control de funciones corporales básicas como la respiración, la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea, el movimiento ocular, la salivación y el gusto. La formación reticular también está involucrada en ellos niveles de conciencia (como el sueño y la vigilia).

Cerebelo: El cerebelo, localizado en la zona posterior del cerebro regula el equilibrio corporal, el control muscular, los movimientos y la postura del cuerpo. El cerebelo es la clave para adquirir las habilidades motoras. Con la practica muchas habilidades motoras se convierten en automáticas (como tocar el piano y conducir un vehículo).

Tálamo o Hipotálamo: Arriba del tallo cerebral se encuentran dos estructuras del tamaño de una nuez: el tálamo y el hipotálamo. El tálamo actúa como un puente por el cual se envía la información desde los órganos de los sentidos con excepción del olfato hacia la corteza. El hipotálamo forma parte del sistema nervioso autónomo y controla las funciones corporales necesarias para detener la homeostasis, como la temperatura corporal, el sueño y la sensación de sed y hambre.

Amígdala: la amígdala participa en el control de las emociones y la agresividad. La información sensorial exceptuando el olfato, que viaja directamente a la corteza va al tálamo el cual a su vez envía la información al área apropiada de la corteza y a la amígdala. La función de la amígdala consiste en evaluar que tan peligrosa es la información sensorial.

Hipocampo: El hipocampo es la estructura cerebral responsable de la memoria del pasado inmediato. Al parecer el hipocampo ayuda a establecer la información en la memoria a largo plazo.

Cuerpo Calloso: A lo largo de todo el cerebro encéfalo, del frente hacia atrás existe una banda de fibras conocidas como cuerpo calloso, la cual lo divide en dos mitades o hemisferios y los conecta para el procesamiento neuronal.

Lóbulo Occipital: Los lóbulos occipitales del cerebro participan principalmente en el procesamiento de la información visual. Al lóbulo occipital también se le conoce como corteza visual.

Las personas pueden controlar fácilmente su percepción visual obligándose a poner atención en ciertas características del ambiente y a ignorar otras.

Lóbulo Parietal: Los lóbulos parietales localizados en la parte superior del cerebro son responsables del sentido del tacto y ayudan a determinar la posición del cuerpo y a integrar la información visual.

Los lóbulos parietales poseen una sección anterior (adelante) y posterior (atrás). Los lóbulos parietales también pueden aumentar o reducir la atención a diferentes partes del cuerpo.

Lóbulo Temporal: Los lóbulos temporales, localizados en el costado del cerebro son responsables del procesamiento de la información auditiva.

En la zona donde los lóbulos occipitales, parietales y temporales se cruzan en la corteza del hemisferio izquierdo se encuentra el área de Wernick, la cual nos permite comprender el lenguaje de utilizar la sintaxis adecuada cuando hablamos. Esta área trabaja de forma estrecha con otra zona ubicada en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo conocida como el área de broca, que es necesaria para hablar.

Lóbulo Frontal: Como su nombre lo indica, los lóbulos frontales se localizan en la zona frontal del cerebro y conforman la parte más grande la corteza. Sus principales funciones son el procesamiento de la información con respecto a la memoria, la planeación, la toma de decisiones, etc. Los lóbulos frontales también contienen la corteza motora primaria que regula los movimientos musculares.

Podría decirse que los lóbulos frontales del cerebro nos distinguen mas claramente de los animales inferiores, e incluso de nuestros ancestros de generaciones pasadas.

En la parte superior del cerebro surge una banda de fibras que baja hacia los oídos, conocida como corteza motora primaria, la cual controla los movimientos corporales

La parte anterior del lóbulo frontal, o corteza pre frontal, es proporcionalmente más grande el de los seres humanos que en otros animales. En esta zona ocurre las formas mas elevadas de actividad mental (ackerman 1992).

Localización e interconexiones

La investigación del cerebro también ha localizado otras funciones localizadas. Al parecer el pensamiento analítico se localiza en el hemisferio izquierdo mientras que el espacial, auditivo, emocional y artístico ocurre en el hemisferio derecho, aunque es probable que el hemisferio derecho procese las emociones negativas y el hemisferio izquierdo las emociones positivas. Al parecer el principal lugar en donde se ordena la información contextual para hacer una interpretación correcta es el hemisferio derecho.

Debido a que existen funciones localizadas en secciones del cerebro es tentador comprender que las personas con habilidades verbales altas son dominadas por el hemisferio izquierdo, mientras que los individuos con habilidades artísticas y emocionales son controlados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com