Neuropsicología Fase 3: Evaluación y análisis de la información
Elizabeth ThomsomDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2022
2.592 Palabras (11 Páginas)110 Visitas
[pic 1]
Neuropsicología
Fase 3: Evaluación y análisis de la información
Liseth Patricia Molina Garcia
1007602476
275
Docente
Monica Flor Vidal
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
CCVA-Pasto
2022
Introducción
En esta actividad se logró identificar los aspectos neuropsicológicos asociados a los procesos psicológicos y cognitivos para apoyar la elaboración de la evaluación en adultos, por ello se realiza la aplicación de la prueba MOCA (Evaluación Cognitiva Montreal), para la detección del deterioro cognitivo y observar al sujeto durante la entrevista, donde se recolecta los datos personales, los antecedentes, , observación clínica, quejas subjetivas y la hipótesis diagnostica preliminar, que nos permiten analizar y afianzar nuestros conocimientos como psicólogos en formación.
Objetivos
Objetivo general
identificar los aspectos neuropsicológicos asociados a los procesos psicológicos y cognitivos en el sujeto encuestado.
Objetivos específicos
Interpretar los resultados de la aplicación de la prueba MOCA, (Evaluación Cognitiva Montreal) en el sujeto.
Analizar y observar al sujeto durante la aplicación de la prueba Moca y la Anamnesis que nos brindara mucha información valiosa para desarrollar nuestra guía.
Explicar los resultados obtenidos con los aspectos neuropsicológicos asociados a los procesos psicológicos.
Informe de análisis y reporte de resultados
Datos de identificación: de la persona evaluada
Nombre: Holmes Adolfo Molina García | Edad: 31 años |
Lugar de residencia: Mallama- Piedrancha | |
Fecha: 20/11/2022 |
Hallazgos encontrados
Los procesos cognitivos evaluados a través de la entrevista (anamnesis) y la aplicación de la prueba (protocolo o test MoCA) fueron la visuoespacial/ ejecutiva, memoria, atención, lenguaje, abstracción, que nos permitió conocer y observar como el sujeto respondía antes lo solicitado, según Morga Rodríguez (2012) afirma que saber interrogar, escuchar, encontrar la lógica de las preguntas y respuestas, con el objetivo de copilar información confiable, valida y pertinente para orientar la toma de decisiones. La entrevista es un instrumento que nos permite un acercamiento a través del dialogo con preguntas y respuestas, por ello la esencia de aprender a entrevistar y saber profundizar para poder crear vínculos significativos y una comprensión amplia para conocer sobre sus procesos cognoscitivos.
En la prueba moca se logra observar y conocer los procesos cognitivos del sujeto entrevistado; La atencion es el mecanismo que permite focalizar selectivamente el interés hacia un determinado estimulo, donde el paciente presenta el promedio más alto 6 de 6, observando la fatigabilidad, poder orientar en los espacios correctos y tiempos, el sujeto si presento mucha atención a cada pregunta.
La memoria es un proceso neuropsicológico que permite registrar, consolidad, almacenar, acceder y recuperar la información, y considerado proceso básico para la adaptación del ser humano y el mundo que lo rodea. La memoria se relaciona con la atencion permitiendo la entrada para que se guarde la información, donde el sujeto si logro recordar las palabras claves.
El proceso de lenguaje permite una comunicación verbal, su objetivo es manifestar sus pensamientos a través del habla, según su contenido, uso y tipo de lenguaje, en este sujeto su lenguaje está muy bien desarrollado, se expresa con fluides y confianza. El resultado total de la prueba dio 29 de 30 demostrando que el sujeto tiene bien desarrollado sus procesos cognitivos y se le facilita desarrollar la entrevista y el desarrollo de la prueba, no presenta dificultades.
Reporte un análisis de la prueba aplicada: 1-Identifique y proponga los procesos cognitivos que se encuentran afectados, de acuerdo con las puntuaciones arrojadas por la prueba. Se logro identificar que los procesos cognitivos afectados en el sujeto de acuerdo con las puntuaciones arrojadas por la prueba es el lenguaje obteniendo 2 puntos de 3. 2-Describa el tipo de error que se observó en los ítems que no fueron resueltos en forma adecuada por el evaluado, para ello revise el documento de apoyo en la interpretación, de la prueba. El tipo de error que se observó en los ítems que no fue resuelto en forma adecuada por el evaluado, se encontró que el lenguaje con puntuación de 2 sobre 3, porque el sujeto no logro mencionar todas las 100 palabras que inicien con la letra P en un minuto. |
Análisis de las funciones cognitivas conservadas u afectadas según los resultados de la evaluación: El sujeto presento un buen desempeño en la aplicación de la encuesta y las pruebas, obteniendo una puntuación de 29 sobre 30 lo cual nos lleva a analizar y comprender que este sujeto si tiene bien desarrollado sus procesos cognitivos y los aplica muy bien en su diario vivir, el sujeto requiere un fortalecimiento en el lenguaje para lograr mejores resultados. |
Observaciones:
El sujeto encuestado trabaja muy bien sus procesos cognitivos, logrando resolver cada item de manera rápida, fluida y segura, por lo cual sus resultados son muy buenos y según mi formación en proceso considero que este sujeto debería de fortalecer el proceso de lenguaje para un mejor desempeño. El sujeto tiene buenas relaciones interpersonales, buenas redes de apoyo, una estabilidad financiera.
Liseth Patricia Molina Garcia
_____________________________________
Nombre Estudiante de Psicología
Anexo 1. Consentimiento informado
[pic 2]
Anexo 2. Prueba Aplicada
[pic 3]
Anexo 3. Anamnesis
HISTORIA JÓVENES Y ADULTOS
- IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: Holmes Adolfo Molina García | Edad: 31 años | Género: Masculino |
Fecha de nacimiento: 2/06/1991 | Lugar de nacimiento: Tuquerres | |
Escolaridad: Postgrado | Ocupación: Docente | |
Procedente: Mallama | Teléfonos: 3232882527 | |
Dirección: Vereda el Carmelo | ||
Acompañante: N/A | ||
Fecha de la evaluación: 20/11/2022 | ||
Remitido por: el profesional que solicita la interconsulta (No aplica para este ejercicio) | ||
Motivo de consulta y situación actual (Quejas subjetivas del paciente o su familia): Valoración Cognitiva. |
- ANTECEDENTES
Personales: | Ocupación actual, actividades que realiza cotidianamente | Es docente de una institución educativa indígena en la materia de física pura, y sus actividades que realiza cotidianamente en la mañana es arreglarse para dirigirse a su trabajo, en la tarde llega a su casa y comparte con su familia y en la noche va al gimnasio. |
Enfermedad que se reporta: síntomas, afectación personal, síntomas llamativos para la familia, incidentes críticos relacionados con la enfermedad, tiempo de aparición de la enfermedad. Comportamiento y estado emocional del paciente actual y antes de la enfermedad. | Se reporta que tiene desde aproximadamente los 10 años comenzó a presentar calambres en las piernas, cuando practicaba deporte se le encogían los músculos causando dolor, y en su familia no se menciona enfermedades considerables. Su comportamiento y estado emocional anteriormente le presentaba molestias porque no podía continuar con sus actividades recreativas al no poder continuar jugando con sus amigos pero actualmente se encuentra muy bien en su estado emocional, practica deporte y tiene una buena vida, muy rara vez presenta los calambres en sus piernas. | |
Desarrollo cognitivo: atención: Orientación, en persona, tiempo y espacio, Lenguaje: comprensión de instrucciones, | El desarrollo cognitivo está en buen funcionamiento y sus procesos cognitivos los aplica muy bien en su diario vivir, la orientación, tiempo y espacio como el lenguaje: comprensión de instrucciones en estado adecuado. |
...