ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos y Generalidades de Investigación “Fase 3 - Análisis y Elaboración” El VIH / Sida

Natalia SilvaEnsayo30 de Septiembre de 2021

2.453 Palabras (10 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 10

Fundamentos y Generalidades de Investigación

“Fase 3 - Análisis y Elaboración”

Código: 150001

Presentado Por:

María Alejandra Ruano _ Código: 1.085.256.758

No. De Grupo: _227

Presentado (a):

Paula Andrea Vallejo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

 Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Noviembre 2016

DESARROLLO DE  ACTIVIDADES

Tema de Investigación

     El VIH / Sida una problemática de salud pública y de discriminación social en la población homosexual, en la ciudad de San Juan de Pasto Nariño

Pregunta  de  Investigación

     ¿Cómo afecta la  problemática de salud pública y de discriminación social a las personas homosexuales portadoras  de VIH – SIDA?

Descripción del problema

     El VIH / Sida empezó a manifestarse a plenitud a principios de los años 80 y desde entonces se ha convirtiendo en un serio problema de salud pública a nivel mundial afectando a miles de personas independientemente de su condición sexual. Por sus características y manifestaciones esta enfermedad es considera actualmente como una pandemia, que no solo afecta a las personas desde la  parte biológica, sino también deteriora progresivamente sus entornos: familiares, sociales y económicos desencadenando graves problemas sociales como la discriminación y por ende el aislamiento de la persona enfrentándola al constante  daño psicológico, ya que es  sometida a la  tortura  social que  actúa de manera  inhumana, violenta, cruel y desalmada, haciendo con esto aún más difícil que las personas portadoras del virus quieran acercarse a los servicios públicos de salud.

     Esta problemática se agudiza notablemente cuando hacemos referencia a la población homosexual, sin tener en cuenta que la sexualidad humana no habla de una identidad única, ya que cada persona tiene su propio modo de vivir su sexualidad con el debido reconocimiento.

     El sistema de  salud  y la calidad de los mismos también  definen el curso  de  la enfermedad, y por ende deben facilitar el acceso y calidad de los servicios a prestar para una prevención a tiempo, disminuyendo así la morbimortalidad.

Objetivos

Objetivo General

     Conocer  la problemática de salud pública y de discriminación social en la población homosexual, en la ciudad de San Juan de Pasto Nariño

Específicos

     Estudiar   los efectos  psicológicos causados a la población homosexual portadora  de  VIH – SIDA  por  la  discriminación social.

     Analizar el acceso y calidad de los servicios del  sistema de salud a la población homosexual portadora  de  VIH – SIDA.

     Reconocer a las personas por su orientación sexual

     

Justificación

     En la siguiente  propuesta de investigación se abordara  la problemáticas de salud pública y de discriminación social en la población homosexual, en la ciudad de San Juan de Pasto Nariño, tema muy serio que está rodeado  de prejuicios sociales y falta de apoyo por parte del sistema de salud contribuyendo a agravar las alternativas  terapéuticas ya que no se  cuenta con un diagnóstico temprano del padecimiento.

     Hoy en día debido a estas problemáticas de discriminación, las personas con  diferentes orientaciones sexuales y portadoras de VHI/ SIDA, tienen  temor de  acceder al  servicio de salud lo que contribuye a aumentar el contagio, convirtiéndose en un problema de salud  pública.

     Para todo lo anterior, se necesitan intervenciones de carácter muldisciplinario, que  juegan un papel muy importante tanto a nivel medico como psicológico que permita tratar tanto en la fase de prevención como en la fase de intervención de personas con VIH/SIDA.

Marco Teórico

1. DEFINICIONES

1.1 El  VIH Sida

      El VIH/SIDA es hoy una seria emergencia de salud pública, que afecta a todas las regiones del mundo y causa un gran número de muertes, y sufrimiento a miles de personas.

     Es una  enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que  debilita progresivamente el sistema inmunitario (de las defensas del organismo). La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, ya que se afectan las  células T.

1.2 Vías De Contagio

Las tres principales vías de contagio son:

  • Sexual:

     El virus se trasmite cuando se da el intercambio de  fluidos (semen o fluidos vaginales) durante las relaciones sexuales con una persona infectada independientemente de su orientación sexual. Los besos y la masturbación entre los miembros de la pareja no transmiten el VIH, salvo que existan lesiones sangrantes en un portador del virus que puedan ponerse en contacto con lesiones previas del posible receptor.
 

  • Sanguínea

     Este virus se  puede adquirir cuando la  sangre infectada de un portador de  VIH entra en contacto con la sangre de una persona sana, este contacto se da cuando se comparten agujas, jeringas y otros objetos corto punzantes que  estén contaminados, cuando no se utilizan utensilios de un solo uso al colocar un piercing, perforar una parte del cuerpo, en un tatuaje, en la depilación eléctrica; o un pinchazo o corte accidental con material contaminado, un riesgo para el personal sanitario.

  • Parenteral

     Las mujeres embarazadas infectadas pueden transmitir el virus a su hijo en distintos momentos, mientras el feto está en el útero, en el momento del parto o durante el tiempo de lactancia. La probabilidad de que esta transmisión se produzca oscila entre el 25-30% y menos del 1% si la madre recibe el tratamiento adecuado.

1.3 Signos Y Síntomas

     A medida en la infección se manifiesta los signos y síntomas aparecen, se puede presentar una afección de tipo gripal, con fiebre, cefalea, erupción o dolor de garganta durante las primeras semanas, posteriormente  la persona puede manifestar otros síntomas como como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento podrían aparecer también enfermedades graves como tuberculosis, meningitis por criptococos o diversos tipos de cáncer, por ejemplo linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros.

1.4 Pruebas diagnósticas más comunes

Prueba de ELISA

     Estas  pruebas utilizan sangre, saliva u orina para detectar anticuerpos contra el VIH. Los resultados de estas pruebas pueden tardar hasta dos semanas.

Pruebas rápidas de anticuerpos del VIH

     También utilizan sangre, saliva u orina para detectar anticuerpos contra el VIH. Los resultados de estas pruebas pueden tardar 10-20 minutos.

Si obtiene un resultado positivo en cualquiera de estas pruebas, debe realizarse otra  prueba para confirmar ese resultado llamada Western blot. Puede tomar hasta dos semanas para confirmar un resultado positivo.

Pruebas de antígenos

     Estas pruebas no son tan comunes como las pruebas de anticuerpos, pero se pueden  utilizar para diagnosticar la infección por el VIH mucho más temprano: de 1-3 semanas después de que la persona  haya sido infectada con el VIH.  Las pruebas de antígenos requieren una muestra de sangre.

PCR Test - Prueba de reacción en cadena de la polimerasa

     Esta prueba detecta el material genético del VIH, y puede identificar el virus en la sangre dentro de 2-3 semanas de la infección. Los bebés nacidos de madres VIH-positivas se prueban con una prueba especial  de PCR, porque su sangre contiene anticuerpos del VIH de la madre durante varios meses. Esto significa que la  prueba puede dar  VIH-positivo en una prueba estándar de anticuerpos, pero una prueba de PCR puede determinar definitivamente  si los bebés tienen el VIH.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (131 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com