ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ntro A La Psicologia

andrespuertadj24 de Marzo de 2014

5.132 Palabras (21 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCION

Es importante que cada vez que tratamos temas específicos de la psicología , tratemos de entender la finalidad de cada área propuesta por nuestro tutor, la finalidad, la importancia, el conocimiento de los temas tratados en este trabajo colaborativo tiene como propósito adentrarnos en el mundo competitivo[psicológicamente hablando], que se viene manifestando a nivel social, cultural y personal, los grandes proyectos, las grandes empresas , los grandes desarrollos de la humanidad son hechos basados en la regla de colaborarnos y trabajar en equipo; es una de las razones mas importantes de un trabajo como el que vamos a desarrollar, es relevante la información que plasmemos en este trabajo colaborativo, la información y contenidos los podemos encontrar en la red, y tal vez podamos encontrar la misma información que otros , de verdad que es un tema relevante , lo que tiene valor y peso sin dejar a un lado la importancia rotunda del contenido temático, es la capacidad de socializar ideas y compartir pensamientos e interpretaciones de otros compañeros para poder apropiarnos de las teorías en las que se basa la psicología. Para poder consolidar un excelente trabajo colaborativo; entendamos pues que la unión , el aporte de ideas, el trabajo colaborativo son reglas que hacen grandes hombres del mañana, y sobre todo en el campo tan importante en el cual elegimos estar [el mundo de la psicología], la unión hace la fuerza y diferencia. Una gran finalidad es la de trabajar con personas tan importantes para la sociedad como lo somos cada uno de los que vamos a desarrollar este trabajo colaborativo y vamos a desarrollar una carrera con una sola meta servir y ayudar.los temas de los cuales nos vamos apropiar tiene una gran finalidad ayudar a construir personas mentalmente sanas, una sociedad mejor en un futuro no muy lejano.

Tabla de Contenido

Portada…………………………………………………………..1

Introducción……………………………………………………..2

Preguntas para el tutor…………………………………………3

Introducción a los procesos psicológicos básicos…………..4

Cuadro comparativo…………………………………………... 5

Conclusiones……..……………………………………………..6

Bibliografía………………………………………………………7

Actividades a Desarrollar

El trabajo colaborativo de la Unidad 1 del curso Introducción a la Psicología

Incluye la realización de tres actividades de aprendizaje.

a) Interacción con el tutor. Se trata de la formulación de preguntas concretas

Sobre aspectos temáticos específicos del curso.

1- la psicología tiene muchos campos de acción, como hacen los psicólogos para aplicar las mismas teorías a cada campo, si son las mismas teorías que rigen diversos temas aplicados a la sociedad?

2- Cuál es el concepto actualizado de la psicología y cuál es su tendencia más exitosa para tratar el medio infantil?

3- Según los textos del modulo y la información de la red, según la historia que pudimos apreciar en la unidad 1me gustaría finalmente saber cómo, o cuando se crearon los campos de acción de la psicología como está dividida actualmente [jurídica, clínica, infantil, experimental etc.?

4- La psicología sistemática que desventajas tiene sobre las demás técnicas de psicoanálisis?

5- Sinceramente cree usted tutor que la psicología con su diversidad de métodos y teorías, cura el alma y la mente definitivamente o es temporalmente?,

6- pueden el complejo de Edipo, en el niño, y el Complejo de Electra, en la niña generar problemas sexuales críticos y problemas para comunicarse fluidamente con las personas?

Nombre del

Estudiante. Preguntas presentadas

Hasta el 8 de octubre. Tema de la pregunta Respondida

Por el tutor.

OSCAR FELIPE ARCOS  1¿Como los mensajes subliminales ejercen influencia sobre la percepción?

 2¿Por qué el procesamiento descendente ayuda a percibir rápidamente la información? Y ¿como lo que sabe afecta lo que se percibe?

 3 ¿La psicología es considerada como una disciplina o una ciencia?

 4 ¿Como los factores biológicos, genéticos, teratogenicos, medio ambiente de crianza o sociales ayudan a la construcción de una personalidad disfuncional o trastornada?

 5¿Por qué no hay un concepto estandarizado referente a la personalidad, o cuál es la que trabajan los psicólogos?¿Por qué la teoría psicosexual no muestra su parte social en el desarrollo del infante?. Deseo saber como mostrar algo más experimental sobre la memoria.

P1. Introducción a la Sensación

P2. Introducción a la Memoria.

P3. Definición, pioneros y ubicación de la psicología como ciencia

P4. Introducción a la Personalidad.

P5. Introducción a la Personalidad.

Andrés Felipe Puerta Gil 1- la psicología tiene muchos campos de acción, como hacen los psicólogos para aplicar las mismas teorías a cada campo, si son las mismas teorías que rigen diversos temas aplicados a la sociedad?

2- Cuál es el concepto actualizado de la psicología y cuál es su tendencia más exitosa para tratar el medio infantil?

3- Según los textos del modulo y la información de la red, según la historia que pudimos apreciar en la unidad 1 ,me gustaría finalmente saber cómo, y en que momento se crearon los campos de acción de la psicología y en que se basaron los estudios para dividir cada campo.?

4- La psicología sistemática que desventajas tiene sobre las demás técnicas de psicoanálisis?

5- Sinceramente cree usted tutor que la psicología con su diversidad de métodos y teorías, cura el alma y la mente definitivamente o es temporalmente?

P1.teorias psicológicas

P2.psicologia. positiva.

P3.aportes científicos a la psicología.

P4. Psicología sistemática.

P5.psicoanalisis

Helder palechor 1- ¿Por qué no hay un concepto estandarizado referente a la personalidad, o cuál es la que trabajan los psicólogos?

2. ¿Por qué la teoría psicosexual no muestra su parte social en el desarrollo del infante?

3. Deseo saber cómo mostrar algo más experimental sobre la memoria.

1 está en el acapite de personalidad, la

2 en la teoría psicosexual

3 en el tema de la memoria

b) Vivencia de los procesos psicológicos básicos: Para el desarrollo de este

Ejercicio cada participante deberá estudiar los cinco procesos psicológicos

Básicos incluidos en el Capítulo 3 (Lecciones 11 a 15).

El ejercicio consiste sencillamente en compartir vivencias personales que ilustren,

Ejemplifiquen o estén relacionadas con los procesos psicológicos básicos. Una

Vivencia o experiencia personal por cada proceso psicológico. Se debe explicar en

Cada caso cómo se relaciona la vivencia personal con el contenido teórico del

Proceso correspondiente.

El aporte individual deberá ser desarrollado en el portafolio Wiki.

CAPITULO 3: Introducción a los procesos psicológicos básicos.

Lección 11: Introducción a la Sensación.

La sensación es el modo más elemental que utiliza el hombre para extraer información de su entorno, y de esta forma poder adaptarse mejor a él. Es un tema interesante puesto que todos somos seres altamente inteligentes y capaces de tener sensaciones en nuestro medio o ámbito en el cual nos movemos y frecuentamos, cada persona con limitaciones o no!, puede tener capacidades sensoriales, hace algunos años fui músico bueno aun sigo siendo melómano y amo la música, pero cuando ejercía mi profesión de músico pude experimentar claramente lo que denota esta pequeña introducción sobre la sensación, mis 5 sentidos y mis sensores fueron altamente estimulados a las fiestas que asistía primero que todo encontraba mucha energía, tanto negativa como positiva , captada por mis exteroceptores que son los que proporcionan al organismo información del exterior, en estas fiestas se encontraba gente mala buena etc.. de ahí partía una gran idea de cómo iba a ingeniármelas como cambiar el ambiente y mostrar un ambiente mas cálido y tranquilo, cabe hacer énfasis que la música tiene poderes sobre las personas y hace parte de tratamientos mentales para llevar a tope los extereoceptores a su máxima percepción de energías positivas y negativas, continuando con estas asombrosas vivencias luego e unas horas mi cuerpo activaba los propioceptores, indicándome el cansancio auditivo, muscular la espalda se me quería reventar mis piernas de estar parado por largas horas se me entumían y sentía mucho dolor, definitivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com