ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Otto Kernberg es un autor nacido en Austria, formado como médico, psiquiatra y psicoanalista en Chile

gupiocMonografía19 de Agosto de 2017

7.368 Palabras (30 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 30


 

INTRODUCCION

Otto Kernberg es un autor nacido en Austria, formado como médico, psiquiatra y psicoanalista en Chile, teniendo como inspiración a  muchos autores de gran importancia como lo es maheler entre otros y que ha desarrollado mucho de su pensamiento en Estados Unidos. Su variada formación, le ha permitido crear diferentes teorías como lo es la relación de objeto.

Kernberg, en un intento por clasificar de manera amplia y precisa los trastornos de personalidad, desarrolla una clasificación que combina los criterios dimensional y categórico. Esto, en palabras simples, quiere decir que establece diferencias y similitudes en aspectos cualitativos y cuantitativos detectables en las organizaciones de personalidad a través de lo que llama "entrevista estructural", y se llama así porque se basa en las estructuras de lamenta es decir en el ello, el yo y superyó. Para Kernberg, la aproximación psiquiátrica descriptiva tradicional no es lo suficientemente precisa cuando se aplica a los trastornos de la personalidad. En esta entrevista Kernberg evalúa los tres criterios diferenciales: Identidad del Yo, Juicio de realidad y Mecanismos de Defensa, para llegar a determinar la organización de personalidad, siendo los tres tipos principales: neurótica, limítrofe y psicótica.

En el siguiente trabajo, se pretende abordar de manera sintética los aportes de Kernberg a la psicología. En el primer capítulo hablaremos sobre su biografía, en el segundo capítulo detallaremos en un breve resumen lo que fue el psicoanálisis, en el tercer capítulo mencionaremos a la teoría de relación- objeto, posteriormente en el capítulo cuatro nos referiremos a la estructuración que Kernberg le da a la personalidad, consiguiente mente  en el capítulo cinco haremos mención sobre los trastornos que se presentan dentro de las estructuras que plante Kernberg y finalmente en el capítulo les se hablara de la entrevista estructurada que propone Kernberg.

INDICE

INTRODUCCION        4

CAPÍTULO I        7

1.        BIOGRAFIA DE OTTO KERNBERG:        7

1.1        OBRAS MÁS DESTACADAS DE OTTO KERNBERG:        8

CAPITULO II        9

2.        PSICOANÁLISIS:        9

2.1        MODELOS DE FREUD:        9

2.1.1        MODELO DE ARCO REFLEJO:        10

2.1.2        MODELO TOPOGRÁFICO:        10

2.1.3        MODELO DEL NARCISISMO:        11

2.1.4        MODELO ESTRUCTURAL:        11

2.1.5        DESARROLLO PSICOSEXUAL:        12

CAPITULO III        13

3.        TEORIA DE LAS REACIONES DE OBJETO DE OTTO KERNBERG:        13

3.1        ESTADIO PRIMARIO INDIFERENCIADO ”AUTISMO NORMAL”:        13

3.2        ESTADIO DE LAS REPRESENTACIONES SELF-OBJETO INDIFERENCIADAS PRIMARIAS O SIMBIOSIS NORMAL:        14

3.3        DIFERENCIACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES DEL SELF DE LA DE LOS OBJETOS:        14

3.4        INTEGRACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES DEL SELF Y DE LAS REPRESENTACIONES DEL OBJETO Y EL DESARROLLO DE ESTRUCTURAS DERIVADAS DE RELACIONES DEL OBJETO DE ALTO NIVEL INTRAPSÍQUICO:        14

3.5        CONSOLIDACIÓN DEL SUPEREGO E INTEGRACIÓN DEL EGO:        15

CAPITULO IV        16

4.        NIVELES DE ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD SEGÚN KERNBERG.        16

4.1        ANÁLISIS ESTRUCTURAL:        17

4.2        CRITERIOS EN QUE SE SUSTENTA LA CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:        21

CAPITULO V        23

5.        TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LAS ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD:        23

5.1        TRASTORNO DE PERSONALIDAD EN ESTRUCTURA NEUROTICA:        23

5.2        TRASTORNO DE PERSONALIDAD EN ESTRUCTURA LIMITROFE SUPERIOR:        24

5.4        NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA PATOLOGIA DELCARÁCTER:        25

CAPITULO VI        30

6.        LA ENTREVISTA ESTRUCTURAL DE OTTO KERNBERG        30

6.2 FASES DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURAL        31

CONCLUSIONES        34

BIBLIOGRAFIA        35

ANEXOS        35

Anexo n° 1        36

Anexo n°2        36

Anexo n°3        38

CAPÍTULO I

  1. BIOGRAFIA DE OTTO KERNBERG:

Otto Kernberg nació el 10 de septiembre de 1928 en Viena Austria, en una familia Judia en julio de 1939, un mes  y media antes del comienzo de la segunda guerra mundial, su familia decidió salir de ahí y se fueron a Valparaíso donde vivió cinco años hasta cumplir los 16 años luego se mudaron para chile. Formado como médico, psiquiatra y psicoanalista en Chile.

 (Prengler, 2001)  En una entrevista Otto Kernberg menciona que entro a la escuela de medicina de la universidad de chile en 1947, y que primero quería ser internista, después gastroenterólogo, después quiso estudiar neurología y finalmente psiquiatría, bajo la influencia de un docente muy importante, Ignacio Matte Blanco el cual fue el fundador del psicoanálisis en Chile, fue el su impulsor para estudiar y sentir interés por el psicoanálisis.

Uno más de los que influyeron en él, fue su tío Manfred Sackel, el cual fue el descubridor del tratamiento insulínico para la esquizofrenia. Tras la emigración forzada de Austria, se fue a vivir a Valparaíso, donde siendo aún un adolescente conoció a una psicóloga de 50 años la cual le indujo a leer a Freud, Jung y Adler.

   

La tesis que realizó para poderse recibir de médico, la trabajo conjuntamente con Matte Blanco donde trataron sobre esotérico, la cual la realizo durante un viaje a Europa atraves de un barco es ahí donde realiza la mayor parte de la tesis.

Llevo la teoría de relaciones objétales a la psicología del yo, esto lo realizo debido a su formación psicoanalítica que recibió en Chile y gracias a la fundación Menninger y el Instituto de Nueva York los cuales eran los centros de la psicología del yo, fue allí donde se formó en la psicología del yo, lo que lo impulso a  estudiar casos de borderline de la fundación Menninger.

Para tener más claridad sobre la psicología del yo tuvo tres maestros sumamente importantes, uno fue Herman can der Waals, psicoanalista que era director del hospital de Menninger, que había estudiado el fenómeno del narcisismo y quien me dio las primeras ideas para desarrollar mi concepto de personalidad narcisista. La segunda persona que influyo enormemente en él fue Edith Jacobson, que venía de Nueva York a enseñar, y quien fue la más distinguida representante de la teoría de las relaciones objetales dentro de la Psicología del Yo; y a través de Jacobson conocí a Margaret Mahler, que era la clínica, pero Jacobson era la teórica. La tercera persona fue Jack Sutherland, que era el director de la Tavistock Clinic, el director del International Journal of Psychoanalysis y el consultor de la fundación Menninger.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (400 Kb) docx (931 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com