ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas De La Investigación


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  1.926 Palabras (8 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 8

LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

EL ENFOQUE POSITIVISTA DEL PROBLEMA DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

Es más bien, tal como proponía Carnap, el nombre que se le suele asociar a la postura filosófica general que se evidencio como la corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental de la segunda mitad del siglo XIX. Pero fue el autor francés Auguste Comte quien introdujo el término de “filosofía positivista” y cuya obra ejemplifica con claridad la actitud positivista. Al elegir la palabra positivo, comte intentaba subrayar su oposición a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a que ningún tipo de experiencia aprehendida por vía no sensorial pudiera servir de base a un conocimiento valido.

El termino (positivismo) ha adquirido un sentido oprobioso, y ha tenido un uso tan amplio y vago como arma para ataques críticos que podemos considerarlo ya desprovisto de todo significado comúnmente aceptado y normativo. Por lo general se admite que positivismo designa un estilo de pensamiento informado por determinados supuestos acerca de la naturaleza del conocimiento.

El pensamiento positivista ha influido también en los estudios de historia, teología y ética. Se admite que el positivismo implica dos postulados estrechamente relacionados. El primero es que los objetivos, los conceptos y los métodos de las ciencias naturales son aplicables a las indagaciones científico-sociales.

El segundo es la convicción de que el modelo de explicación utilizado en las ciencias naturales proporciona las normas lógicas en base a las cuales pueden valorarse las explicaciones dadas por las ciencias sociales.

La construcción de teorías educativas, en cuanto constituye una actividad racional, está sometida a las mismas normas que las instancias paradigmáticas de teorización que encontramos en la ciencia. (y en cuanto no constituye una actividad racional, supone una pérdida de tiempo pretenciosa y desdeñable).

Por lo común el método hipotético-deductivo se describe como formado por tres etapas que, esquemáticamente, pueden representarse así:

1. Propuesta de hipótesis: todo A es B; ejemplo: todos los metales se dilatan por efecto del calor.

2. deducción a partir de la hipótesis: si todo A es B, entonces C; ejemplo: si todos los metales se dilatan por la acción del calor, entonces el hierro se dilatara si lo calentamos.

3. verificación de la deducción mediante observación o experimentos: C o no C; ejemplo: un experimento que demuestre si el hierro se dilata o no al calentarlo.

En primer lugar, la hipótesis ha de ser tal, que sus consecuencias sean observables. Segundo, para que la hipótesis sea correcta dichas consecuencias deben ocurrir en la realidad. Tercero, que el hecho de que la predicción derivada de la hipótesis haya ocurrido no demuestra que esta sea cierta; únicamente refuerza su plausibilidad.

El segundo postulado es que las teorías sobre la educación deben plegarse a las exigencias lógicas de la explicación científica.

En primer lugar la investigación pura. En segundo lugar aparece, investigación aplicada. Pero también el investigador (aplicado) se desinteresa de los valores educativos, pese a la posibilidad de que su actividad dependa de cómo se hayan definido los objetivos de la educación.

El hilo discursivo del enfoque positivista de la teoría y la investigación educativas descansaba en un doble supuesto: que solo se enfoque científico de la educación garantizaba una solución racional a las cuestiones educacionales, y que solo las cuestiones instrumentales, relativas a los medios educativos.

LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, DEL FUNCIONALISMO A LA FENOMENOLOGIA

La investigación sociológica, debe preocuparse por mostrar cómo se produce el orden social. De este tipo de investigación (interpretativa) tenemos en el terreno de la educación el clásico estudio de Keddie sobre las maneras en que (el conocimiento de la clase) se define y organiza en las escuelas. El objeto de la investigación de Keddie era examinar lo que los maestros (saben) de sus alumnos, y como se relaciona ese ((saber) con la organización del saber curricular en la clase.

Otro ejemplo de planteamiento (interpretativo) del estudio de la educación es la ejemplar investigación de Cicourel y Kitsuse sobre las prácticas organizativas de las escuelas.

En las investigaciones educativas de tipo más tradicional, la suele considerarse como una estructura formal, con reglas que rigen las actividades. Cicourel y Kitsuse, sin embargo, no consideran la organización como una, sino que se plantean la pregunta de por qué se perciben así las organizaciones. Una vez se abandona la creencia en la de las organizaciones formales, afirman, las reglas de organización que operan en las escuelas pueden considerarse como resultado de su afirmación continúa en las prácticas cotidianas de toma de decisiones de los enseñantes y administradores.

Pero que puede ser investigada explorando las actividades sociales atraves de las cuales se produce. De este modo, ambos operan con una concepción de la realidad social que asume la postura de que ducha realidad puede ser entendida si se entienden los significados objetivos de los individuos. En el siguiente apartado pasamos a contemplar las características generales de este enfoque.

EL PLANTEAMIENTO INTERPRETATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales deberían apuntar a una y no a una explicación científica. Es un término genérico que comprende gran variedad de posturas. La sociología es una ciencia que intenta el entendimiento interpretativo de la acción social. La ciencia social, según afirma se ocupa del de la acción social.

Por eso las acciones no pueden observarse del mismo modo que los objetos naturales. Solo pueden ser interpretadas por referencia a los motivos del actor, a sus intenciones o propósitos en el momento de llevar a cabo la acción. Identificar correctamente esos motivos e intenciones es entender el que la acción tiene para el autor.

El carácter social de las acciones implica que estas surgen de las redes de significados conferidos a

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com