Presentación del caso clínico: Trastorno Generalizado del Desarrollo
mirletmurciaInforme27 de Mayo de 2013
709 Palabras (3 Páginas)762 Visitas
CASO CLÍNICO
Nombre Rosa
Edad 5 años
Diagnóstico: Trastorno Generalizado del Desarrollo
Se encuentra recibiendo tratamiento en el Equipo Infanto-Juvenil del Centro de Salud Mental.
Este trabajo se realiza con la finalidad de profundizar en la dificultad que sigue existiendo actualmente en el diagnóstico precoz de la patología grave infantil y en su tratamiento. Pensamos que ésta se debe en parte a la complejidad de la sintomatología en estas edades, así como a la necesidad de intervención de múltiples profesionales. Respecto al tratamiento, siguen siendo escasos los recursos terapéuticos, contando en el momento actual exclusivamente con la consulta ambulatoria lo que implica una gran dificultad para establecer un encuadre con la frecuencia suficiente para que se produzca un vínculo emocional con el terapeuta que asegure un proceso terapéutico.
Presentación del caso clínico
Se trata de una niña de 5 años diagnosticada de Trastorno Mixto del Lenguaje Receptivo-Expresivo por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo. Atribuyen el trastorno a haber presentado otitis frecuentes a los dos años que le causaron una sordera que le impidió el aprendizaje del lenguaje.
La demanda de derivación a Salud Mental la realiza la profesora, debido a que la niña, a pesar de recibir desde los 3 años el tratamiento de logopedia y apoyo pedagógico indicado por dicho equipo, presenta conductas disruptivas en el medio escolar (definidas como rabietas) y conductas de aislamiento social que hacen imposible su aprendizaje y que dificultan el de los demás niños de su clase.
Exploración clínica
Durante la entrevista de evaluación, la paciente está muy inquieta, como metida en su mundo. Tiene un lenguaje ininteligible (emite sonidos, gritos...). La madre nos dice que cuando juega repite las películas y que si habla por los personajes habla bien. Presenta mirada periférica y no establece contacto visual con la terapeuta. Se observan estereotipias motoras.
Historia de la enfermedad y desarrollo evolutivo
Embarazo complicado por diabetes gestacional.
Parto eutócico.
Exploración al nacer normal.
Al año se paró pedía las cosas por señas
Caminó a los 15 meses.
Control de esfínteres a los tres años.
La madre refiere que tuvo un desarrollo evolutivo adecuado hasta los dos años en que comenzó a tener otitis frecuentes, y a raíz de esto dificultades en el lenguaje. La madre refiere que ella fue criada por su tía paterna y el marido de ésta (que no podían tener hijos), como si fuera su hija, sin que ella supiera la verdad.
Sus padres biológicos tomaron esta decisión cuando ella tenía 2 años, porque no podían cuidarla ya que nació con un problema de raquitismo y de anemia y requería tratamientos especiales que no podían pagar. Además tenían otros dos hijos, una niña recién nacida y un niño de 3 años. Un par de veces al mes le llevaban a verlos, ya que antes sus verdaderos padres no lo permitieron. El “padre adoptivo” le ha dicho en alguna ocasión que en realidad es hija suya y de la verdadera madre de ella. La “madre adoptiva” no le perdonó que lo comentara a sus amigas, le pegaba sin que se enterase el “padre adoptivo”.
Cuando empezó a salir con su actual marido, “los padres adoptivos” le llamaban para insultarlo, a ella le decían que salía con ese hombre porque no los quería a ellos al no ser sus verdaderos padres. Intentó irse a casa de sus suegros, pero le decían que estaba loca y que era una mala hija
Nunca aceptaron que se casara, les quisieron separar desde el principio, “a él le ven como a un intruso”. (Esta historia se repite
...