ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Del Caso Clínico

njd12345Tesis17 de Febrero de 2014

828 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

“Desarrollo Del Caso Clínico”

Principalmente Luego De Ver A Una Persona Que Se Enfrenta A Una Emergencia De Tipo Vital En Este Caso Nos Indica Que Es Un joven de 16 año el cual tuvo un accidente de tránsito en su bicicleta y las tres acciones básicas que se deben tener siempre en cuenta ante cualquier situación que se presente de emergencia son:

a) Valorar la escena y el lesionado

b) Llamar a la línea de emergencias

c) Proporcionarle cuidado al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio.

“VALORAR LA ESCENA Y EL LESIONADO”

Antes de empezar a realizar la respectiva evaluación al lesionado, el auxiliador se debe de cerciorar de que no haya ningún otro peligro que ponga en riesgo la vida del mismo o de otras personas cercanas a la zona de emergencia. Después de cerciorarse de que es segura el auxiliador debe de preguntarse, ¿Qué fue Lo Que Paso?, ¿Cuántos Lesionados Hay?, ¿Hay Alguien Mas Que Me Pueda Ayudar?, Luego de esto, hay que tener en cuenta que el lesionado no se debe mover a menos que sea estrictamente necesario, como en caso de fuego, colapso inminente de estructuras, etc. Si el paciente yace sobre el suelo, no se mueve, no habla, se verifica su estado de conciencia, para esto se debe tocar suavemente en el hombro y llamarlo. Si se sospecha trauma cervical se asegura la cabeza antes de llamarlo.

“LLAMAR A LA LINEA DE EMERGENCIAS”

Una de las cosas más importantes a la hora de auxiliar en una emergencia es saber la línea de emergencias y llamar inmediatamente, de esta manera mientras vamos dándole las auxilios básicos al lesionado, personal capacitado llegara en una ambulancia para atenderle mejor y si es debido trasladarlo a un centro asistencial lo mas pronto posible. La manera mas adecuada de llamar a la línea de emergencias mientras se atiende al lesionado es:

• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.

• Utilizar una voz imperativa.

• Darle el número al que debe llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuáles son los números de emergencia.

• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.

EJEMPLO:

¡Hey tu! El de la camisa verde. Ve, pide una ambulancia al 123, di que una persona adulta

se encuentra inconsciente, regresas y me avisas.

“PROPORCIONAR CUIDADO AL LESIONADO MIENTRAS QUE LLEGA LA AYUDA PROFESIONAL AL SITIO”

Una vez que se ha valorado al lesionado y la escena es importante el cuidado que se le dé al lesionado mientras que llega a la escena el personal capacitado para tomar ellos al lesionado y proporcionarle la atención necesaria. Hay que atender primero a los lesionados de prioridad en caso de que se dé un accidente multitudinario, se debe establecer prioridad a los que estén inconscientes o con graves heridas que comprometan la vida. Cuando nos encontramos ante un paciente consciente que pueda comunicarse adecuadamente, se recomienda que el primer respondiente se presente a sí mismo y le haga saber su conocimiento y la forma en que desea ayudarlo, obteniendo así el permiso para ayudarle. Pregúntele que fue lo que le pasó, si está herido en alguna parte, si le duele, cómo es el dolor, cuando le inicia y cuando le cesa. Después de ayudar al lesionado, el primer respondiente deberá tomar la decisión sobre su trasporte, si éste se encuentra lo suficientemente bien como para ser llevado por otras personas o por el auxiliador hacia un centro asistencial, pero hay que tener mucho cuidado al tomar estas decisiones, ya que en un vehículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com