ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemática - El Desnutrido Escolar


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  2.131 Palabras (9 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 9

El Desnutrido Escolar o el Fracaso en la Escuela - Inés Rosbaco El Desnutrido Escolar “La Función Subjetivante del Docente. Propuesta para la construcción del pensamiento en niños marginarizados”, a cargo de la Dra. Inés Rosbaco, ex docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario y autora del libro “El desnutrido escolar”. Cuya temática estructurante la constituyen las Prácticas Subjetivantes en Infancias y Adolescencias. .El propósito central de la mencionada propuesta es el de generar espacios de reflexión y debate destinados al intercambio con futuros profesionales docentes de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, profesionales de disciplinas afines que se desempeñan en diversos ámbitos con niños y adolescentes. Destacó que la intencionalidad de la misma era por un lado, propiciar la comprensión del papel central de la escuela -como transmisora del capital cultural acumulado y potenciadora de relaciones intersubjetivas- en la inclusión de niños marginarizados al sistema socio-cultural y, por otro, destacar la función estructurante que la misma escuela tiene –como representante de la esfera de lo público- para la constitución psíquica y la complejización del pensamiento de los niños.La disertación de la Dra. Inés Rosbaco, en la primera mitad de la Jornada, giró en torno al desarrollo de los siguientes contenidos: a) La escuela como lugar privilegiado de la esfera pública en la transmisión del legado cultural -que incluye el conocimiento- y generadora de relaciones inter-subjetivas; b) Políticas educativas de contención, de alojamiento y de amparo: su incidencia en la constitución psíquica; c) Importancia de los objetos de la cultura. Características y relación que guarda con la constitución del Ideal del Yo. Procesos sublimatorios y esfera pública; d) Diferencia entre regla y norma; e) Diferencia entre aglutinamiento y agrupamiento como modos de relación social; f) Diferencias en las relaciones entre pares –simétricas—y relaciones entre niños/ adolescentes y adultos –asimétricas- y su incidencia en el psiquismo de niños y jóvenes; g) Caracterización de los modos en que se están constituyendo los niños marginarizados y h) La función subjetivante del docente.En el transcurso de la segunda mitad del evento, con la modalidad de taller, se continuó con la profundización de los conceptos y planteos desarrollados a partir de comentarios y discusiones en torno al film “Los coristas”, de Cristophe Barratier. Además, a modo de transferencia de conocimientos que posibilitan pensar la escuela y las prácticas profesionales en el cruce entre salud y educación, se posibilitó la problematización para la construcción de una propuesta de trabajo a partir del relato de una experiencia investigativa.La Jornada permitió generar un espacio de reflexión enriquecedor para pensar la función del docente en el complejo entramado actual, contando con entusiastas devoluciones de los asistentes quienes manifestaron, a su vez, el anhelo de dar continuidad al tratamiento de las problemáticas abordadas. EXCLUSION SOCIAL Y APRENDIZAJE: El aprendizaje consiste en complejos procesos de intercambio de carácter instersubjetivos. Se aprende en vínculos con otros, vínculos que son estructurantes, en su proceso de construcción como sujeto. Así, la violencia primaria que ejerce la función materna es estructurante para el niño, y la violencia secundaria que ejerce la escuela es estructurante en la constititución como sujeto social.El sujeto que pertenece a contextos sociales complejos -sectores marginales, pobres, nuevos pobres, pobres estructurales, depauperizados, contextos críticos-, caracterizados por la cultura marginal, la violencia, el desempleo y la pobreza, presenta una estructuración de su pensamiento que deviene inevitablemente de su estructuración psíquica, y que remite a pensar cómo participa lo social en la constitución de su subjetividad.El sujeto excluido socialmente es aquel que nace en una cultura que ofrece múltiples elementos, menos vínculos afectivos estables, porque justamente el medio es inestable, donde no hay constancias que puedan imprimirse en función de su bienestar, más bien las constantes son la violencia, el maltrato, carencias de funciones paternas y maternas, inestabilidades que no pueden ofrecer seguridad a un yo, vapuleado por las circunstancias.Así analizar el fenómeno de la pobreza como única razón determinante del fracaso resta posibilidades a la comprensión a los fenómenos que intervienen en los procesos de aprendizaje. Pensar la exclusión en relación al aprendizaje remite a las vivencias históricas del sujeto, que son parte de su trayectoria, donde las necesidades han atravesado sus vidas con diversos grados de intensidad. Se trata de una historia de necesidades insatisfechas de diverso tipo, de una historia de faltas de suministros elementales para la constitución psíquica, donde las huellas se inscriben en un cuerpo cuyos registros se desvanecen entre los hilos de las carencias, sin muchas posibilidades de ser erotizado, alterando la posibilidad de apropiarse de la realidad simbólicamente, para lo que requiere de una energía libidinal, que habilite la curiosidad, el interés, el deseo de conocer.El contexto social condiciona el aprendizaje, porque los niños se sitúan en el interior de las cadenas significantes socioculturales para la apropiación la realidad. La marginalidad produce que el sujeto quede por fuera de las relaciones de producción y de la cadena de significantes culturales. Se profundizan las condiciones de empobrecimiento yoico y el sentimiento de que se es incapaz de transformar la situación de opresión, con las consecuencias psíquicas que acarrea el no aprender.El aprendizaje en los contextos de exclusión, se enuncia siempre en términos de dificultad, de enfermedad, del no poder. Es un proceso de deprivación simbólica en niños desahuciados de la cultura hegemónica, pues son niños pensados sin proyecto, por la sociedad y por sus referentes libilidinales.Sin embargo este No aprender, no puede ubicarse como cualquier síntoma, porque estaría desestimando su especificidad, con los mecanismos implicados tanto subjetivos como objetivos.Muchos encuadran este no aprender, como un problema de aprendizaje reactivo, como actuación de la disconformidad y malestar donde el sujeto se preserva narcisiticamente dando lugar a una acción que si bien no lo beneficia en el aprendizaje permite la denuncia de su situación, pero esta defensa psíquica no es la observable en los niños que no aprenden en contextos sociales excluidos, sino que por el contrario aparece la pasividad frente a un fracaso que no comprende y que lo enfrenta con su impotencia.Este no aprendizaje no aparece entonces como síntoma. Como denuncia, sino como RENUNCIA al deseo de aprender. Esta resignación para con el aprendizaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com