Psicologia Comunitaria
djtapiap22 de Marzo de 2013
842 Palabras (4 Páginas)540 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2
PSICOLOGIA COMUNITARIA
DEIVY JHOAN TAPIA PAYARES
CODIGO: 1103102497
María Pérez chamorro
C.C. 1103097946
TUTOR
PAULO GONZALES SEPULVEDA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CEAD_COROZAL-SUCRE 2012
Introducción
Es indispensable la lectura de la segunda unidad del modulo de psicología comunitaria para tener una idea sobre la realización del trabajo colaborativo 2 donde se busca como primer momento hacer una propuesta de proyecto, aplicando una estrategia de recolección de información la cual es fundamental para la propuesta la cual es realizada en la comunidad los cerezos ubicada en el municipio de corozal sucre, la cual presenta varias problemáticas psicosociales en las cuales se destaca como principal problemática la agresión. A continuación se realizara una propuesta con el fin de abordar este tema y visualizar los diferentes aspectos de la problemática, además la recolección de datos utilizada nos llevara a visualizar de una mejor forma como es vista la agresión en una muestra de la comunidad en donde está surgiendo.
Objetivos generales
1. Aplicación práctica de las temáticas vistas en la unidad 2 del curso psicología comunitaria.
Objetivos específicos
1. Evidenciar mediante la investigación y la recolección de información las diferentes problemáticas que se presenta en la comunidad.
2. Reconocer los métodos cuantitativos y cualitativos al momento de recolectar información.
El análisis de la cartografía hecha en la comunidad los cerezos nos indica una serie de problemáticas psicosociales, la cartografía fue hecha por los miembros de la comunidad en donde hicieron un plano o mapa de su barrio dibujado por ellos mismos el barrio cuenta aproximadamente con 130 casas y en su gran parte está rodeado por un arroyo de aguas residuales. En la misma cartografía hecha por la comunidad se ubicaron por zonas o en casas las diferentes problemáticas que se vienen presentando en la actualidad, en la cual se encontró drogadicción, maltrato intrafamiliar, intolerancia en pequeñas proporciones; por otro lado pero ya como un gran número de casos se evidencio agresiones la cual fue descrita por los propios miembros de la comunidad como la problemática más relevante.
Los propios miembros de la acción comunal del barrio comenta que a diario se viven peleas entre los miembros de la comunidad, donde se agreden tanto verbalmente y físicamente lo cual ellos ven como un mal ejemplo para los niños que están en etapa de crecimiento y a diario son testigos de las continuas agresiones. Agregan los de acción comunal que tal vez el hacinamiento vivido en la comunidad pueda ser la causa de la problemática.
Encuesta realizada
1. ¿Cuáles de las siguientes problemáticas presencia usted en su barrio?
A) Drogadicción B) Agresión C) Maltrato intrafamiliar D) Otros
2. ¿ha vivido usted alguna escena de agresión o maltrato en su comunidad?
Si______ No______
3. ¿Se considera usted una persona pacifica?
Si______ No______
4. ¿Estaría dispuesto a recibir ayuda
...