ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Comunitaria


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  3.043 Palabras (13 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 13

Psicología comunitaria

La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática.

Los antecedentes socio- políticos que caracterizaron a los años 60 a los Estados Unidos, caracterizada por haber sido una época en donde se desarrollaron fuertemente los movimientos de los derechos cívicos, derechos humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra en contra de la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil produjeron una disposición y hasta un verdadero caldo de cultivo para los psicólogos de manera que los ideales de cambio social y lucha por los derechos de los marginados sea una bandera de reivindicación social comunitaria.

La primera vez que se utilizó el término psicología comunitaria fue en Mayo de 1965, en una conferencia celebrada en Swampscott Massachusetts, la misma que se realizó como iniciativa de un grupo de psicólogos del instituto nacional de Salud Mental de los Estados Unidos.

Bennett, Anderson, Cooper, Hazlo, Klein y Rosemblum en 1966, vieron la necesidad de crear una rama de la Psicología que se encargue de estudiar el comportamiento y la conducta comunitaria. Diez años más tarde en América Latina se gestaron movimientos aislados de desarrollo comunitario, los cuales se había sembrado desde fines de los 50 y que comulgaban más cercanamente con la idea de psicología comunitaria tal y como se la considera en la actualidad.

Se puede decir que esta rama de la psicología tiene como objetivo principal el estudiar "los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social".

En donde se destaca el énfasis del control y supervisión de la comunidad y no del interventor o "sabelotodo". De este modo, la psicología comunitaria se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso del individuo, su hábitat y las relaciones individuo-grupo-sociedad, para generar cambios cuantitativos y cualitativos.

La psicología comunitaria, surge de los esfuerzos de psicólogos latinoamericanos por enfrentar los problemas del subdesarrollo, la pobreza, la marginación.

Es conveniente aclarar que el movimiento de "Psicología Comunitaria" de Estados Unidos, estaba orientado predominantemente a la salud mental comunitaria, como una rama de la psicología clínica que intentaba responder a los problemas que producían situaciones degradantes y auto mantenedores de problemáticas, lo que suponía una función diagnóstica en relación a la globalidad.

Fals Borda (1959) denominó como investigación activa al intercambio entre conceptos y hechos, además fijó su atención en las observaciones y acciones como mecanismo para determinar la validez de lo observado y producir conceptos o planteamientos, con los cuales se puede reiniciar el proceso de investigación indefinidamente.

Entonces el Psicólogo comunitario se convirtió en un verdadero investigador de campo, un observador que con sus observaciones generaba cada vez nueva información, la misma que se la reutilizaba para generar cambios.

1. La modernización genera un cambio social que obliga cambiar de estrategias comunitarias, la modernización mal concebida genera: individualismo, poca solidaridad, fractura los vínculos sociales, modifica los lazos familiares, cambia los procesos de socialización y modos de crianza, trastoca las relaciones del individuo con su cultura, produce pérdida de la participación, el desarraigo y el anonimato.

Gallende manifiesta que la modernización establece un nuevo modelo de conducta y genera el hombre paranoide, el hombre suspicaz y personalista, para quien se debe fomentar una Salud mental Preventiva comunitaria más que curativa o clínica.

Dokecki manifiesta que existe una alternativa para fusionar la psicología y la comunidad en el afán de enfrentar los problemas desde una perspectiva social comunitaria y ofrece una alternativa para esta integración a partir de lo que denomina: "personas en comunidad", y que promueve el desarrollo conjunto de ambas orientada por los principios de fraternidad, igualdad y libertad.

2. La fraternidad se refiere al desarrollo social efectivo, la igualdad a los recursos para el crecimiento y desarrollo, y la libertad a las oportunidades para el desarrollo individual.

Todos estos aspectos señalados anteriormente conducen a una redefinición del rol del psicólogo ó psicóloga comunitario como el de un colaborador efectivo.

La psicología social comunitaria en América Latina.

El enfoque comunitario de la Psicología llegó a América Latina como un paradigma ideal para solucionar los conflictos individuales y sociales; ya que pretendía con el enfoque comunitario superar el carácter individualista de toda la Psicología anterior, ampliando su campo de acción a las capas sociales más desposeídas, impulsando a los Psicólogos a actuar como verdaderos sujetos de cambio social y liderazgo.

En América Latina son los psicólogos y psicólogas sociales quienes, haciéndose eco de los cuestionamientos a la psicología social en la década de los setenta promueven un giro conceptual, dogmático y práctico de la disciplina orientándola hacia la aplicación del conocimiento en la solución de los problemas sociales.

Este cuestionamiento motivó a los Psicólogos profesionales a movilizarse, a salir del aula, a abandonar el escritorio y la comodidad de sus oficinas e ir a los contextos en los que los problemas sociales se estaban manifestando, siendo las comunidades, particularmente marginales, una de las más representativas.

Montero (1984) define a la Psicología comunitaria como: La rama de la psicología cuyo objetivo fundamental es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.

El papel de psicólogos y psicólogas comunitarios se convierte en el de facilitadores, cuyos grado de compromiso con la comunidad contribuyen a que ésta se organice, discipline y participe activamente en la solución de sus problemas a través de la toma de conciencia de su posición dentro de la sociedad y del cuestionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com