Psicologia Del Consumidor
Paola021524 de Noviembre de 2013
612 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
1) Define la Influencia Personal (Pag. 284), y explica por qué al experto en marketing le interesa tanto la misma. (No más de ocho líneas).
La influencia personal se define como el efecto o cambio de actitudes o comportamiento de una persona por la comunicación de otros. A los expertos en marketing le interesan este proceso porque el éxito del producto depende de él ya que el contacto con una comunicación de boca en boca positiva aumenta las posibilidades de compra.
2) Define el Liderazgo de Opinión.)Pag. 288).L
Liderazgo de opinión es un proceso de comunicación donde un líder de opinión influye en cierto grado en la conducta de compra de otra persona.
3) Explica porqué los líderes de opinión intentan influir en los otros (Pag. 291). Tienes que explicar esto desarrollando TODOS LOS PUNTOS que se presentan y tienes que poner un ejemplo PROPIO para cada caso.
1. Participación personal en el producto
2. Auto participación
-Captar la atención
-Mostrar ser un buen conocedor
-Sentirse un pionero
-Poseer información confidencial
-Indicar un status
-Ser un difusor
3. Participación de otros
4. Participación de los mensajes
4) Define qué es una Innovación, (Pag. 293), menciona las tres (3) categorías de la misma y ofrece un ejemplo de un producto o servicio para CADA CATEGORIA. Argumenta tu respuesta en no más de ocho (8) líneas.
Innovación: una idea, practica o artefacto material considerados como nuevos por la entidad que lo adopta.
Innovaciones continúas: Leche de Soya Silk con diferentes Sabores (Vainilla, chocolate)
Innovaciones dinámicas y continuas: Servicio de cable de Claro TV donde recientemente se puede grabar programas, postear atreves del TV en redes sociales.
Innovaciones discontinuas: MP3, ipods.
5) Explica las seis (6) etapas del Proceso de Adopción (Pag. 294-295) y ofrece un ejemplo de un producto o servicio PARA CADA ETAPA.
1. Conocimiento: En esta etapa el posible adoptador se entera de la existencia de un producto, pero dispone de poca información y no se ha formado con actitudes firmes al respecto.
2. Comprensión: En esta etapa el consumidor conoce y entiende lo que es el producto y para que sirve.
3. Actitud: El consumidor adquiera predisposiciones positivas o negativas acerca del producto. En esta etapa posiblemente termine el proceso en caso de que no abrigue actitudes positivas hacia el producto.
4. Legitimación: El consumidor se convence de que debería adoptar el producto. Esta etapa se basa en las actitudes positivas ante la innovación; a fin de llegar a una decisión el consumidor utilizara la información ya reunida y la que logre recabar.
5. Prueba: De ser posible, el consumidor prueba o ensaya el producto para determinar su utilidad. La prueba puede efectuarse en forma cognoscitiva, es decir, el individuo usa como sustituto el producto en una situación hipotética o bien lo emplea en una forma limitada o total según la naturaleza de la innovación.
6. Adopción: En esta etapa, el consumidor decide utilizar o no definitivamente el producto. El proceso de adopción se consuma con la compra o uso continuo del producto.
6) Utilizando la tabla de la página 299, describe TU PROPIO PERFIL como consumidor o no consumidor de innovaciones, desarrollando TODOS LOS ASPECTOS de la tabla y poniendo un ejemplo de un producto o servicio PARA CADA CASO.
Datos del innovador vs al no innovador
Factores Demográficos
Niveles más altos de ingresos
A menudo más joven
Con un mejor nivel de escolaridad
Factores de interacción social
Mayor participación en amistades y en grupos organizadores
...